La documentación narrativa de experiencias pedagógicas : Como herramienta de formación horizontal entre pares y como recurso didáctico en la formación profesional
- Autores
- Pereyra, Noelia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Elegimos narrarnos por convicción política y pedagógica, para legitimar nuestro conocimiento acerca de la práctica, del cotidiano, del estar allí y seguir pensando y sintiendo lo que nos pasa en la experiencia (Larrosa, 2006). Desde que nos encontramos en lo profesional, hacia fines del 2017, nos narramos en múltiples formas, formatos, dispositivos. Coincidimos y compartimos nuestro posicionamiento pedagógico y político acerca de la educación pública y el arte en el espacio educativo. Sostenemos que el arte como lenguaje otro nos habilita nuevas formas de conocer el mundo y que esas formas son un derecho. Entendemos este derecho como urgente, en el marco de otros derechos más urgentes.Los espacios de trabajo no se limitan a las horas de clase. Nos encontramos por fuera del espacio curricular a inventar/construir dispositivos para la realización del trabajo de campo, para las entrevistas y las observaciones, para la evaluación, para la lectura de los diseños, para entrar a los textos. Inventamos porque queremos dar respuestas, aunque provisorias, a las necesidades, singularidades, interrogantes que surgen en los diversos grupos de prácticas. Sostenemos que el espacio de la práctica, como lo prescribe el diseño curricular, es un espacio transversal y articulador de la formación inicial docente, caja de resonancia y síntesis de contenidos y experiencias que devienen de la formación general y específica y requieren ser reintegrados a la complejidad en la que se inscriben. Quienes estamos allí inventamos, porque no nos convencen viejas/nuevas formas y formatos para vivenciar la formación como queremos, más parecido a un tráfico de experiencias. Por eso el narrar, y por eso pensar, desde lo que acontece en nuestras prácticas nuevos dispositivos que no terminan en la propuesta, sino que se van entretejiendo y complejizando cuando habitan los cuerpos y sentipensares de lxs estudiantes, docentes en formación. La pregunta del ser nos lleva al hacer: Narrativas audiovisuales.
Dramatiza La Plata - Materia
-
Bellas Artes
Educación
Narrativas audiovisuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93160
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3bc73f9833f848862dda4c26e4138247 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93160 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La documentación narrativa de experiencias pedagógicas : Como herramienta de formación horizontal entre pares y como recurso didáctico en la formación profesionalPereyra, NoeliaBellas ArtesEducaciónNarrativas audiovisualesElegimos narrarnos por convicción política y pedagógica, para legitimar nuestro conocimiento acerca de la práctica, del cotidiano, del estar allí y seguir pensando y sintiendo lo que nos pasa en la experiencia (Larrosa, 2006). Desde que nos encontramos en lo profesional, hacia fines del 2017, nos narramos en múltiples formas, formatos, dispositivos. Coincidimos y compartimos nuestro posicionamiento pedagógico y político acerca de la educación pública y el arte en el espacio educativo. Sostenemos que el arte como lenguaje otro nos habilita nuevas formas de conocer el mundo y que esas formas son un derecho. Entendemos este derecho como urgente, en el marco de otros derechos más urgentes.Los espacios de trabajo no se limitan a las horas de clase. Nos encontramos por fuera del espacio curricular a inventar/construir dispositivos para la realización del trabajo de campo, para las entrevistas y las observaciones, para la evaluación, para la lectura de los diseños, para entrar a los textos. Inventamos porque queremos dar respuestas, aunque provisorias, a las necesidades, singularidades, interrogantes que surgen en los diversos grupos de prácticas. Sostenemos que el espacio de la práctica, como lo prescribe el diseño curricular, es un espacio transversal y articulador de la formación inicial docente, caja de resonancia y síntesis de contenidos y experiencias que devienen de la formación general y específica y requieren ser reintegrados a la complejidad en la que se inscriben. Quienes estamos allí inventamos, porque no nos convencen viejas/nuevas formas y formatos para vivenciar la formación como queremos, más parecido a un tráfico de experiencias. Por eso el narrar, y por eso pensar, desde lo que acontece en nuestras prácticas nuevos dispositivos que no terminan en la propuesta, sino que se van entretejiendo y complejizando cuando habitan los cuerpos y sentipensares de lxs estudiantes, docentes en formación. La pregunta del ser nos lleva al hacer: Narrativas audiovisuales.Dramatiza La Plata2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf48-52http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93160spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8656info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:00:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93160Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:00:11.789SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La documentación narrativa de experiencias pedagógicas : Como herramienta de formación horizontal entre pares y como recurso didáctico en la formación profesional |
title |
La documentación narrativa de experiencias pedagógicas : Como herramienta de formación horizontal entre pares y como recurso didáctico en la formación profesional |
spellingShingle |
