Implementación y evaluación de métodos de traslación de protocolos para la transición IPv4-IPv6
- Autores
- Mercado, Gustavo; Pérez, Cristian; Taffernaberry, Juan Carlos; Robles, María Inés; Orbiscay, Marcela; Tobar, Sebastián; Moralejo, Raúl; Pérez, Santiago
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad millones de computadores están interconectados usando Internet Protocol version 4 (IPv4) y es imposible cambiar a la nueva versión, IPv6, en forma simultánea cada uno de ellos. Por tal motivo la IETF ha definido una serie de mecanismos para hacer una transición paulatina y controlada hacia el nuevo protocolo. Por otro lado, en un futuro cercano los proveedores de acceso a Internet (ISP) ya no tendrán nuevas direcciones globales IPv4 que ofrecer a los usuarios finales debido al agotamiento de este tipo de direcciones [1]. Una alternativa muy interesante con la que cuentan los ISP es usar direcciones globales IPv6 y luego, por algún método de transición, acceder al backbone actual de IPv4. El objetivo del presente trabajo es comparar, dos métodos de acceso transparente al backbone de Internet IPv4, desde redes ―Solo IPv6‖. Para hacer la comparativa de ambos mecanismos se desarrolló un software que implementa un ALG (Application Layer Gateway), y se utilizó Ecdysis para implementar NAT64. Ambos ensayos utilizaron una red Test Bed IPv6. En el documento se detallan los principios de diseño y los aspectos fundamentales de la implementación del ALG, como así también la implementación del NAT64. Finalmente se presentan los test realizados y las conclusiones obtenidas sobre la plataforma de prueba.
Presentado en el VI Workshop Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos (WARSO)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Internet (e.g., TCP/IP)
protocolo IPv6; métodos de transición; ALG; NAT64; ISP
Interconnections (Subsystems)
Network Protocols - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18769
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a9a23cd2dafd18150b888e3a4953803c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18769 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Implementación y evaluación de métodos de traslación de protocolos para la transición IPv4-IPv6Mercado, GustavoPérez, CristianTaffernaberry, Juan CarlosRobles, María InésOrbiscay, MarcelaTobar, SebastiánMoralejo, RaúlPérez, SantiagoCiencias InformáticasInternet (e.g., TCP/IP)protocolo IPv6; métodos de transición; ALG; NAT64; ISPInterconnections (Subsystems)Network ProtocolsEn la actualidad millones de computadores están interconectados usando Internet Protocol version 4 (IPv4) y es imposible cambiar a la nueva versión, IPv6, en forma simultánea cada uno de ellos. Por tal motivo la IETF ha definido una serie de mecanismos para hacer una transición paulatina y controlada hacia el nuevo protocolo. Por otro lado, en un futuro cercano los proveedores de acceso a Internet (ISP) ya no tendrán nuevas direcciones globales IPv4 que ofrecer a los usuarios finales debido al agotamiento de este tipo de direcciones [1]. Una alternativa muy interesante con la que cuentan los ISP es usar direcciones globales IPv6 y luego, por algún método de transición, acceder al backbone actual de IPv4. El objetivo del presente trabajo es comparar, dos métodos de acceso transparente al backbone de Internet IPv4, desde redes ―Solo IPv6‖. Para hacer la comparativa de ambos mecanismos se desarrolló un software que implementa un ALG (Application Layer Gateway), y se utilizó Ecdysis para implementar NAT64. Ambos ensayos utilizaron una red Test Bed IPv6. En el documento se detallan los principios de diseño y los aspectos fundamentales de la implementación del ALG, como así también la implementación del NAT64. Finalmente se presentan los test realizados y las conclusiones obtenidas sobre la plataforma de prueba.Presentado en el VI Workshop Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos (WARSO)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2011-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1125-1134http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18769spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18769Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:30.276SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación y evaluación de métodos de traslación de protocolos para la transición IPv4-IPv6 |
title |
Implementación y evaluación de métodos de traslación de protocolos para la transición IPv4-IPv6 |
spellingShingle |
Implementación y evaluación de métodos de traslación de protocolos para la transición IPv4-IPv6 Mercado, Gustavo Ciencias Informáticas Internet (e.g., TCP/IP) protocolo IPv6; métodos de transición; ALG; NAT64; ISP Interconnections (Subsystems) Network Protocols |
