Mercado laboral y pobreza en Argentina
- Autores
- Navarrete, José Luis; Cristina, Alejandra Daniela; Blanco, Valeria; Reyes, Luján
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Navarrete, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Navarrete, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Navarrete, José Luis. CICE, CIECS UNC-CONICET; Argentina.
Fil: Cristina, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Cristina, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Cristina, Alejandra Daniela. CICE, CIECS UNC-CONICET; Argentina.
Fil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Reyes, Luján. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina.
El trabajo indaga el vínculo entre el mercado laboral y la pobreza en Argentina. Para cuantificar la influencia de diferentes variables del mercado laboral sobre la tasa de pobreza se utilizan distintos métodos de estimaciones de datos de panel. Adicionalmente, para captar efectos no lineales o umbrales se siguió la metodología propuesta por Hansen para estimar un modelo de datos de panel con umbrales, no dinámico y de efectos fijos (Threshold Models). Los resultados muestran que mejoras en el ingreso de la actividad principal, en la distribución del ingreso, la tasa de desempleo, la participación de personas con altos niveles de educación en el mercado laboral, contribuyen a reducir la tasa depobreza de una provincia. Un resultado muy relevante es que efectos no lineales del ingreso, la tasa de informalidad y el desempleo sobre el nivel de pobreza dependen del grado de desigualdad de una jurisdicción
Fil: Navarrete, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Navarrete, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Navarrete, José Luis. CICE, CIECS UNC-CONICET; Argentina.
Fil: Cristina, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Cristina, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Cristina, Alejandra Daniela. CICE, CIECS UNC-CONICET; Argentina.
Fil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Reyes, Luján. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina.
Economía, Econometría - Materia
-
Mercado laboral
Desempleo
Pobreza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555774
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6dba3d3b974e5846fc1b20828adcfffa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555774 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Mercado laboral y pobreza en ArgentinaNavarrete, José LuisCristina, Alejandra DanielaBlanco, ValeriaReyes, LujánMercado laboralDesempleoPobrezahttps://purl.org/becyt/ford/5.2Fil: Navarrete, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Navarrete, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Navarrete, José Luis. CICE, CIECS UNC-CONICET; Argentina.Fil: Cristina, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Cristina, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Cristina, Alejandra Daniela. CICE, CIECS UNC-CONICET; Argentina.Fil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Reyes, Luján. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina.El trabajo indaga el vínculo entre el mercado laboral y la pobreza en Argentina. Para cuantificar la influencia de diferentes variables del mercado laboral sobre la tasa de pobreza se utilizan distintos métodos de estimaciones de datos de panel. Adicionalmente, para captar efectos no lineales o umbrales se siguió la metodología propuesta por Hansen para estimar un modelo de datos de panel con umbrales, no dinámico y de efectos fijos (Threshold Models). Los resultados muestran que mejoras en el ingreso de la actividad principal, en la distribución del ingreso, la tasa de desempleo, la participación de personas con altos niveles de educación en el mercado laboral, contribuyen a reducir la tasa depobreza de una provincia. Un resultado muy relevante es que efectos no lineales del ingreso, la tasa de informalidad y el desempleo sobre el nivel de pobreza dependen del grado de desigualdad de una jurisdicciónFil: Navarrete, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Navarrete, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Navarrete, José Luis. CICE, CIECS UNC-CONICET; Argentina.Fil: Cristina, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Cristina, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Cristina, Alejandra Daniela. CICE, CIECS UNC-CONICET; Argentina.Fil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Reyes, Luján. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina.Economía, Econometríahttps://orcid.org/0009-0009-3710-355Xhttps://orcid.org/0000-0002-6260-581X2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1852-0022http://hdl.handle.net/11086/555774spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555774Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:02.053Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mercado laboral y pobreza en Argentina |
title |
Mercado laboral y pobreza en Argentina |
spellingShingle |
Mercado laboral y pobreza en Argentina Navarrete, José Luis Mercado laboral Desempleo Pobreza |
title_short |
Mercado laboral y pobreza en Argentina |
title_full |
Mercado laboral y pobreza en Argentina |
title_fullStr |
Mercado laboral y pobreza en Argentina |
title_full_unstemmed |
Mercado laboral y pobreza en Argentina |
title_sort |
Mercado laboral y pobreza en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarrete, José Luis Cristina, Alejandra Daniela Blanco, Valeria Reyes, Luján |
author |
Navarrete, José Luis |
author_facet |
Navarrete, José Luis Cristina, Alejandra Daniela Blanco, Valeria Reyes, Luján |
author_role |
author |
author2 |
Cristina, Alejandra Daniela Blanco, Valeria Reyes, Luján |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0009-0009-3710-355X https://orcid.org/0000-0002-6260-581X |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mercado laboral Desempleo Pobreza |
topic |
Mercado laboral Desempleo Pobreza |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Navarrete, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Navarrete, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Departamento de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Navarrete, José Luis. CICE, CIECS UNC-CONICET; Argentina. Fil: Cristina, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Cristina, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Cristina, Alejandra Daniela. CICE, CIECS UNC-CONICET; Argentina. Fil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Reyes, Luján. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina. El trabajo indaga el vínculo entre el mercado laboral y la pobreza en Argentina. Para cuantificar la influencia de diferentes variables del mercado laboral sobre la tasa de pobreza se utilizan distintos métodos de estimaciones de datos de panel. Adicionalmente, para captar efectos no lineales o umbrales se siguió la metodología propuesta por Hansen para estimar un modelo de datos de panel con umbrales, no dinámico y de efectos fijos (Threshold Models). Los resultados muestran que mejoras en el ingreso de la actividad principal, en la distribución del ingreso, la tasa de desempleo, la participación de personas con altos niveles de educación en el mercado laboral, contribuyen a reducir la tasa depobreza de una provincia. Un resultado muy relevante es que efectos no lineales del ingreso, la tasa de informalidad y el desempleo sobre el nivel de pobreza dependen del grado de desigualdad de una jurisdicción Fil: Navarrete, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Navarrete, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Departamento de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Navarrete, José Luis. CICE, CIECS UNC-CONICET; Argentina. Fil: Cristina, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Cristina, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Cristina, Alejandra Daniela. CICE, CIECS UNC-CONICET; Argentina. Fil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Reyes, Luján. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina. Economía, Econometría |
description |
Fil: Navarrete, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Economía y Finanzas; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1852-0022 http://hdl.handle.net/11086/555774 |
identifier_str_mv |
1852-0022 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555774 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349653457108992 |
score |
13.13397 |