La mirada historiográfica de Amado Alonso

Autores
Battista, Emiliano
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo analizamos el modo en que Amado Alonso representa el desarrollo de la lingüística como disciplina científica. Tomamos para ello siete artículos pertenecientes al extenso  período durante el que Alonso oficia como Director del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires (1927-1946). Cuatro de ellos corresponden al inicio de la larga estancia de Alonso en la Argentina: "Lingüística espiritualista" (1927a), "Reconciliación con la fonética" (1927b), "Lingüística e historia" (1928) y "La filología del Sr. Costa Álvarez y la filología" (1929); los tres restantes, pertenecientes a los últimos años de su gestión, son "De cómo se cumplirá el influjo argentino en la lengua general" (1940) y los prólogos que escribe en 1943 y 1945 a las traducciones de Filosofía del lenguaje de Karl Vossler y del Curso de lingüística general de Ferdinand de Saussure. En este marco, entendemos que la mirada historiográfica que despliega Alonso es funcional a su propuesta teórica. Específicamente, encontramos que su lectura del pasado constituye un procedimiento argumentativo al que denominamos recurso historiográfico (Toscano y García, 2011), a través del que presenta las teorías lingüísticas que rechaza como pertenecientes al pasado de la disciplina. Además, este argumento actúa como un recurso que le permite tanto establecer una toma de posición respecto del pasado de la disciplina como incorporar el paradigma de la lingüística idealista en el ámbito de la filología hispánica.
This paper seeks to analyze Amado Alonso’s role in the development of linguistics as a scientific discipline. The analysis is based on seven articles written by Alonso when he was Director of the Instituto de Filología at the University of Buenos Aires (1927-1946). Four of them – “Lingüística espiritualista” (1927a), “Reconciliación con la fonética” (1927b), “Lingüística e historia” (1928) and “La filología del Sr. Costa Álvarez y la filología” (1929)– date back to the author’s early days in Argentina; the other three, corresponding to his two last years in this position, are “De cómo se cumplirá el influjo argentino en la lengua general” (1940) and the forewords to the Spanish translations of Karl Vossler’s Gesammelte Aufsätze zur Sprachphilosophie (1943 [1923]) and Ferdinand de Saussure’s Cours de linguistique générale (1945 [1916]). Alonso’s historical perspective is functional to his theories. More specifically, his reading of the past is an argumentative procedure that can be defined as a historiography resource (Toscano y García, 2011), used to discuss those linguistic theories he rejects as part of the discipline’s past. This resource enables the author to take stand on past ideas while entrenching linguistic idealism in the field of Spanish philology.
Fil: Battista, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Amado Alonso
Historia de la linguística
Recurso historiográfico
Idealismo linguístico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193635

id CONICETDig_f20106431dde865b340ff8c3ced9f7b3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193635
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La mirada historiográfica de Amado AlonsoBattista, EmilianoAmado AlonsoHistoria de la linguísticaRecurso historiográficoIdealismo linguísticohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo analizamos el modo en que Amado Alonso representa el desarrollo de la lingüística como disciplina científica. Tomamos para ello siete artículos pertenecientes al extenso  período durante el que Alonso oficia como Director del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires (1927-1946). Cuatro de ellos corresponden al inicio de la larga estancia de Alonso en la Argentina: "Lingüística espiritualista" (1927a), "Reconciliación con la fonética" (1927b), "Lingüística e historia" (1928) y "La filología del Sr. Costa Álvarez y la filología" (1929); los tres restantes, pertenecientes a los últimos años de su gestión, son "De cómo se cumplirá el influjo argentino en la lengua general" (1940) y los prólogos que escribe en 1943 y 1945 a las traducciones de Filosofía del lenguaje de Karl Vossler y del Curso de lingüística general de Ferdinand de Saussure. En este marco, entendemos que la mirada historiográfica que despliega Alonso es funcional a su propuesta teórica. Específicamente, encontramos que su lectura del pasado constituye un procedimiento argumentativo al que denominamos recurso historiográfico (Toscano y García, 2011), a través del que presenta las teorías lingüísticas que rechaza como pertenecientes al pasado de la disciplina. Además, este argumento actúa como un recurso que le permite tanto establecer una toma de posición respecto del pasado de la disciplina como incorporar el paradigma de la lingüística idealista en el ámbito de la filología hispánica.This paper seeks to analyze Amado Alonso’s role in the development of linguistics as a scientific discipline. The analysis is based on seven articles written by Alonso when he was Director of the Instituto de Filología at the University of Buenos Aires (1927-1946). Four of them – “Lingüística espiritualista” (1927a), “Reconciliación con la fonética” (1927b), “Lingüística e historia” (1928) and “La filología del Sr. Costa Álvarez y la filología” (1929)– date back to the author’s early days in Argentina; the other three, corresponding to his two last years in this position, are “De cómo se cumplirá el influjo argentino en la lengua general” (1940) and the forewords to the Spanish translations of Karl Vossler’s Gesammelte Aufsätze zur Sprachphilosophie (1943 [1923]) and Ferdinand de Saussure’s Cours de linguistique générale (1945 [1916]). Alonso’s historical perspective is functional to his theories. More specifically, his reading of the past is an argumentative procedure that can be defined as a historiography resource (Toscano y García, 2011), used to discuss those linguistic theories he rejects as part of the discipline’s past. This resource enables the author to take stand on past ideas while entrenching linguistic idealism in the field of Spanish philology.Fil: Battista, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPurdue University2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193635Battista, Emiliano; La mirada historiográfica de Amado Alonso; Purdue University; Diálogo de la Lengua. Revista de investigación en filología y lingüística; III; 12-2011; 58-711989-1334CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.dialogodelalengua.com/articulo/pdf/3/4_battista_DL_2011.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193635instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:18.637CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La mirada historiográfica de Amado Alonso
