Movilidad en IPv4
- Autores
- Díaz, Francisco Javier; Demasi, Mauricio; Robles, Matías; Vodopivec, Germán
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo tiene como propósito explicar como funciona la movilidad, a nivel de capa de red, usando el protocolo IPv4. El objetivo de la movilidad es proveer conectividad a dispositivos móviles, incluso cuando abandonan su red origen y se mueven a otra con distinta dirección de red. Además, permite que un nodo pueda ser ubicado siempre por su dirección original sin importar su ubicación actual. El análisis del protocolo de movilidad se basó en armar distintas topologías físicas de red, analizar el tráfico intercambiado por los distintos integrantes mientras uno de ellos se mueve hacia otra red con diferente dirección y estudiar como se producía el intercambio de información entre ellos.
I Workshop de Arquitecturas, Redes y Sistemas Operativos (WARSO)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
sistema operativo
Cellular architecture (e.g., mobile)
Internet (e.g., TCP/IP)
Network Protocols - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22028
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e2bfd21a77a67979eaf9152e3f9163fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22028 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Movilidad en IPv4Díaz, Francisco JavierDemasi, MauricioRobles, MatíasVodopivec, GermánCiencias Informáticassistema operativoCellular architecture (e.g., mobile)Internet (e.g., TCP/IP)Network ProtocolsEl siguiente trabajo tiene como propósito explicar como funciona la movilidad, a nivel de capa de red, usando el protocolo IPv4. El objetivo de la movilidad es proveer conectividad a dispositivos móviles, incluso cuando abandonan su red origen y se mueven a otra con distinta dirección de red. Además, permite que un nodo pueda ser ubicado siempre por su dirección original sin importar su ubicación actual. El análisis del protocolo de movilidad se basó en armar distintas topologías físicas de red, analizar el tráfico intercambiado por los distintos integrantes mientras uno de ellos se mueve hacia otra red con diferente dirección y estudiar como se producía el intercambio de información entre ellos.I Workshop de Arquitecturas, Redes y Sistemas Operativos (WARSO)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2006-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf113-123http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22028spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22028Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:42.796SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movilidad en IPv4 |
title |
Movilidad en IPv4 |
spellingShingle |
Movilidad en IPv4 Díaz, Francisco Javier Ciencias Informáticas sistema operativo Cellular architecture (e.g., mobile) Internet (e.g., TCP/IP) Network Protocols |
title_short |
Movilidad en IPv4 |
title_full |
Movilidad en IPv4 |
title_fullStr |
Movilidad en IPv4 |
title_full_unstemmed |
Movilidad en IPv4 |
title_sort |
Movilidad en IPv4 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Francisco Javier Demasi, Mauricio Robles, Matías Vodopivec, Germán |
author |
Díaz, Francisco Javier |
author_facet |
Díaz, Francisco Javier Demasi, Mauricio Robles, Matías Vodopivec, Germán |
author_role |
author |
author2 |
Demasi, Mauricio Robles, Matías Vodopivec, Germán |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas sistema operativo Cellular architecture (e.g., mobile) Internet (e.g., TCP/IP) Network Protocols |
topic |
Ciencias Informáticas sistema operativo Cellular architecture (e.g., mobile) Internet (e.g., TCP/IP) Network Protocols |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo tiene como propósito explicar como funciona la movilidad, a nivel de capa de red, usando el protocolo IPv4. El objetivo de la movilidad es proveer conectividad a dispositivos móviles, incluso cuando abandonan su red origen y se mueven a otra con distinta dirección de red. Además, permite que un nodo pueda ser ubicado siempre por su dirección original sin importar su ubicación actual. El análisis del protocolo de movilidad se basó en armar distintas topologías físicas de red, analizar el tráfico intercambiado por los distintos integrantes mientras uno de ellos se mueve hacia otra red con diferente dirección y estudiar como se producía el intercambio de información entre ellos. I Workshop de Arquitecturas, Redes y Sistemas Operativos (WARSO) Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El siguiente trabajo tiene como propósito explicar como funciona la movilidad, a nivel de capa de red, usando el protocolo IPv4. El objetivo de la movilidad es proveer conectividad a dispositivos móviles, incluso cuando abandonan su red origen y se mueven a otra con distinta dirección de red. Además, permite que un nodo pueda ser ubicado siempre por su dirección original sin importar su ubicación actual. El análisis del protocolo de movilidad se basó en armar distintas topologías físicas de red, analizar el tráfico intercambiado por los distintos integrantes mientras uno de ellos se mueve hacia otra red con diferente dirección y estudiar como se producía el intercambio de información entre ellos. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22028 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22028 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 113-123 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260115100532736 |
score |
13.13397 |