Estimando los efectos de la inmigración venezolana en Colombia mediante un modelo de Equilibrio General Computado

Autores
De La Vega, Pablo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se utiliza un modelo de Equilibrio General Computado (CGE) para analizar los efectos de la inmigración venezolana en Colombia, la cual ha crecido abruptamente en los últimos años debido a la profundización de la crisis económica, social y política en Venezuela. Mediante simulaciones se encuentra que la migración tiende a aumentar el nivel de actividad económica y el nivel general de ingresos, a pesar de la caída en la remuneración del trabajo. Los ingresos fiscales como resultado de un mayor de nivel de producto y consumo se traducen un mayor ahorro público, que junto con el mayor ahorro privado inducen un incremento en la inversión. Cuanto más flexible sea la economía asignando recursos en la producción, mayores ganancias (menores pérdidas) experimentará ante un shock positivo (negativo). Sin embargo, un exceso de flexibilidad en la sustitución de factores puede ser contraproducente para la maximización del bienestar. Si bien los resultados dependen fuertemente de la modelización, permiten obtener intuiciones básicas y órdenes de magnitud de los efectos.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Modelo de Equilibrio General
Migración
Estructura salarial
Colombia
Venezuela
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122999

id SEDICI_81f6f45dbf793516722688360d0842e3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122999
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estimando los efectos de la inmigración venezolana en Colombia mediante un modelo de Equilibrio General ComputadoDe La Vega, PabloCiencias EconómicasModelo de Equilibrio GeneralMigraciónEstructura salarialColombiaVenezuelaEn el presente trabajo se utiliza un modelo de Equilibrio General Computado (CGE) para analizar los efectos de la inmigración venezolana en Colombia, la cual ha crecido abruptamente en los últimos años debido a la profundización de la crisis económica, social y política en Venezuela. Mediante simulaciones se encuentra que la migración tiende a aumentar el nivel de actividad económica y el nivel general de ingresos, a pesar de la caída en la remuneración del trabajo. Los ingresos fiscales como resultado de un mayor de nivel de producto y consumo se traducen un mayor ahorro público, que junto con el mayor ahorro privado inducen un incremento en la inversión. Cuanto más flexible sea la economía asignando recursos en la producción, mayores ganancias (menores pérdidas) experimentará ante un shock positivo (negativo). Sin embargo, un exceso de flexibilidad en la sustitución de factores puede ser contraproducente para la maximización del bienestar. Si bien los resultados dependen fuertemente de la modelización, permiten obtener intuiciones básicas y órdenes de magnitud de los efectos.Facultad de Ciencias Económicas2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122999spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-7-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/anales/works/works2019/delavega.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122999Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:23.959SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimando los efectos de la inmigración venezolana en Colombia mediante un modelo de Equilibrio General Computado
title Estimando los efectos de la inmigración venezolana en Colombia mediante un modelo de Equilibrio General Computado
spellingShingle Estimando los efectos de la inmigración venezolana en Colombia mediante un modelo de Equilibrio General Computado
De La Vega, Pablo
Ciencias Económicas
Modelo de Equilibrio General
Migración
Estructura salarial
Colombia
Venezuela
title_short Estimando los efectos de la inmigración venezolana en Colombia mediante un modelo de Equilibrio General Computado
title_full Estimando los efectos de la inmigración venezolana en Colombia mediante un modelo de Equilibrio General Computado
title_fullStr Estimando los efectos de la inmigración venezolana en Colombia mediante un modelo de Equilibrio General Computado
title_full_unstemmed Estimando los efectos de la inmigración venezolana en Colombia mediante un modelo de Equilibrio General Computado
title_sort Estimando los efectos de la inmigración venezolana en Colombia mediante un modelo de Equilibrio General Computado
dc.creator.none.fl_str_mv De La Vega, Pablo
author De La Vega, Pablo
author_facet De La Vega, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Modelo de Equilibrio General
Migración
Estructura salarial
Colombia
Venezuela
topic Ciencias Económicas
Modelo de Equilibrio General
Migración
Estructura salarial
Colombia
Venezuela
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se utiliza un modelo de Equilibrio General Computado (CGE) para analizar los efectos de la inmigración venezolana en Colombia, la cual ha crecido abruptamente en los últimos años debido a la profundización de la crisis económica, social y política en Venezuela. Mediante simulaciones se encuentra que la migración tiende a aumentar el nivel de actividad económica y el nivel general de ingresos, a pesar de la caída en la remuneración del trabajo. Los ingresos fiscales como resultado de un mayor de nivel de producto y consumo se traducen un mayor ahorro público, que junto con el mayor ahorro privado inducen un incremento en la inversión. Cuanto más flexible sea la economía asignando recursos en la producción, mayores ganancias (menores pérdidas) experimentará ante un shock positivo (negativo). Sin embargo, un exceso de flexibilidad en la sustitución de factores puede ser contraproducente para la maximización del bienestar. Si bien los resultados dependen fuertemente de la modelización, permiten obtener intuiciones básicas y órdenes de magnitud de los efectos.
Facultad de Ciencias Económicas
description En el presente trabajo se utiliza un modelo de Equilibrio General Computado (CGE) para analizar los efectos de la inmigración venezolana en Colombia, la cual ha crecido abruptamente en los últimos años debido a la profundización de la crisis económica, social y política en Venezuela. Mediante simulaciones se encuentra que la migración tiende a aumentar el nivel de actividad económica y el nivel general de ingresos, a pesar de la caída en la remuneración del trabajo. Los ingresos fiscales como resultado de un mayor de nivel de producto y consumo se traducen un mayor ahorro público, que junto con el mayor ahorro privado inducen un incremento en la inversión. Cuanto más flexible sea la economía asignando recursos en la producción, mayores ganancias (menores pérdidas) experimentará ante un shock positivo (negativo). Sin embargo, un exceso de flexibilidad en la sustitución de factores puede ser contraproducente para la maximización del bienestar. Si bien los resultados dependen fuertemente de la modelización, permiten obtener intuiciones básicas y órdenes de magnitud de los efectos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122999
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122999
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-7-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/anales/works/works2019/delavega.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616172880789504
score 13.070432