¡Cuidame no me dañes con tus remedios! : Prevención y educación sobre automedicación en embarazadas

Autores
Facultad de Odontología
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
La automedicación ha tomado una nueva dimensión. hoy, es clara la relación directa entre sociedad desarrollada y consumo abusivo de fármacos, tanto en los adolescentes como en las embarazadas, comparado con décadas anteriores. Dicho hábito es la práctica mediante la cual la población reconoce por sí misma las enfermedades o síntomas, y los trata con los medicamentos disponibles, sin prescripción médica. En estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud se ha observado una tendencia progresiva del uso de fármacos sin recetas en condiciones de sobreoferta, en el 65 % de embarazadas durante el segundo y tercer trimestre de embarazo. En estudios de Extensión realizados en diferentes establecimientos primarios de la localidad de Berisso, se registró un 62 % de automedicación en embarazadas con antibióticos y analgésicos antiinflamaflamtorios no esteroideos, y un 30 % de autoprescripción con el mismo tipo de fármacos, pudiendo causar efectos mutantes en el niño, o alteraciones cerebrales súbitas en los recién nacidos, entre otras manifestaciones. Debido a los inconvenientes de salud que se observaron en las embarazadas y en algunos niños, se considera de gran importancia educar a la población, y establecer pautas de prevención contra la automedicación en embarazadas.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Odontología
Facultad de Ingeniería
Facultad de Bellas Artes
Materia
Salud
Automedicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92322

id SEDICI_6dd7fa126df20330f9a159e839bc88d0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92322
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¡Cuidame no me dañes con tus remedios! : Prevención y educación sobre automedicación en embarazadasFacultad de OdontologíaSaludAutomedicaciónLa automedicación ha tomado una nueva dimensión. hoy, es clara la relación directa entre sociedad desarrollada y consumo abusivo de fármacos, tanto en los adolescentes como en las embarazadas, comparado con décadas anteriores. Dicho hábito es la práctica mediante la cual la población reconoce por sí misma las enfermedades o síntomas, y los trata con los medicamentos disponibles, sin prescripción médica. En estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud se ha observado una tendencia progresiva del uso de fármacos sin recetas en condiciones de sobreoferta, en el 65 % de embarazadas durante el segundo y tercer trimestre de embarazo. En estudios de Extensión realizados en diferentes establecimientos primarios de la localidad de Berisso, se registró un 62 % de automedicación en embarazadas con antibióticos y analgésicos antiinflamaflamtorios no esteroideos, y un 30 % de autoprescripción con el mismo tipo de fármacos, pudiendo causar efectos mutantes en el niño, o alteraciones cerebrales súbitas en los recién nacidos, entre otras manifestaciones. Debido a los inconvenientes de salud que se observaron en las embarazadas y en algunos niños, se considera de gran importancia educar a la población, y establecer pautas de prevención contra la automedicación en embarazadas.Línea temática: Salud Integral y ComunitariaConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016Facultad de OdontologíaFacultad de IngenieríaFacultad de Bellas ArtesButler, Teresa AdelaSalvatore, Luis AlbertoIantosca, Alicia Elena2016info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92322spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92322Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:17.657SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¡Cuidame no me dañes con tus remedios! : Prevención y educación sobre automedicación en embarazadas
title ¡Cuidame no me dañes con tus remedios! : Prevención y educación sobre automedicación en embarazadas
spellingShingle ¡Cuidame no me dañes con tus remedios! : Prevención y educación sobre automedicación en embarazadas
Facultad de Odontología
Salud
Automedicación
title_short ¡Cuidame no me dañes con tus remedios! : Prevención y educación sobre automedicación en embarazadas
title_full ¡Cuidame no me dañes con tus remedios! : Prevención y educación sobre automedicación en embarazadas
title_fullStr ¡Cuidame no me dañes con tus remedios! : Prevención y educación sobre automedicación en embarazadas
title_full_unstemmed ¡Cuidame no me dañes con tus remedios! : Prevención y educación sobre automedicación en embarazadas
title_sort ¡Cuidame no me dañes con tus remedios! : Prevención y educación sobre automedicación en embarazadas
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Odontología
author Facultad de Odontología
author_facet Facultad de Odontología
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Butler, Teresa Adela
Salvatore, Luis Alberto
Iantosca, Alicia Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Automedicación
topic Salud
Automedicación
dc.description.none.fl_txt_mv La automedicación ha tomado una nueva dimensión. hoy, es clara la relación directa entre sociedad desarrollada y consumo abusivo de fármacos, tanto en los adolescentes como en las embarazadas, comparado con décadas anteriores. Dicho hábito es la práctica mediante la cual la población reconoce por sí misma las enfermedades o síntomas, y los trata con los medicamentos disponibles, sin prescripción médica. En estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud se ha observado una tendencia progresiva del uso de fármacos sin recetas en condiciones de sobreoferta, en el 65 % de embarazadas durante el segundo y tercer trimestre de embarazo. En estudios de Extensión realizados en diferentes establecimientos primarios de la localidad de Berisso, se registró un 62 % de automedicación en embarazadas con antibióticos y analgésicos antiinflamaflamtorios no esteroideos, y un 30 % de autoprescripción con el mismo tipo de fármacos, pudiendo causar efectos mutantes en el niño, o alteraciones cerebrales súbitas en los recién nacidos, entre otras manifestaciones. Debido a los inconvenientes de salud que se observaron en las embarazadas y en algunos niños, se considera de gran importancia educar a la población, y establecer pautas de prevención contra la automedicación en embarazadas.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Odontología
Facultad de Ingeniería
Facultad de Bellas Artes
description La automedicación ha tomado una nueva dimensión. hoy, es clara la relación directa entre sociedad desarrollada y consumo abusivo de fármacos, tanto en los adolescentes como en las embarazadas, comparado con décadas anteriores. Dicho hábito es la práctica mediante la cual la población reconoce por sí misma las enfermedades o síntomas, y los trata con los medicamentos disponibles, sin prescripción médica. En estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud se ha observado una tendencia progresiva del uso de fármacos sin recetas en condiciones de sobreoferta, en el 65 % de embarazadas durante el segundo y tercer trimestre de embarazo. En estudios de Extensión realizados en diferentes establecimientos primarios de la localidad de Berisso, se registró un 62 % de automedicación en embarazadas con antibióticos y analgésicos antiinflamaflamtorios no esteroideos, y un 30 % de autoprescripción con el mismo tipo de fármacos, pudiendo causar efectos mutantes en el niño, o alteraciones cerebrales súbitas en los recién nacidos, entre otras manifestaciones. Debido a los inconvenientes de salud que se observaron en las embarazadas y en algunos niños, se considera de gran importancia educar a la población, y establecer pautas de prevención contra la automedicación en embarazadas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92322
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92322
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260393420914688
score 13.13397