Debemos conocer nuestras abejas

Autores
López Cristóbal, Ubaldo
Año de publicación
1943
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El hombre de edades remotas, descubrió en el trabajo de las abejas su alimento predilecto, y desde entonces, fué parásito del laborioso insecto, al cual persiguió y destruyó para robarle el fruto de su previsión admirable. Con la civilización vino la necesidad de explotarlas empleando métodos menos brutales, y es así cómo los investigadores encuentran en las viejas tumbas de Egipto, los primeros gráficos que demuestran la existencia de una industria incipiente de explotación de las abejas en pueblos primitivos de vida sedentaria.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ciencias Agrarias
abejas
apicultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144948

id SEDICI_a8f45d3082ade2c1fe37cbb42b427dd9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144948
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Debemos conocer nuestras abejasLópez Cristóbal, UbaldoCiencias AgrariasabejasapiculturaEl hombre de edades remotas, descubrió en el trabajo de las abejas su alimento predilecto, y desde entonces, fué parásito del laborioso insecto, al cual persiguió y destruyó para robarle el fruto de su previsión admirable. Con la civilización vino la necesidad de explotarlas empleando métodos menos brutales, y es así cómo los investigadores encuentran en las viejas tumbas de Egipto, los primeros gráficos que demuestran la existencia de una industria incipiente de explotación de las abejas en pueblos primitivos de vida sedentaria.Universidad Nacional de La Plata1943info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf87-89http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144948spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144948Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:03.912SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Debemos conocer nuestras abejas
title Debemos conocer nuestras abejas
spellingShingle Debemos conocer nuestras abejas
López Cristóbal, Ubaldo
Ciencias Agrarias
abejas
apicultura
title_short Debemos conocer nuestras abejas
title_full Debemos conocer nuestras abejas
title_fullStr Debemos conocer nuestras abejas
title_full_unstemmed Debemos conocer nuestras abejas
title_sort Debemos conocer nuestras abejas
dc.creator.none.fl_str_mv López Cristóbal, Ubaldo
author López Cristóbal, Ubaldo
author_facet López Cristóbal, Ubaldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
abejas
apicultura
topic Ciencias Agrarias
abejas
apicultura
dc.description.none.fl_txt_mv El hombre de edades remotas, descubrió en el trabajo de las abejas su alimento predilecto, y desde entonces, fué parásito del laborioso insecto, al cual persiguió y destruyó para robarle el fruto de su previsión admirable. Con la civilización vino la necesidad de explotarlas empleando métodos menos brutales, y es así cómo los investigadores encuentran en las viejas tumbas de Egipto, los primeros gráficos que demuestran la existencia de una industria incipiente de explotación de las abejas en pueblos primitivos de vida sedentaria.
Universidad Nacional de La Plata
description El hombre de edades remotas, descubrió en el trabajo de las abejas su alimento predilecto, y desde entonces, fué parásito del laborioso insecto, al cual persiguió y destruyó para robarle el fruto de su previsión admirable. Con la civilización vino la necesidad de explotarlas empleando métodos menos brutales, y es así cómo los investigadores encuentran en las viejas tumbas de Egipto, los primeros gráficos que demuestran la existencia de una industria incipiente de explotación de las abejas en pueblos primitivos de vida sedentaria.
publishDate 1943
dc.date.none.fl_str_mv 1943
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144948
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144948
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
87-89
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260593642307584
score 13.13397