La documentación narrativa de experiencias pedagógicas : Como herramienta de formación horizontal entre pares y como recurso didáctico en la formación profesional Pereyra, Noelia Bellas Artes Educación Narrativas audiovisuales |
title_short |
La documentación narrativa de experiencias pedagógicas : Como herramienta de formación horizontal entre pares y como recurso didáctico en la formación profesional |
title_full |
La documentación narrativa de experiencias pedagógicas : Como herramienta de formación horizontal entre pares y como recurso didáctico en la formación profesional |
title_fullStr |
La documentación narrativa de experiencias pedagógicas : Como herramienta de formación horizontal entre pares y como recurso didáctico en la formación profesional |
title_full_unstemmed |
La documentación narrativa de experiencias pedagógicas : Como herramienta de formación horizontal entre pares y como recurso didáctico en la formación profesional |
title_sort |
La documentación narrativa de experiencias pedagógicas : Como herramienta de formación horizontal entre pares y como recurso didáctico en la formación profesional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Noelia |
author |
Pereyra, Noelia |
author_facet |
Pereyra, Noelia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Educación Narrativas audiovisuales |
topic |
Bellas Artes Educación Narrativas audiovisuales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Elegimos narrarnos por convicción política y pedagógica, para legitimar nuestro conocimiento acerca de la práctica, del cotidiano, del estar allí y seguir pensando y sintiendo lo que nos pasa en la experiencia (Larrosa, 2006). Desde que nos encontramos en lo profesional, hacia fines del 2017, nos narramos en múltiples formas, formatos, dispositivos. Coincidimos y compartimos nuestro posicionamiento pedagógico y político acerca de la educación pública y el arte en el espacio educativo. Sostenemos que el arte como lenguaje otro nos habilita nuevas formas de conocer el mundo y que esas formas son un derecho. Entendemos este derecho como urgente, en el marco de otros derechos más urgentes.Los espacios de trabajo no se limitan a las horas de clase. Nos encontramos por fuera del espacio curricular a inventar/construir dispositivos para la realización del trabajo de campo, para las entrevistas y las observaciones, para la evaluación, para la lectura de los diseños, para entrar a los textos. Inventamos porque queremos dar respuestas, aunque provisorias, a las necesidades, singularidades, interrogantes que surgen en los diversos grupos de prácticas. Sostenemos que el espacio de la práctica, como lo prescribe el diseño curricular, es un espacio transversal y articulador de la formación inicial docente, caja de resonancia y síntesis de contenidos y experiencias que devienen de la formación general y específica y requieren ser reintegrados a la complejidad en la que se inscriben. Quienes estamos allí inventamos, porque no nos convencen viejas/nuevas formas y formatos para vivenciar la formación como queremos, más parecido a un tráfico de experiencias. Por eso el narrar, y por eso pensar, desde lo que acontece en nuestras prácticas nuevos dispositivos que no terminan en la propuesta, sino que se van entretejiendo y complejizando cuando habitan los cuerpos y sentipensares de lxs estudiantes, docentes en formación. La pregunta del ser nos lleva al hacer: Narrativas audiovisuales. Dramatiza La Plata |
description |
Elegimos narrarnos por convicción política y pedagógica, para legitimar nuestro conocimiento acerca de la práctica, del cotidiano, del estar allí y seguir pensando y sintiendo lo que nos pasa en la experiencia (Larrosa, 2006). Desde que nos encontramos en lo profesional, hacia fines del 2017, nos narramos en múltiples formas, formatos, dispositivos. Coincidimos y compartimos nuestro posicionamiento pedagógico y político acerca de la educación pública y el arte en el espacio educativo. Sostenemos que el arte como lenguaje otro nos habilita nuevas formas de conocer el mundo y que esas formas son un derecho. Entendemos este derecho como urgente, en el marco de otros derechos más urgentes.Los espacios de trabajo no se limitan a las horas de clase. Nos encontramos por fuera del espacio curricular a inventar/construir dispositivos para la realización del trabajo de campo, para las entrevistas y las observaciones, para la evaluación, para la lectura de los diseños, para entrar a los textos. Inventamos porque queremos dar respuestas, aunque provisorias, a las necesidades, singularidades, interrogantes que surgen en los diversos grupos de prácticas. Sostenemos que el espacio de la práctica, como lo prescribe el diseño curricular, es un espacio transversal y articulador de la formación inicial docente, caja de resonancia y síntesis de contenidos y experiencias que devienen de la formación general y específica y requieren ser reintegrados a la complejidad en la que se inscriben. Quienes estamos allí inventamos, porque no nos convencen viejas/nuevas formas y formatos para vivenciar la formación como queremos, más parecido a un tráfico de experiencias. Por eso el narrar, y por eso pensar, desde lo que acontece en nuestras prácticas nuevos dispositivos que no terminan en la propuesta, sino que se van entretejiendo y complejizando cuando habitan los cuerpos y sentipensares de lxs estudiantes, docentes en formación. La pregunta del ser nos lleva al hacer: Narrativas audiovisuales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93160 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93160 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8656 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 48-52 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783240217559040 |
score |
12.982451 |