Especies arbóreas utilizadas por abejas meliponas (Apidae: Meliponini) en el bosque chaqueño semiárido en Formosa (Argentina)

Autores
Spagarino, Carlos; Chianetta, Pablo; Basilio, Alicia Mabel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Spagarino, Carlos. Parques Nacionales. Aéreas Protegidas Nacionales (APN). Parque Nacional Laguna Blanca. Formosa, Argentina.
Fil: Chianetta, Pablo. Asociación Promoción Para la Cultura y el Desarrollo (APCD). Las Lomitas, Formosa, Argentina.
Fil: Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
El norte de la Argentina es distribución más austral de las abejas de la tribu Meliponini. Los principales problemas de sus poblaciones son la sobreexplotación del ambiente y la tala los árboles donde nidifican, generando riesgos en la sustentabilidad de las interacciones tróficas en estos bosques. El objetivo de este trabajo fue identificar y caracterizar las especies de árboles hospedadores de nidos para las especies de melipónidos más abundantes en la vecindad de la localidad de Las Lomitas, provincia de Formosa (Argentina). Se localizaron 42 colonias de abejas y estudiaron los de parámetros forestales que caracterizan los árboles hospedadores en el bosque. En los aserraderos de la localidad se relevaron 38 colonias. En el 28 por ciento de las especies frecuentes en la zona se encontraron nidos. Las especies utilizadas para nidificación fueron: Bulnesia sarmientoi Lorentz ex Griseb., Prosopis alba Griseb., Prosopis kuntzei Harms, Prosopis ruscifolia Griseb., Schinopsis lorentzii Griseb., Aspidosperma quebracho-blanco Schltr, Schinopsis quebracho-colorado (Schltdl.) F.A.Barkley and T.Mey. and Calycophyllum multiflorum Griseb. (Castelo). La especie forestal más utilizada para nidificación fue B. sarmientoi concentrando el 38 por ciento de los nidos. Existió una relación significativa entre las especies vegetales y sus hospedadores (p mayor a 0000). Las colonias de las tres especies estudiadas se hallaron en árboles con DAP promedio de 47, 46 cm (D.E. 17,45).
tbls.
Fuente
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.34, no.1-2
85-91
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
ABEJA MELIFERA
APICULTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2014spagarino

id FAUBA_7d36fbf75011f1dc52e86ace1451fcee
oai_identifier_str snrd:2014spagarino
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Especies arbóreas utilizadas por abejas meliponas (Apidae: Meliponini) en el bosque chaqueño semiárido en Formosa (Argentina)Spagarino, CarlosChianetta, PabloBasilio, Alicia MabelABEJA MELIFERAAPICULTURAFil: Spagarino, Carlos. Parques Nacionales. Aéreas Protegidas Nacionales (APN). Parque Nacional Laguna Blanca. Formosa, Argentina.Fil: Chianetta, Pablo. Asociación Promoción Para la Cultura y el Desarrollo (APCD). Las Lomitas, Formosa, Argentina.Fil: Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.El norte de la Argentina es distribución más austral de las abejas de la tribu Meliponini. Los principales problemas de sus poblaciones son la sobreexplotación del ambiente y la tala los árboles donde nidifican, generando riesgos en la sustentabilidad de las interacciones tróficas en estos bosques. El objetivo de este trabajo fue identificar y caracterizar las especies de árboles hospedadores de nidos para las especies de melipónidos más abundantes en la vecindad de la localidad de Las Lomitas, provincia de Formosa (Argentina). Se localizaron 42 colonias de abejas y estudiaron los de parámetros forestales que caracterizan los árboles hospedadores en el bosque. En los aserraderos de la localidad se relevaron 38 colonias. En el 28 por ciento de las especies frecuentes en la zona se encontraron nidos. Las especies utilizadas para nidificación fueron: Bulnesia sarmientoi Lorentz ex Griseb., Prosopis alba Griseb., Prosopis kuntzei Harms, Prosopis ruscifolia Griseb., Schinopsis lorentzii Griseb., Aspidosperma quebracho-blanco Schltr, Schinopsis quebracho-colorado (Schltdl.) F.A.Barkley and T.Mey. and Calycophyllum multiflorum Griseb. (Castelo). La especie forestal más utilizada para nidificación fue B. sarmientoi concentrando el 38 por ciento de los nidos. Existió una relación significativa entre las especies vegetales y sus hospedadores (p mayor a 0000). Las colonias de las tres especies estudiadas se hallaron en árboles con DAP promedio de 47, 46 cm (D.E. 17,45).tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2014articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2344-9039 (en línea)issn:2314-2243 (versión impresa)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2014spagarinoAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.34, no.1-285-91http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaspaARG1001253Formosa (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:42:05Zsnrd:2014spagarinoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:42:06.375FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Especies arbóreas utilizadas por abejas meliponas (Apidae: Meliponini) en el bosque chaqueño semiárido en Formosa (Argentina)
