Políticas públicas destinadas a la niñez en situación de calle: el surgimiento y desarrollo de APINAR
- Autores
- Lambusta, Jorge Damián
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A continuación se abordaran recorridos y experiencias de trabajo, así como también el contexto social-económico y político como marco desde el cuál, diferentes actores, logran impulsar un programa municipal destinado a la niñez y la adolescencia en situación de calle, en la ciudad de La Plata a fines del año 1999. Dicha política pública que surge bajo el nombre Programa “Chicos de la calle” y que luego adoptaría la denominación APINAR (Atención y Protección Integral a la Niñez y Adolescencia en Riesgo), es el resultado de una propuesta elaborada por diferentes ONG de la región (Organizaciones no gubernamentales) que participaran por entonces del Consejo Intersectorial del Niño y el adolescente (CINA), espacio conformado también por el ejecutivo municipal.
Mesa 28: “Pitied but not entitled”. Cartografías estatales y construcción social de la infancia y de la juventud.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
niños - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55856
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a8a2418fdcf787650cf9d3afa71cf455 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55856 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Políticas públicas destinadas a la niñez en situación de calle: el surgimiento y desarrollo de APINARLambusta, Jorge DamiánSociologíaniñosA continuación se abordaran recorridos y experiencias de trabajo, así como también el contexto social-económico y político como marco desde el cuál, diferentes actores, logran impulsar un programa municipal destinado a la niñez y la adolescencia en situación de calle, en la ciudad de La Plata a fines del año 1999. Dicha política pública que surge bajo el nombre Programa “Chicos de la calle” y que luego adoptaría la denominación APINAR (Atención y Protección Integral a la Niñez y Adolescencia en Riesgo), es el resultado de una propuesta elaborada por diferentes ONG de la región (Organizaciones no gubernamentales) que participaran por entonces del Consejo Intersectorial del Niño y el adolescente (CINA), espacio conformado también por el ejecutivo municipal.Mesa 28: “Pitied but not entitled”. Cartografías estatales y construcción social de la infancia y de la juventud.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55856spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa28Lambusta.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55856Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:31.133SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas públicas destinadas a la niñez en situación de calle: el surgimiento y desarrollo de APINAR |
title |
Políticas públicas destinadas a la niñez en situación de calle: el surgimiento y desarrollo de APINAR |
spellingShingle |
Políticas públicas destinadas a la niñez en situación de calle: el surgimiento y desarrollo de APINAR Lambusta, Jorge Damián Sociología niños |
title_short |
Políticas públicas destinadas a la niñez en situación de calle: el surgimiento y desarrollo de APINAR |
title_full |
Políticas públicas destinadas a la niñez en situación de calle: el surgimiento y desarrollo de APINAR |
title_fullStr |
Políticas públicas destinadas a la niñez en situación de calle: el surgimiento y desarrollo de APINAR |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas destinadas a la niñez en situación de calle: el surgimiento y desarrollo de APINAR |
title_sort |
Políticas públicas destinadas a la niñez en situación de calle: el surgimiento y desarrollo de APINAR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lambusta, Jorge Damián |
author |
Lambusta, Jorge Damián |
author_facet |
Lambusta, Jorge Damián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología niños |
topic |
Sociología niños |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A continuación se abordaran recorridos y experiencias de trabajo, así como también el contexto social-económico y político como marco desde el cuál, diferentes actores, logran impulsar un programa municipal destinado a la niñez y la adolescencia en situación de calle, en la ciudad de La Plata a fines del año 1999. Dicha política pública que surge bajo el nombre Programa “Chicos de la calle” y que luego adoptaría la denominación APINAR (Atención y Protección Integral a la Niñez y Adolescencia en Riesgo), es el resultado de una propuesta elaborada por diferentes ONG de la región (Organizaciones no gubernamentales) que participaran por entonces del Consejo Intersectorial del Niño y el adolescente (CINA), espacio conformado también por el ejecutivo municipal. Mesa 28: “Pitied but not entitled”. Cartografías estatales y construcción social de la infancia y de la juventud. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
A continuación se abordaran recorridos y experiencias de trabajo, así como también el contexto social-económico y político como marco desde el cuál, diferentes actores, logran impulsar un programa municipal destinado a la niñez y la adolescencia en situación de calle, en la ciudad de La Plata a fines del año 1999. Dicha política pública que surge bajo el nombre Programa “Chicos de la calle” y que luego adoptaría la denominación APINAR (Atención y Protección Integral a la Niñez y Adolescencia en Riesgo), es el resultado de una propuesta elaborada por diferentes ONG de la región (Organizaciones no gubernamentales) que participaran por entonces del Consejo Intersectorial del Niño y el adolescente (CINA), espacio conformado también por el ejecutivo municipal. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55856 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55856 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa28Lambusta.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260244974010368 |
score |
13.13397 |