Políticas públicas destinadas a la niñez y la adolescencia en situación de calle: la experiencia de APINAR

Autores
Lambusta, Jorge Damián
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La siguiente investigación intenta explorar el nivel de las políticas públicas locales, cuando en nuestro país sucedían una serie de cambios estructurales a nivel Estado-Nación que afectarían el modo de hacer y gestionar políticas de niñez y adolescencia. Cambios que producían tensiones con la incorporación de tratados garantistas en nuestra Constitución y el desmantelamiento del aparato Estatal, paradójicamente, como garante de dichos derechos. Para ello nos proponemos reconstruir aquellas instancias previas a la consolidación del programa APIÑAR, como política de Estado municipal para la niñez en situación de calle, que de alguna forma cristalizó ciertas prácticas y posturas ideológicas, que en materia de niñez se venían desarrollando por parte de algunas ONGs en la ciudad de La Plata. Entendiendo que el proceso de formación de una política pública conjuntamente con la sociedad civil es un proceso complejo y conflictivo, que admite una disputa por la definición de la cuestión pública.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Política Pública
Niñez y adolescencia
Estado
Sociedad civil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122645

id SEDICI_4611ff90098fa11b1fc98833c506df79
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122645
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Políticas públicas destinadas a la niñez y la adolescencia en situación de calle: la experiencia de APINARLambusta, Jorge DamiánSociologíaPolítica PúblicaNiñez y adolescenciaEstadoSociedad civilLa siguiente investigación intenta explorar el nivel de las políticas públicas locales, cuando en nuestro país sucedían una serie de cambios estructurales a nivel Estado-Nación que afectarían el modo de hacer y gestionar políticas de niñez y adolescencia. Cambios que producían tensiones con la incorporación de tratados garantistas en nuestra Constitución y el desmantelamiento del aparato Estatal, paradójicamente, como garante de dichos derechos. Para ello nos proponemos reconstruir aquellas instancias previas a la consolidación del programa APIÑAR, como política de Estado municipal para la niñez en situación de calle, que de alguna forma cristalizó ciertas prácticas y posturas ideológicas, que en materia de niñez se venían desarrollando por parte de algunas ONGs en la ciudad de La Plata. Entendiendo que el proceso de formación de una política pública conjuntamente con la sociedad civil es un proceso complejo y conflictivo, que admite una disputa por la definición de la cuestión pública.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf183-209http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122645spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6535info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7809info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122645Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:18.761SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas destinadas a la niñez y la adolescencia en situación de calle: la experiencia de APINAR
title Políticas públicas destinadas a la niñez y la adolescencia en situación de calle: la experiencia de APINAR
spellingShingle Políticas públicas destinadas a la niñez y la adolescencia en situación de calle: la experiencia de APINAR
Lambusta, Jorge Damián
Sociología
Política Pública
Niñez y adolescencia
Estado
Sociedad civil
title_short Políticas públicas destinadas a la niñez y la adolescencia en situación de calle: la experiencia de APINAR
title_full Políticas públicas destinadas a la niñez y la adolescencia en situación de calle: la experiencia de APINAR
title_fullStr Políticas públicas destinadas a la niñez y la adolescencia en situación de calle: la experiencia de APINAR
title_full_unstemmed Políticas públicas destinadas a la niñez y la adolescencia en situación de calle: la experiencia de APINAR
title_sort Políticas públicas destinadas a la niñez y la adolescencia en situación de calle: la experiencia de APINAR
dc.creator.none.fl_str_mv Lambusta, Jorge Damián
author Lambusta, Jorge Damián
author_facet Lambusta, Jorge Damián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Política Pública
Niñez y adolescencia
Estado
Sociedad civil
topic Sociología
Política Pública
Niñez y adolescencia
Estado
Sociedad civil
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente investigación intenta explorar el nivel de las políticas públicas locales, cuando en nuestro país sucedían una serie de cambios estructurales a nivel Estado-Nación que afectarían el modo de hacer y gestionar políticas de niñez y adolescencia. Cambios que producían tensiones con la incorporación de tratados garantistas en nuestra Constitución y el desmantelamiento del aparato Estatal, paradójicamente, como garante de dichos derechos. Para ello nos proponemos reconstruir aquellas instancias previas a la consolidación del programa APIÑAR, como política de Estado municipal para la niñez en situación de calle, que de alguna forma cristalizó ciertas prácticas y posturas ideológicas, que en materia de niñez se venían desarrollando por parte de algunas ONGs en la ciudad de La Plata. Entendiendo que el proceso de formación de una política pública conjuntamente con la sociedad civil es un proceso complejo y conflictivo, que admite una disputa por la definición de la cuestión pública.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La siguiente investigación intenta explorar el nivel de las políticas públicas locales, cuando en nuestro país sucedían una serie de cambios estructurales a nivel Estado-Nación que afectarían el modo de hacer y gestionar políticas de niñez y adolescencia. Cambios que producían tensiones con la incorporación de tratados garantistas en nuestra Constitución y el desmantelamiento del aparato Estatal, paradójicamente, como garante de dichos derechos. Para ello nos proponemos reconstruir aquellas instancias previas a la consolidación del programa APIÑAR, como política de Estado municipal para la niñez en situación de calle, que de alguna forma cristalizó ciertas prácticas y posturas ideológicas, que en materia de niñez se venían desarrollando por parte de algunas ONGs en la ciudad de La Plata. Entendiendo que el proceso de formación de una política pública conjuntamente con la sociedad civil es un proceso complejo y conflictivo, que admite una disputa por la definición de la cuestión pública.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122645
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122645
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6535
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7809
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
183-209
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260509400760320
score 13.13397