title La mirada historiográfica de Amado Alonso
spellingShingle La mirada historiográfica de Amado Alonso
Battista, Emiliano
Amado Alonso
Historia de la linguística
Recurso historiográfico
Idealismo linguístico
title_short La mirada historiográfica de Amado Alonso
title_full La mirada historiográfica de Amado Alonso
title_fullStr La mirada historiográfica de Amado Alonso
title_full_unstemmed La mirada historiográfica de Amado Alonso
title_sort La mirada historiográfica de Amado Alonso
dc.creator.none.fl_str_mv Battista, Emiliano
author Battista, Emiliano
author_facet Battista, Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Amado Alonso
Historia de la linguística
Recurso historiográfico
Idealismo linguístico
topic Amado Alonso
Historia de la linguística
Recurso historiográfico
Idealismo linguístico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo analizamos el modo en que Amado Alonso representa el desarrollo de la lingüística como disciplina científica. Tomamos para ello siete artículos pertenecientes al extenso  período durante el que Alonso oficia como Director del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires (1927-1946). Cuatro de ellos corresponden al inicio de la larga estancia de Alonso en la Argentina: "Lingüística espiritualista" (1927a), "Reconciliación con la fonética" (1927b), "Lingüística e historia" (1928) y "La filología del Sr. Costa Álvarez y la filología" (1929); los tres restantes, pertenecientes a los últimos años de su gestión, son "De cómo se cumplirá el influjo argentino en la lengua general" (1940) y los prólogos que escribe en 1943 y 1945 a las traducciones de Filosofía del lenguaje de Karl Vossler y del Curso de lingüística general de Ferdinand de Saussure. En este marco, entendemos que la mirada historiográfica que despliega Alonso es funcional a su propuesta teórica. Específicamente, encontramos que su lectura del pasado constituye un procedimiento argumentativo al que denominamos recurso historiográfico (Toscano y García, 2011), a través del que presenta las teorías lingüísticas que rechaza como pertenecientes al pasado de la disciplina. Además, este argumento actúa como un recurso que le permite tanto establecer una toma de posición respecto del pasado de la disciplina como incorporar el paradigma de la lingüística idealista en el ámbito de la filología hispánica.
This paper seeks to analyze Amado Alonso’s role in the development of linguistics as a scientific discipline. The analysis is based on seven articles written by Alonso when he was Director of the Instituto de Filología at the University of Buenos Aires (1927-1946). Four of them – “Lingüística espiritualista” (1927a), “Reconciliación con la fonética” (1927b), “Lingüística e historia” (1928) and “La filología del Sr. Costa Álvarez y la filología” (1929)– date back to the author’s early days in Argentina; the other three, corresponding to his two last years in this position, are “De cómo se cumplirá el influjo argentino en la lengua general” (1940) and the forewords to the Spanish translations of Karl Vossler’s Gesammelte Aufsätze zur Sprachphilosophie (1943 [1923]) and Ferdinand de Saussure’s Cours de linguistique générale (1945 [1916]). Alonso’s historical perspective is functional to his theories. More specifically, his reading of the past is an argumentative procedure that can be defined as a historiography resource (Toscano y García, 2011), used to discuss those linguistic theories he rejects as part of the discipline’s past. This resource enables the author to take stand on past ideas while entrenching linguistic idealism in the field of Spanish philology.
Fil: Battista, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el presente trabajo analizamos el modo en que Amado Alonso representa el desarrollo de la lingüística como disciplina científica. Tomamos para ello siete artículos pertenecientes al extenso  período durante el que Alonso oficia como Director del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires (1927-1946). Cuatro de ellos corresponden al inicio de la larga estancia de Alonso en la Argentina: "Lingüística espiritualista" (1927a), "Reconciliación con la fonética" (1927b), "Lingüística e historia" (1928) y "La filología del Sr. Costa Álvarez y la filología" (1929); los tres restantes, pertenecientes a los últimos años de su gestión, son "De cómo se cumplirá el influjo argentino en la lengua general" (1940) y los prólogos que escribe en 1943 y 1945 a las traducciones de Filosofía del lenguaje de Karl Vossler y del Curso de lingüística general de Ferdinand de Saussure. En este marco, entendemos que la mirada historiográfica que despliega Alonso es funcional a su propuesta teórica. Específicamente, encontramos que su lectura del pasado constituye un procedimiento argumentativo al que denominamos recurso historiográfico (Toscano y García, 2011), a través del que presenta las teorías lingüísticas que rechaza como pertenecientes al pasado de la disciplina. Además, este argumento actúa como un recurso que le permite tanto establecer una toma de posición respecto del pasado de la disciplina como incorporar el paradigma de la lingüística idealista en el ámbito de la filología hispánica.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193635
Battista, Emiliano; La mirada historiográfica de Amado Alonso; Purdue University; Diálogo de la Lengua. Revista de investigación en filología y lingüística; III; 12-2011; 58-71
1989-1334
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193635
identifier_str_mv Battista, Emiliano; La mirada historiográfica de Amado Alonso; Purdue University; Diálogo de la Lengua. Revista de investigación en filología y lingüística; III; 12-2011; 58-71
1989-1334
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.dialogodelalengua.com/articulo/pdf/3/4_battista_DL_2011.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Purdue University
publisher.none.fl_str_mv Purdue University
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268849610686464
score 13.13397