Virus y cine: sobre la narrativa del fin del mundo

Autores
Brito-Alvarado, Leonardo Xavier; Martínez Bonilla, Carlos; Guamán Guadalima, Nelly
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia del covid-19 se ha convertido en parte de nuestra cotidianidad, globalizando el miedo sobre un virus que ha cambiado el entorno social de, casi toda, la población del planeta. Esta situación ha sido anunciada en reiteradas ocasiones por el cine, que ha construido narrativas apocalípticas sobre un cataclismo mundial. Este ensayo aborda desde una mirada transdisciplinar de las Ciencias Sociales, en especial de la Comunicación, las diversas narrativas cinematográficas sobre los virus, las pandemias y las consecuencias sociopolíticas, derivadas de la amenaza viral. Muchas de las producciones cinematográficas sobre esta temática se encasillan dentro del género de ficción, que en muchas ocasiones han tergiversado los contextos científicos y sociales. Sin embargo, en las últimas décadas este cine ha conjugado una serie de discursos políticos, económicos, sanitarios y mediáticos, acercándose a la esfera científica, creando una narrativa tecnocientífica y adquiriendo una función pedagógica, para explicar estos acontecimientos. Para la reflexión de este ensayo se ha optado el análisis de la película Exterminio (Virus), 1980, de Kinji Fukasaku.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
Artes Audiovisuales
narrativa audiovisual
apocalipsis
pandemia
virus
audiovisual narratives
apocalypse
pandemic
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157209

id SEDICI_a8d82d65cb93ad3709cf3aa203b06b8f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157209
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Virus y cine: sobre la narrativa del fin del mundoVirus and cinema: on the narrative of the end of the worldBrito-Alvarado, Leonardo XavierMartínez Bonilla, CarlosGuamán Guadalima, NellyCiencias SocialesArtes Audiovisualesnarrativa audiovisualapocalipsispandemiavirusaudiovisual narrativesapocalypsepandemicLa pandemia del covid-19 se ha convertido en parte de nuestra cotidianidad, globalizando el miedo sobre un virus que ha cambiado el entorno social de, casi toda, la población del planeta. Esta situación ha sido anunciada en reiteradas ocasiones por el cine, que ha construido narrativas apocalípticas sobre un cataclismo mundial. Este ensayo aborda desde una mirada transdisciplinar de las Ciencias Sociales, en especial de la Comunicación, las diversas narrativas cinematográficas sobre los virus, las pandemias y las consecuencias sociopolíticas, derivadas de la amenaza viral. Muchas de las producciones cinematográficas sobre esta temática se encasillan dentro del género de ficción, que en muchas ocasiones han tergiversado los contextos científicos y sociales. Sin embargo, en las últimas décadas este cine ha conjugado una serie de discursos políticos, económicos, sanitarios y mediáticos, acercándose a la esfera científica, creando una narrativa tecnocientífica y adquiriendo una función pedagógica, para explicar estos acontecimientos. Para la reflexión de este ensayo se ha optado el análisis de la película Exterminio (Virus), 1980, de Kinji Fukasaku.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157209spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e543info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:43:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157209Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:43:46.497SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Virus y cine: sobre la narrativa del fin del mundo
Virus and cinema: on the narrative of the end of the world
title Virus y cine: sobre la narrativa del fin del mundo
spellingShingle Virus y cine: sobre la narrativa del fin del mundo
Brito-Alvarado, Leonardo Xavier
Ciencias Sociales
Artes Audiovisuales
narrativa audiovisual
apocalipsis
pandemia
virus
audiovisual narratives
apocalypse
pandemic
title_short Virus y cine: sobre la narrativa del fin del mundo
title_full Virus y cine: sobre la narrativa del fin del mundo
title_fullStr Virus y cine: sobre la narrativa del fin del mundo
title_full_unstemmed Virus y cine: sobre la narrativa del fin del mundo
title_sort Virus y cine: sobre la narrativa del fin del mundo
dc.creator.none.fl_str_mv Brito-Alvarado, Leonardo Xavier
Martínez Bonilla, Carlos
Guamán Guadalima, Nelly
author Brito-Alvarado, Leonardo Xavier
author_facet Brito-Alvarado, Leonardo Xavier
Martínez Bonilla, Carlos
Guamán Guadalima, Nelly
author_role author
author2 Martínez Bonilla, Carlos
Guamán Guadalima, Nelly
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Artes Audiovisuales
narrativa audiovisual
apocalipsis
pandemia
virus
audiovisual narratives
apocalypse
pandemic
topic Ciencias Sociales
Artes Audiovisuales
narrativa audiovisual
apocalipsis
pandemia
virus
audiovisual narratives
apocalypse
pandemic
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia del covid-19 se ha convertido en parte de nuestra cotidianidad, globalizando el miedo sobre un virus que ha cambiado el entorno social de, casi toda, la población del planeta. Esta situación ha sido anunciada en reiteradas ocasiones por el cine, que ha construido narrativas apocalípticas sobre un cataclismo mundial. Este ensayo aborda desde una mirada transdisciplinar de las Ciencias Sociales, en especial de la Comunicación, las diversas narrativas cinematográficas sobre los virus, las pandemias y las consecuencias sociopolíticas, derivadas de la amenaza viral. Muchas de las producciones cinematográficas sobre esta temática se encasillan dentro del género de ficción, que en muchas ocasiones han tergiversado los contextos científicos y sociales. Sin embargo, en las últimas décadas este cine ha conjugado una serie de discursos políticos, económicos, sanitarios y mediáticos, acercándose a la esfera científica, creando una narrativa tecnocientífica y adquiriendo una función pedagógica, para explicar estos acontecimientos. Para la reflexión de este ensayo se ha optado el análisis de la película Exterminio (Virus), 1980, de Kinji Fukasaku.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La pandemia del covid-19 se ha convertido en parte de nuestra cotidianidad, globalizando el miedo sobre un virus que ha cambiado el entorno social de, casi toda, la población del planeta. Esta situación ha sido anunciada en reiteradas ocasiones por el cine, que ha construido narrativas apocalípticas sobre un cataclismo mundial. Este ensayo aborda desde una mirada transdisciplinar de las Ciencias Sociales, en especial de la Comunicación, las diversas narrativas cinematográficas sobre los virus, las pandemias y las consecuencias sociopolíticas, derivadas de la amenaza viral. Muchas de las producciones cinematográficas sobre esta temática se encasillan dentro del género de ficción, que en muchas ocasiones han tergiversado los contextos científicos y sociales. Sin embargo, en las últimas décadas este cine ha conjugado una serie de discursos políticos, económicos, sanitarios y mediáticos, acercándose a la esfera científica, creando una narrativa tecnocientífica y adquiriendo una función pedagógica, para explicar estos acontecimientos. Para la reflexión de este ensayo se ha optado el análisis de la película Exterminio (Virus), 1980, de Kinji Fukasaku.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157209
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157209
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e543
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904647197523968
score 12.885934