Psicología de la pobreza
- Autores
- Bershadsky, Romina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es presentar los lineamientos de la psicología de la escasez y analizarlos según la teoría de la psicología económica. El autor referente de la cuestión de la psicología de la pobreza, Eldar Shafir, sostiene que el contexto de escasez determina una cierta psicología que lleva a los sujetos a profundizar su endeble situación ya que afecta por ejemplo sus capacidades cognitivas. Desde la psicología económica planteamos que el contexto de escasez depende, en más del peso subjetivo que tiene la dinámica mercantil en cada sujeto, que de la situación económica en si ya que a mayor desarrollo económico más presión, más escasez sienten aquellos sujetos cuya subjetividad está determinada en mayor medida por el valor mercantil.
Eje: Estudios Interdisciplinarios y Nuevos Desarrollos. Publicado en: Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología: conocimiento y práctica profesional : perspectivas y problemáticas actuales - Tomo I
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
pobreza
mercado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45536
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a902b9c62b3c8050f818e95479b51938 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45536 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Psicología de la pobrezaBershadsky, RominaPsicologíapobrezamercadoEl objetivo de este trabajo es presentar los lineamientos de la psicología de la escasez y analizarlos según la teoría de la psicología económica. El autor referente de la cuestión de la psicología de la pobreza, Eldar Shafir, sostiene que el contexto de escasez determina una cierta psicología que lleva a los sujetos a profundizar su endeble situación ya que afecta por ejemplo sus capacidades cognitivas. Desde la psicología económica planteamos que el contexto de escasez depende, en más del peso subjetivo que tiene la dinámica mercantil en cada sujeto, que de la situación económica en si ya que a mayor desarrollo económico más presión, más escasez sienten aquellos sujetos cuya subjetividad está determinada en mayor medida por el valor mercantil.Eje: Estudios Interdisciplinarios y Nuevos Desarrollos. Publicado en: Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología: conocimiento y práctica profesional : perspectivas y problemáticas actuales - Tomo IFacultad de Psicología2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf137-142http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45536spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1027-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/45291info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45536Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:22.056SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Psicología de la pobreza |
title |
Psicología de la pobreza |
spellingShingle |
Psicología de la pobreza Bershadsky, Romina Psicología pobreza mercado |
title_short |
Psicología de la pobreza |
title_full |
Psicología de la pobreza |
title_fullStr |
Psicología de la pobreza |
title_full_unstemmed |
Psicología de la pobreza |
title_sort |
Psicología de la pobreza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bershadsky, Romina |
author |
Bershadsky, Romina |
author_facet |
Bershadsky, Romina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología pobreza mercado |
topic |
Psicología pobreza mercado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es presentar los lineamientos de la psicología de la escasez y analizarlos según la teoría de la psicología económica. El autor referente de la cuestión de la psicología de la pobreza, Eldar Shafir, sostiene que el contexto de escasez determina una cierta psicología que lleva a los sujetos a profundizar su endeble situación ya que afecta por ejemplo sus capacidades cognitivas. Desde la psicología económica planteamos que el contexto de escasez depende, en más del peso subjetivo que tiene la dinámica mercantil en cada sujeto, que de la situación económica en si ya que a mayor desarrollo económico más presión, más escasez sienten aquellos sujetos cuya subjetividad está determinada en mayor medida por el valor mercantil. Eje: Estudios Interdisciplinarios y Nuevos Desarrollos. Publicado en: Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología: conocimiento y práctica profesional : perspectivas y problemáticas actuales - Tomo I Facultad de Psicología |
description |
El objetivo de este trabajo es presentar los lineamientos de la psicología de la escasez y analizarlos según la teoría de la psicología económica. El autor referente de la cuestión de la psicología de la pobreza, Eldar Shafir, sostiene que el contexto de escasez determina una cierta psicología que lleva a los sujetos a profundizar su endeble situación ya que afecta por ejemplo sus capacidades cognitivas. Desde la psicología económica planteamos que el contexto de escasez depende, en más del peso subjetivo que tiene la dinámica mercantil en cada sujeto, que de la situación económica en si ya que a mayor desarrollo económico más presión, más escasez sienten aquellos sujetos cuya subjetividad está determinada en mayor medida por el valor mercantil. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45536 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45536 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1027-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/45291 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 137-142 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615891434602496 |
score |
13.070432 |