Límite y manera: ¿Teoría o método estructural? Amado Alonso, una traducción necesario y un prólogo programático
- Autores
- Menendez, Salvio Martin
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La traducción de Amado Alonso del Cours de lingüistique générale de Ferdinand de Saussure (1916) publicada en 1945 marca un punto de inflexión fundamental para la difusión del estructuralismo en el ámbito de la lingüística hispánica. Alonso no es simplemente un traductor sino que, además, prologa programáticamente la obra de Saussure. Nos interesa en el presente trabajo ubicarnos en un doble posicionamiento. Primero, centrarnos en este prólogo y analizar en el discurso de Alonso los aspectos que considera relevantes del Cours. Segundo, analizar cómo Alonso ubica al estructuralismo en relación con las dos tendencias dominantes en la lingüística hispánica de ese momento: el historicismo de base neogramática y la estilística de base idealista. Esta doble perspectiva nos permitirá intentar plantear hasta qué punto el punto de partida que de Sausure inaugura es tomado como una teoría rígida y limitada o si se abre cómo una metodología para el análisis de datos con un rigor formal no alcanzado hasta el momento por ninguna perspectiva para el análisis del lenguaje. Esto nos permitirá concluir cómo se han conformado determinados usos del estructuralismo en el ámbito hispánico y sus particulares características.
Fil: Menendez, Salvio Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Saussure
Amado Alonso
Prólogo
Porgramático - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107511
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3065a7839f4f698ec424aeeff33d0419 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107511 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Límite y manera: ¿Teoría o método estructural? Amado Alonso, una traducción necesario y un prólogo programáticoMenendez, Salvio MartinSaussureAmado AlonsoPrólogoPorgramáticohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La traducción de Amado Alonso del Cours de lingüistique générale de Ferdinand de Saussure (1916) publicada en 1945 marca un punto de inflexión fundamental para la difusión del estructuralismo en el ámbito de la lingüística hispánica. Alonso no es simplemente un traductor sino que, además, prologa programáticamente la obra de Saussure. Nos interesa en el presente trabajo ubicarnos en un doble posicionamiento. Primero, centrarnos en este prólogo y analizar en el discurso de Alonso los aspectos que considera relevantes del Cours. Segundo, analizar cómo Alonso ubica al estructuralismo en relación con las dos tendencias dominantes en la lingüística hispánica de ese momento: el historicismo de base neogramática y la estilística de base idealista. Esta doble perspectiva nos permitirá intentar plantear hasta qué punto el punto de partida que de Sausure inaugura es tomado como una teoría rígida y limitada o si se abre cómo una metodología para el análisis de datos con un rigor formal no alcanzado hasta el momento por ninguna perspectiva para el análisis del lenguaje. Esto nos permitirá concluir cómo se han conformado determinados usos del estructuralismo en el ámbito hispánico y sus particulares características.Fil: Menendez, Salvio Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAnnaBlumeBalividas, WaldirLopez, Iva CarlosBadir, Semir2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107511Menendez, Salvio Martin; Límite y manera: ¿Teoría o método estructural? Amado Alonso, una traducción necesario y un prólogo programático; AnnaBlume; 2016; 311-328978-85-391-0768-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/L%C3%ADmite%20y%20manera.%20Teor%C3%ADa%20o%20m%C3%A9todo%20estructural%20Amado%20Alonso%2C%20una%20traducci%C3%B3n%20necesaria%20y%20un%20pi%C3%B3logo%2C%20Men%C3%A9ndez.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107511instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:49.119CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Límite y manera: ¿Teoría o método estructural? Amado Alonso, una traducción necesario y un prólogo programático |
title |
Límite y manera: ¿Teoría o método estructural? Amado Alonso, una traducción necesario y un prólogo programático |
spellingShingle |
Límite y manera: ¿Teoría o método estructural? Amado Alonso, una traducción necesario y un prólogo programático Menendez, Salvio Martin Saussure Amado Alonso Prólogo Porgramático |
title_short |
