Mamá: ayudame a crecer sano : Prevención y educación sobre la automedicación en mujeres durante el período de lactancia

Autores
Facultad de Odontología
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
En varios países del mundo la población de mujeres en período de lactancia, accede fácilmente a ciertos medicamentos, a través de la libre comercialización de estos. En proyectos de extensión llevados a cabo entre 2014-2016, sobre la automedicación en las embarazadas, se obtuvieron resultados que indicaron un elevado promedio de mujeres embarazadas o en período de lactancia que se automedican, reportándose de 43 % al 59 % de los casos. Entre los medicamentos que más frecuentemente consumen en esos estados (embarazo y lactancia) son antibióticos y antiinflamatorios no esteroides (AINES) de venta libre. . En estudios consultados con evidencia científica se indica que los fármacos antes mencionados, pasan rápidamente a la leche materna, pudiendo causar efectos inmediatos en el crecimiento y desarrollo de los lactantes, En ciertos casos, pueden causar deficiencias o inhibición en el crecimiento, escaso desarrollo cerebral, mutaciones genéticas, insuficiencia hepática, etc. Esto ocurre debido a que la mayoría de los medicamentos , poseen un importante potencial para atravesar desde el plasma materno hacia la leche mamaria. Por ello, se considera oportuno realizar acciones preventivas de automedicación, destinadas a las mujeres que amamantan, acompañadas del cambio de conducta en las mismas, para preservar la salud del lactante.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Odontología
Facultad de Ingeniería
Materia
Salud
Salud Comunitaria
Prevención Salud
Fármacos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91693

id SEDICI_e16a551fd0482326ab568a393b7e7cd4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91693
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mamá: ayudame a crecer sano : Prevención y educación sobre la automedicación en mujeres durante el período de lactanciaFacultad de OdontologíaSaludSalud ComunitariaPrevención SaludFármacosEn varios países del mundo la población de mujeres en período de lactancia, accede fácilmente a ciertos medicamentos, a través de la libre comercialización de estos. En proyectos de extensión llevados a cabo entre 2014-2016, sobre la automedicación en las embarazadas, se obtuvieron resultados que indicaron un elevado promedio de mujeres embarazadas o en período de lactancia que se automedican, reportándose de 43 % al 59 % de los casos. Entre los medicamentos que más frecuentemente consumen en esos estados (embarazo y lactancia) son antibióticos y antiinflamatorios no esteroides (AINES) de venta libre. . En estudios consultados con evidencia científica se indica que los fármacos antes mencionados, pasan rápidamente a la leche materna, pudiendo causar efectos inmediatos en el crecimiento y desarrollo de los lactantes, En ciertos casos, pueden causar deficiencias o inhibición en el crecimiento, escaso desarrollo cerebral, mutaciones genéticas, insuficiencia hepática, etc. Esto ocurre debido a que la mayoría de los medicamentos , poseen un importante potencial para atravesar desde el plasma materno hacia la leche mamaria. Por ello, se considera oportuno realizar acciones preventivas de automedicación, destinadas a las mujeres que amamantan, acompañadas del cambio de conducta en las mismas, para preservar la salud del lactante.Línea temática: Salud Integral y ComunitariaConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017Facultad de OdontologíaFacultad de IngenieríaButler, Teresa AdelaJotko, Claudia AndreaIantosca, Alicia Elena2017info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91693spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91693Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:08.063SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mamá: ayudame a crecer sano : Prevención y educación sobre la automedicación en mujeres durante el período de lactancia
title Mamá: ayudame a crecer sano : Prevención y educación sobre la automedicación en mujeres durante el período de lactancia
spellingShingle Mamá: ayudame a crecer sano : Prevención y educación sobre la automedicación en mujeres durante el período de lactancia
Facultad de Odontología
Salud
Salud Comunitaria
Prevención Salud
Fármacos
title_short Mamá: ayudame a crecer sano : Prevención y educación sobre la automedicación en mujeres durante el período de lactancia
title_full Mamá: ayudame a crecer sano : Prevención y educación sobre la automedicación en mujeres durante el período de lactancia
title_fullStr Mamá: ayudame a crecer sano : Prevención y educación sobre la automedicación en mujeres durante el período de lactancia
title_full_unstemmed Mamá: ayudame a crecer sano : Prevención y educación sobre la automedicación en mujeres durante el período de lactancia
title_sort Mamá: ayudame a crecer sano : Prevención y educación sobre la automedicación en mujeres durante el período de lactancia
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Odontología
author Facultad de Odontología
author_facet Facultad de Odontología
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Butler, Teresa Adela
Jotko, Claudia Andrea
Iantosca, Alicia Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Salud Comunitaria
Prevención Salud
Fármacos
topic Salud
Salud Comunitaria
Prevención Salud
Fármacos
dc.description.none.fl_txt_mv En varios países del mundo la población de mujeres en período de lactancia, accede fácilmente a ciertos medicamentos, a través de la libre comercialización de estos. En proyectos de extensión llevados a cabo entre 2014-2016, sobre la automedicación en las embarazadas, se obtuvieron resultados que indicaron un elevado promedio de mujeres embarazadas o en período de lactancia que se automedican, reportándose de 43 % al 59 % de los casos. Entre los medicamentos que más frecuentemente consumen en esos estados (embarazo y lactancia) son antibióticos y antiinflamatorios no esteroides (AINES) de venta libre. . En estudios consultados con evidencia científica se indica que los fármacos antes mencionados, pasan rápidamente a la leche materna, pudiendo causar efectos inmediatos en el crecimiento y desarrollo de los lactantes, En ciertos casos, pueden causar deficiencias o inhibición en el crecimiento, escaso desarrollo cerebral, mutaciones genéticas, insuficiencia hepática, etc. Esto ocurre debido a que la mayoría de los medicamentos , poseen un importante potencial para atravesar desde el plasma materno hacia la leche mamaria. Por ello, se considera oportuno realizar acciones preventivas de automedicación, destinadas a las mujeres que amamantan, acompañadas del cambio de conducta en las mismas, para preservar la salud del lactante.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Odontología
Facultad de Ingeniería
description En varios países del mundo la población de mujeres en período de lactancia, accede fácilmente a ciertos medicamentos, a través de la libre comercialización de estos. En proyectos de extensión llevados a cabo entre 2014-2016, sobre la automedicación en las embarazadas, se obtuvieron resultados que indicaron un elevado promedio de mujeres embarazadas o en período de lactancia que se automedican, reportándose de 43 % al 59 % de los casos. Entre los medicamentos que más frecuentemente consumen en esos estados (embarazo y lactancia) son antibióticos y antiinflamatorios no esteroides (AINES) de venta libre. . En estudios consultados con evidencia científica se indica que los fármacos antes mencionados, pasan rápidamente a la leche materna, pudiendo causar efectos inmediatos en el crecimiento y desarrollo de los lactantes, En ciertos casos, pueden causar deficiencias o inhibición en el crecimiento, escaso desarrollo cerebral, mutaciones genéticas, insuficiencia hepática, etc. Esto ocurre debido a que la mayoría de los medicamentos , poseen un importante potencial para atravesar desde el plasma materno hacia la leche mamaria. Por ello, se considera oportuno realizar acciones preventivas de automedicación, destinadas a las mujeres que amamantan, acompañadas del cambio de conducta en las mismas, para preservar la salud del lactante.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91693
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91693
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260392106000384
score 13.13397