¡Cuidame, no me dañes con tus remedios! : Prevención y educación sobre la automedicación en mujeres embarazadas
- Autores
- Facultad de Odontología
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los países en desarrollo, la población no posee un adecuado nivel de educación sanitaria, por ello, se observan efectos negativos en los individuos, como el aumento de reacciones alérgicas, encubrimiento de una enfermedad, resistencia bacteriana, entre otras. Gran parte de la población que consume medicamentos de venta libre como el caso de los analgésicos y los antibióticos, piensan que los mismos pueden resultar inofensivos, desconociendo sus efectos negativos. En Proyectos de extensión realizados en escuelas de edad preescolar y escolar, se observó que el 48% de la población infantil es automedicada por sus padres. Los efectos de la automedicación en las embarazadas se pueden manifestar en el feto. Dependiendo del período gestacional, pueden producirse problemas cardiorespiratorios, malformaciones, alteraciones en el crecimiento del bebé, debido a que los medicamentos atraviesan la placenta. Este riesgo se acentúa en el primer trimestre de embarazo (período en que se forman los órganos del bebé), y al final del mismo, porque la placenta posee un escaso grosor. Dado las graves consecuencias que se pueden ocasionar en el bebé, consideramos oportuno realizar acciones preventivas de automedicación, destinadas a las embarazadas, acompañadas de cambios de conducta en las mismas.
Línea temática: Salud
Convocatoria: Convocatoria 2015
Facultad de Odontología - Materia
-
Salud
Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91548
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a9583793a3fddfcfc0818240d76e223e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91548 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¡Cuidame, no me dañes con tus remedios! : Prevención y educación sobre la automedicación en mujeres embarazadasFacultad de OdontologíaSaludSaludEn los países en desarrollo, la población no posee un adecuado nivel de educación sanitaria, por ello, se observan efectos negativos en los individuos, como el aumento de reacciones alérgicas, encubrimiento de una enfermedad, resistencia bacteriana, entre otras. Gran parte de la población que consume medicamentos de venta libre como el caso de los analgésicos y los antibióticos, piensan que los mismos pueden resultar inofensivos, desconociendo sus efectos negativos. En Proyectos de extensión realizados en escuelas de edad preescolar y escolar, se observó que el 48% de la población infantil es automedicada por sus padres. Los efectos de la automedicación en las embarazadas se pueden manifestar en el feto. Dependiendo del período gestacional, pueden producirse problemas cardiorespiratorios, malformaciones, alteraciones en el crecimiento del bebé, debido a que los medicamentos atraviesan la placenta. Este riesgo se acentúa en el primer trimestre de embarazo (período en que se forman los órganos del bebé), y al final del mismo, porque la placenta posee un escaso grosor. Dado las graves consecuencias que se pueden ocasionar en el bebé, consideramos oportuno realizar acciones preventivas de automedicación, destinadas a las embarazadas, acompañadas de cambios de conducta en las mismas.Línea temática: SaludConvocatoria: Convocatoria 2015Facultad de OdontologíaButler, Teresa AdelaSalvatore, Luis AlbertoIantosca, Alicia Elena2015info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91548spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91548Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:07.967SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¡Cuidame, no me dañes con tus remedios! : Prevención y educación sobre la automedicación en mujeres embarazadas |
title |
¡Cuidame, no me dañes con tus remedios! : Prevención y educación sobre la automedicación en mujeres embarazadas |
spellingShingle |
¡Cuidame, no me dañes con tus remedios! : Prevención y educación sobre la automedicación en mujeres embarazadas Facultad de Odontología Salud Salud |
title_short |
¡Cuidame, no me dañes con tus remedios! : Prevención y educación sobre la automedicación en mujeres embarazadas |
title_full |
¡Cuidame, no me dañes con tus remedios! : Prevención y educación sobre la automedicación en mujeres embarazadas |
title_fullStr |
¡Cuidame, no me dañes con tus remedios! : Prevención y educación sobre la automedicación en mujeres embarazadas |
title_full_unstemmed |
¡Cuidame, no me dañes con tus remedios! : Prevención y educación sobre la automedicación en mujeres embarazadas |
title_sort |
¡Cuidame, no me dañes con tus remedios! : Prevención y educación sobre la automedicación en mujeres embarazadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Odontología |
author |
Facultad de Odontología |
author_facet |
Facultad de Odontología |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Butler, Teresa Adela Salvatore, Luis Alberto Iantosca, Alicia Elena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Salud |
topic |
Salud Salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los países en desarrollo, la población no posee un adecuado nivel de educación sanitaria, por ello, se observan efectos negativos en los individuos, como el aumento de reacciones alérgicas, encubrimiento de una enfermedad, resistencia bacteriana, entre otras. Gran parte de la población que consume medicamentos de venta libre como el caso de los analgésicos y los antibióticos, piensan que los mismos pueden resultar inofensivos, desconociendo sus efectos negativos. En Proyectos de extensión realizados en escuelas de edad preescolar y escolar, se observó que el 48% de la población infantil es automedicada por sus padres. Los efectos de la automedicación en las embarazadas se pueden manifestar en el feto. Dependiendo del período gestacional, pueden producirse problemas cardiorespiratorios, malformaciones, alteraciones en el crecimiento del bebé, debido a que los medicamentos atraviesan la placenta. Este riesgo se acentúa en el primer trimestre de embarazo (período en que se forman los órganos del bebé), y al final del mismo, porque la placenta posee un escaso grosor. Dado las graves consecuencias que se pueden ocasionar en el bebé, consideramos oportuno realizar acciones preventivas de automedicación, destinadas a las embarazadas, acompañadas de cambios de conducta en las mismas. Línea temática: Salud Convocatoria: Convocatoria 2015 Facultad de Odontología |
description |
En los países en desarrollo, la población no posee un adecuado nivel de educación sanitaria, por ello, se observan efectos negativos en los individuos, como el aumento de reacciones alérgicas, encubrimiento de una enfermedad, resistencia bacteriana, entre otras. Gran parte de la población que consume medicamentos de venta libre como el caso de los analgésicos y los antibióticos, piensan que los mismos pueden resultar inofensivos, desconociendo sus efectos negativos. En Proyectos de extensión realizados en escuelas de edad preescolar y escolar, se observó que el 48% de la población infantil es automedicada por sus padres. Los efectos de la automedicación en las embarazadas se pueden manifestar en el feto. Dependiendo del período gestacional, pueden producirse problemas cardiorespiratorios, malformaciones, alteraciones en el crecimiento del bebé, debido a que los medicamentos atraviesan la placenta. Este riesgo se acentúa en el primer trimestre de embarazo (período en que se forman los órganos del bebé), y al final del mismo, porque la placenta posee un escaso grosor. Dado las graves consecuencias que se pueden ocasionar en el bebé, consideramos oportuno realizar acciones preventivas de automedicación, destinadas a las embarazadas, acompañadas de cambios de conducta en las mismas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91548 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91548 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260392063008768 |
score |
13.13397 |