Límite y manera: ¿Teoría o método estructural? Amado Alonso, una traducción necesario y un prólogo programático |
title_full |
Límite y manera: ¿Teoría o método estructural? Amado Alonso, una traducción necesario y un prólogo programático |
title_fullStr |
Límite y manera: ¿Teoría o método estructural? Amado Alonso, una traducción necesario y un prólogo programático |
title_full_unstemmed |
Límite y manera: ¿Teoría o método estructural? Amado Alonso, una traducción necesario y un prólogo programático |
title_sort |
Límite y manera: ¿Teoría o método estructural? Amado Alonso, una traducción necesario y un prólogo programático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Menendez, Salvio Martin |
author |
Menendez, Salvio Martin |
author_facet |
Menendez, Salvio Martin |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Balividas, Waldir Lopez, Iva Carlos Badir, Semir |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Saussure Amado Alonso Prólogo Porgramático |
topic |
Saussure Amado Alonso Prólogo Porgramático |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La traducción de Amado Alonso del Cours de lingüistique générale de Ferdinand de Saussure (1916) publicada en 1945 marca un punto de inflexión fundamental para la difusión del estructuralismo en el ámbito de la lingüística hispánica. Alonso no es simplemente un traductor sino que, además, prologa programáticamente la obra de Saussure. Nos interesa en el presente trabajo ubicarnos en un doble posicionamiento. Primero, centrarnos en este prólogo y analizar en el discurso de Alonso los aspectos que considera relevantes del Cours. Segundo, analizar cómo Alonso ubica al estructuralismo en relación con las dos tendencias dominantes en la lingüística hispánica de ese momento: el historicismo de base neogramática y la estilística de base idealista. Esta doble perspectiva nos permitirá intentar plantear hasta qué punto el punto de partida que de Sausure inaugura es tomado como una teoría rígida y limitada o si se abre cómo una metodología para el análisis de datos con un rigor formal no alcanzado hasta el momento por ninguna perspectiva para el análisis del lenguaje. Esto nos permitirá concluir cómo se han conformado determinados usos del estructuralismo en el ámbito hispánico y sus particulares características. Fil: Menendez, Salvio Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La traducción de Amado Alonso del Cours de lingüistique générale de Ferdinand de Saussure (1916) publicada en 1945 marca un punto de inflexión fundamental para la difusión del estructuralismo en el ámbito de la lingüística hispánica. Alonso no es simplemente un traductor sino que, además, prologa programáticamente la obra de Saussure. Nos interesa en el presente trabajo ubicarnos en un doble posicionamiento. Primero, centrarnos en este prólogo y analizar en el discurso de Alonso los aspectos que considera relevantes del Cours. Segundo, analizar cómo Alonso ubica al estructuralismo en relación con las dos tendencias dominantes en la lingüística hispánica de ese momento: el historicismo de base neogramática y la estilística de base idealista. Esta doble perspectiva nos permitirá intentar plantear hasta qué punto el punto de partida que de Sausure inaugura es tomado como una teoría rígida y limitada o si se abre cómo una metodología para el análisis de datos con un rigor formal no alcanzado hasta el momento por ninguna perspectiva para el análisis del lenguaje. Esto nos permitirá concluir cómo se han conformado determinados usos del estructuralismo en el ámbito hispánico y sus particulares características. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/107511 Menendez, Salvio Martin; Límite y manera: ¿Teoría o método estructural? Amado Alonso, una traducción necesario y un prólogo programático; AnnaBlume; 2016; 311-328 978-85-391-0768-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/107511 |
identifier_str_mv |
Menendez, Salvio Martin; Límite y manera: ¿Teoría o método estructural? Amado Alonso, una traducción necesario y un prólogo programático; AnnaBlume; 2016; 311-328 978-85-391-0768-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/L%C3%ADmite%20y%20manera.%20Teor%C3%ADa%20o%20m%C3%A9todo%20estructural%20Amado%20Alonso%2C%20una%20traducci%C3%B3n%20necesaria%20y%20un%20pi%C3%B3logo%2C%20Men%C3%A9ndez.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
AnnaBlume |
publisher.none.fl_str_mv |
AnnaBlume |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269821376397312 |
score |
13.13397 |