Nivelar la lengua, consolidar un mercado: Amado Alonso y la “época de oro” de la edición en Argentina
- Autores
- Sesnich, Laura Noemí
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hacia fines de la década de 1930 la industria editorial argentina asistió a un proceso de apertura y de impulso internacional que suele vincularse a la crisis del libro español como resultado de la guerra civil, por el cual Buenos Aires pasó a convertirse en el principal centro editorial en habla hispana. Como muchos otros intelectuales españoles, Amado Alonso participó de ese proceso de auge editorial, no solo como miembro del grupo fundador de Losada y director de varias de sus colecciones, sino también mediante su producción ensayística, como dan cuenta sus artículos periodísticos publicados en La Nación en agosto de 1940, en donde Alonso reflexiona sobre el fenómeno editorial argentino y sus alcances, sobre todo en relación al potencial de la industria editora como agente unificador del idioma como consecuencia de la creciente difusión de libros argentinos por todo el continente americano. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de estos artículos de Amado Alonso, haciendo hincapié en aquellos aspectos en los cuales su propuesta de regulación lingüística para el mercado editorial en lengua española empalma con el factor económico, en tanto no deja de estar ceñida a la idea de una lengua unificada que pudiera facilitar y consolidar el comercio librero entre la Argentina y el resto de las naciones de habla hispana.
By the end of the 1930s, the Argentine publishing industry witnessed a process of international openness and momentum that is usually linked to the Spanish book crisis as a result of the Spanish Civil War, for which Buenos Aires became the main Spanishspeaking editorial center. Like many other Spanish intellectuals, Amado Alonso participated in this process of editorial growth, not only as a member of the founding group of the Losada publishing house and director of several of its collections, but also through his essay production as, for example, the series of three articles published in newspaper La Nación during August of 1940, where Alonso reflects on the Argentine publishing phenomenon and its scopes, especially in relation to the potential of the publishing industry as unifying agent of the language as a consequence of the increasing diffusion of Argentine books throughout the American continent. The aim of this paper is to analyze these articles by Amado Alonso, emphasizing those aspects in which his proposal of linguistic regulation for the Spanish-language publishing market links up with the economic factor, while still being close to the idea of a unified language that could facilitate and consolidate the bookseller trade between Argentina and the rest of the Spanish-speaking nations.
Dossier: La lengua en disputa: los debates en la prensa escrita y una historia de la lengua para el siglo XXI
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
mercado editorial
unidad del español
Hispanoamérica
Amado Alonso
siglo XX
publishing market
unity of spanish language
Latin America
20th century - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77895
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a8f0438c992e756000f67c884727f642 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77895 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nivelar la lengua, consolidar un mercado: Amado Alonso y la “época de oro” de la edición en ArgentinaLeveling language, consolidating a market: Amado Alonso and the "golden age" of the publishing industry in ArgentinaSesnich, Laura NoemíLetrasmercado editorialunidad del españolHispanoaméricaAmado Alonsosiglo XXpublishing marketunity of spanish languageLatin America20th centuryHacia fines de la década de 1930 la industria editorial argentina asistió a un proceso de apertura y de impulso internacional que suele vincularse a la crisis del libro español como resultado de la guerra civil, por el cual Buenos Aires pasó a convertirse en el principal centro editorial en habla hispana. Como muchos otros intelectuales españoles, Amado Alonso participó de ese proceso de auge editorial, no solo como miembro del grupo fundador de Losada y director de varias de sus colecciones, sino también mediante su producción ensayística, como dan cuenta sus artículos periodísticos publicados en La Nación en agosto de 1940, en donde Alonso reflexiona sobre el fenómeno editorial argentino y sus alcances, sobre todo en relación al potencial de la industria editora como agente unificador del idioma como consecuencia de la creciente difusión de libros argentinos por todo el continente americano. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de estos artículos de Amado Alonso, haciendo hincapié en aquellos aspectos en los cuales su propuesta de regulación lingüística para el mercado editorial en lengua española empalma con el factor económico, en tanto no deja de estar ceñida a la idea de una lengua unificada que pudiera facilitar y consolidar el comercio librero entre la Argentina y el resto de las naciones de habla hispana.By the end of the 1930s, the Argentine publishing industry witnessed a process of international openness and momentum that is usually linked to the Spanish book crisis as a result of the Spanish Civil War, for which Buenos Aires became the main Spanishspeaking editorial center. Like many other Spanish intellectuals, Amado Alonso participated in this process of editorial growth, not only as a member of the founding group of the Losada publishing house and director of several of its collections, but also through his essay production as, for example, the series of three articles published in newspaper La Nación during August of 1940, where Alonso reflects on the Argentine publishing phenomenon and its scopes, especially in relation to the potential of the publishing industry as unifying agent of the language as a consequence of the increasing diffusion of Argentine books throughout the American continent. The aim of this paper is to analyze these articles by Amado Alonso, emphasizing those aspects in which his proposal of linguistic regulation for the Spanish-language publishing market links up with the economic factor, while still being close to the idea of a unified language that could facilitate and consolidate the bookseller trade between Argentina and the rest of the Spanish-speaking nations.Dossier: La lengua en disputa: los debates en la prensa escrita y una historia de la lengua para el siglo XXIFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77895<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4478info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e053info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:13:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77895Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:59.196SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nivelar la lengua, consolidar un mercado: Amado Alonso y la “época de oro” de la edición en Argentina Leveling language, consolidating a market: Amado Alonso and the "golden age" of the publishing industry in Argentina |