title_short |
Implementación y evaluación de métodos de traslación de protocolos para la transición IPv4-IPv6 |
title_full |
Implementación y evaluación de métodos de traslación de protocolos para la transición IPv4-IPv6 |
title_fullStr |
Implementación y evaluación de métodos de traslación de protocolos para la transición IPv4-IPv6 |
title_full_unstemmed |
Implementación y evaluación de métodos de traslación de protocolos para la transición IPv4-IPv6 |
title_sort |
Implementación y evaluación de métodos de traslación de protocolos para la transición IPv4-IPv6 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mercado, Gustavo Pérez, Cristian Taffernaberry, Juan Carlos Robles, María Inés Orbiscay, Marcela Tobar, Sebastián Moralejo, Raúl Pérez, Santiago |
author |
Mercado, Gustavo |
author_facet |
Mercado, Gustavo Pérez, Cristian Taffernaberry, Juan Carlos Robles, María Inés Orbiscay, Marcela Tobar, Sebastián Moralejo, Raúl Pérez, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Cristian Taffernaberry, Juan Carlos Robles, María Inés Orbiscay, Marcela Tobar, Sebastián Moralejo, Raúl Pérez, Santiago |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Internet (e.g., TCP/IP) protocolo IPv6; métodos de transición; ALG; NAT64; ISP Interconnections (Subsystems) Network Protocols |
topic |
Ciencias Informáticas Internet (e.g., TCP/IP) protocolo IPv6; métodos de transición; ALG; NAT64; ISP Interconnections (Subsystems) Network Protocols |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad millones de computadores están interconectados usando Internet Protocol version 4 (IPv4) y es imposible cambiar a la nueva versión, IPv6, en forma simultánea cada uno de ellos. Por tal motivo la IETF ha definido una serie de mecanismos para hacer una transición paulatina y controlada hacia el nuevo protocolo. Por otro lado, en un futuro cercano los proveedores de acceso a Internet (ISP) ya no tendrán nuevas direcciones globales IPv4 que ofrecer a los usuarios finales debido al agotamiento de este tipo de direcciones [1]. Una alternativa muy interesante con la que cuentan los ISP es usar direcciones globales IPv6 y luego, por algún método de transición, acceder al backbone actual de IPv4. El objetivo del presente trabajo es comparar, dos métodos de acceso transparente al backbone de Internet IPv4, desde redes ―Solo IPv6‖. Para hacer la comparativa de ambos mecanismos se desarrolló un software que implementa un ALG (Application Layer Gateway), y se utilizó Ecdysis para implementar NAT64. Ambos ensayos utilizaron una red Test Bed IPv6. En el documento se detallan los principios de diseño y los aspectos fundamentales de la implementación del ALG, como así también la implementación del NAT64. Finalmente se presentan los test realizados y las conclusiones obtenidas sobre la plataforma de prueba. Presentado en el VI Workshop Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos (WARSO) Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
En la actualidad millones de computadores están interconectados usando Internet Protocol version 4 (IPv4) y es imposible cambiar a la nueva versión, IPv6, en forma simultánea cada uno de ellos. Por tal motivo la IETF ha definido una serie de mecanismos para hacer una transición paulatina y controlada hacia el nuevo protocolo. Por otro lado, en un futuro cercano los proveedores de acceso a Internet (ISP) ya no tendrán nuevas direcciones globales IPv4 que ofrecer a los usuarios finales debido al agotamiento de este tipo de direcciones [1]. Una alternativa muy interesante con la que cuentan los ISP es usar direcciones globales IPv6 y luego, por algún método de transición, acceder al backbone actual de IPv4. El objetivo del presente trabajo es comparar, dos métodos de acceso transparente al backbone de Internet IPv4, desde redes ―Solo IPv6‖. Para hacer la comparativa de ambos mecanismos se desarrolló un software que implementa un ALG (Application Layer Gateway), y se utilizó Ecdysis para implementar NAT64. Ambos ensayos utilizaron una red Test Bed IPv6. En el documento se detallan los principios de diseño y los aspectos fundamentales de la implementación del ALG, como así también la implementación del NAT64. Finalmente se presentan los test realizados y las conclusiones obtenidas sobre la plataforma de prueba. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18769 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18769 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1125-1134 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260097846214656 |
score |
13.13397 |