title Especies arbóreas utilizadas por abejas meliponas (Apidae: Meliponini) en el bosque chaqueño semiárido en Formosa (Argentina)
spellingShingle Especies arbóreas utilizadas por abejas meliponas (Apidae: Meliponini) en el bosque chaqueño semiárido en Formosa (Argentina)
Spagarino, Carlos
ABEJA MELIFERA
APICULTURA
title_short Especies arbóreas utilizadas por abejas meliponas (Apidae: Meliponini) en el bosque chaqueño semiárido en Formosa (Argentina)
title_full Especies arbóreas utilizadas por abejas meliponas (Apidae: Meliponini) en el bosque chaqueño semiárido en Formosa (Argentina)
title_fullStr Especies arbóreas utilizadas por abejas meliponas (Apidae: Meliponini) en el bosque chaqueño semiárido en Formosa (Argentina)
title_full_unstemmed Especies arbóreas utilizadas por abejas meliponas (Apidae: Meliponini) en el bosque chaqueño semiárido en Formosa (Argentina)
title_sort Especies arbóreas utilizadas por abejas meliponas (Apidae: Meliponini) en el bosque chaqueño semiárido en Formosa (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Spagarino, Carlos
Chianetta, Pablo
Basilio, Alicia Mabel
author Spagarino, Carlos
author_facet Spagarino, Carlos
Chianetta, Pablo
Basilio, Alicia Mabel
author_role author
author2 Chianetta, Pablo
Basilio, Alicia Mabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ABEJA MELIFERA
APICULTURA
topic ABEJA MELIFERA
APICULTURA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Spagarino, Carlos. Parques Nacionales. Aéreas Protegidas Nacionales (APN). Parque Nacional Laguna Blanca. Formosa, Argentina.
Fil: Chianetta, Pablo. Asociación Promoción Para la Cultura y el Desarrollo (APCD). Las Lomitas, Formosa, Argentina.
Fil: Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
El norte de la Argentina es distribución más austral de las abejas de la tribu Meliponini. Los principales problemas de sus poblaciones son la sobreexplotación del ambiente y la tala los árboles donde nidifican, generando riesgos en la sustentabilidad de las interacciones tróficas en estos bosques. El objetivo de este trabajo fue identificar y caracterizar las especies de árboles hospedadores de nidos para las especies de melipónidos más abundantes en la vecindad de la localidad de Las Lomitas, provincia de Formosa (Argentina). Se localizaron 42 colonias de abejas y estudiaron los de parámetros forestales que caracterizan los árboles hospedadores en el bosque. En los aserraderos de la localidad se relevaron 38 colonias. En el 28 por ciento de las especies frecuentes en la zona se encontraron nidos. Las especies utilizadas para nidificación fueron: Bulnesia sarmientoi Lorentz ex Griseb., Prosopis alba Griseb., Prosopis kuntzei Harms, Prosopis ruscifolia Griseb., Schinopsis lorentzii Griseb., Aspidosperma quebracho-blanco Schltr, Schinopsis quebracho-colorado (Schltdl.) F.A.Barkley and T.Mey. and Calycophyllum multiflorum Griseb. (Castelo). La especie forestal más utilizada para nidificación fue B. sarmientoi concentrando el 38 por ciento de los nidos. Existió una relación significativa entre las especies vegetales y sus hospedadores (p mayor a 0000). Las colonias de las tres especies estudiadas se hallaron en árboles con DAP promedio de 47, 46 cm (D.E. 17,45).
tbls.
description Fil: Spagarino, Carlos. Parques Nacionales. Aéreas Protegidas Nacionales (APN). Parque Nacional Laguna Blanca. Formosa, Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:2344-9039 (en línea)
issn:2314-2243 (versión impresa)
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2014spagarino
identifier_str_mv issn:2344-9039 (en línea)
issn:2314-2243 (versión impresa)
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2014spagarino
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
1001253
Formosa (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.34, no.1-2
85-91
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618864805019648
score 13.070432