title |
Nivelar la lengua, consolidar un mercado: Amado Alonso y la “época de oro” de la edición en Argentina |
spellingShingle |
Nivelar la lengua, consolidar un mercado: Amado Alonso y la “época de oro” de la edición en Argentina Sesnich, Laura Noemí Letras mercado editorial unidad del español Hispanoamérica Amado Alonso siglo XX publishing market unity of spanish language Latin America 20th century |
title_short |
Nivelar la lengua, consolidar un mercado: Amado Alonso y la “época de oro” de la edición en Argentina |
title_full |
Nivelar la lengua, consolidar un mercado: Amado Alonso y la “época de oro” de la edición en Argentina |
title_fullStr |
Nivelar la lengua, consolidar un mercado: Amado Alonso y la “época de oro” de la edición en Argentina |
title_full_unstemmed |
Nivelar la lengua, consolidar un mercado: Amado Alonso y la “época de oro” de la edición en Argentina |
title_sort |
Nivelar la lengua, consolidar un mercado: Amado Alonso y la “época de oro” de la edición en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sesnich, Laura Noemí |
author |
Sesnich, Laura Noemí |
author_facet |
Sesnich, Laura Noemí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras mercado editorial unidad del español Hispanoamérica Amado Alonso siglo XX publishing market unity of spanish language Latin America 20th century |
topic |
Letras mercado editorial unidad del español Hispanoamérica Amado Alonso siglo XX publishing market unity of spanish language Latin America 20th century |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hacia fines de la década de 1930 la industria editorial argentina asistió a un proceso de apertura y de impulso internacional que suele vincularse a la crisis del libro español como resultado de la guerra civil, por el cual Buenos Aires pasó a convertirse en el principal centro editorial en habla hispana. Como muchos otros intelectuales españoles, Amado Alonso participó de ese proceso de auge editorial, no solo como miembro del grupo fundador de Losada y director de varias de sus colecciones, sino también mediante su producción ensayística, como dan cuenta sus artículos periodísticos publicados en La Nación en agosto de 1940, en donde Alonso reflexiona sobre el fenómeno editorial argentino y sus alcances, sobre todo en relación al potencial de la industria editora como agente unificador del idioma como consecuencia de la creciente difusión de libros argentinos por todo el continente americano. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de estos artículos de Amado Alonso, haciendo hincapié en aquellos aspectos en los cuales su propuesta de regulación lingüística para el mercado editorial en lengua española empalma con el factor económico, en tanto no deja de estar ceñida a la idea de una lengua unificada que pudiera facilitar y consolidar el comercio librero entre la Argentina y el resto de las naciones de habla hispana. By the end of the 1930s, the Argentine publishing industry witnessed a process of international openness and momentum that is usually linked to the Spanish book crisis as a result of the Spanish Civil War, for which Buenos Aires became the main Spanishspeaking editorial center. Like many other Spanish intellectuals, Amado Alonso participated in this process of editorial growth, not only as a member of the founding group of the Losada publishing house and director of several of its collections, but also through his essay production as, for example, the series of three articles published in newspaper La Nación during August of 1940, where Alonso reflects on the Argentine publishing phenomenon and its scopes, especially in relation to the potential of the publishing industry as unifying agent of the language as a consequence of the increasing diffusion of Argentine books throughout the American continent. The aim of this paper is to analyze these articles by Amado Alonso, emphasizing those aspects in which his proposal of linguistic regulation for the Spanish-language publishing market links up with the economic factor, while still being close to the idea of a unified language that could facilitate and consolidate the bookseller trade between Argentina and the rest of the Spanish-speaking nations. Dossier: La lengua en disputa: los debates en la prensa escrita y una historia de la lengua para el siglo XXI Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Hacia fines de la década de 1930 la industria editorial argentina asistió a un proceso de apertura y de impulso internacional que suele vincularse a la crisis del libro español como resultado de la guerra civil, por el cual Buenos Aires pasó a convertirse en el principal centro editorial en habla hispana. Como muchos otros intelectuales españoles, Amado Alonso participó de ese proceso de auge editorial, no solo como miembro del grupo fundador de Losada y director de varias de sus colecciones, sino también mediante su producción ensayística, como dan cuenta sus artículos periodísticos publicados en La Nación en agosto de 1940, en donde Alonso reflexiona sobre el fenómeno editorial argentino y sus alcances, sobre todo en relación al potencial de la industria editora como agente unificador del idioma como consecuencia de la creciente difusión de libros argentinos por todo el continente americano. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de estos artículos de Amado Alonso, haciendo hincapié en aquellos aspectos en los cuales su propuesta de regulación lingüística para el mercado editorial en lengua española empalma con el factor económico, en tanto no deja de estar ceñida a la idea de una lengua unificada que pudiera facilitar y consolidar el comercio librero entre la Argentina y el resto de las naciones de habla hispana. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77895 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77895 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4478 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e053 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616010918789120 |
score |
13.070432 |