Desarrollo de la inteligencia artificial en cuestiones de comando y control (C2) de las fuerzas armadas

Autores
Mastragostino, Pablo Agustín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Inteligencia Artificial presenta la posibilidad de ser aplicada en un sin fin de ámbitos en la vida de las personas, ya sea para tareas domésticas como profesionales y en un sin fin de áreas como pueden ser la producción, las finanzas, la educación, la salud, entre otras. Una de estas áreas de aplicación también es la Defensa. Desde ya hace algunos años, un conjunto de Estados y sus respectivas Fuerzas Armadas, en colaboración con empresas dedicadas a la producción de armas como al desarrollo de Inteligencia Artificial, han comenzado a investigar y desarrollar diversas formas de implementar esta tecnología en el aparato militar. Esto también, a su vez, cubre una amplia gama de sectores en donde se busca utilizar esta tecnología ya sea desde los diversos tipos de armamentos, así como en cuestiones referidas al C2 (Comando y Control), las Comunicaciones, la Logística, el Mantenimiento y el Ciberespacio. Para los fines de este pequeño articulo nos concentraremos en cómo influye la Inteligencia Artificial en el área decisional de las Fuerzas Armadas (C2: Comando y Control) y los cambios de paradigma que representa.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Inteligencia artificial
Defensa
Fuerzas armadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103092

id SEDICI_a8a033383fd08d5c4f4a2efd6028688b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103092
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de la inteligencia artificial en cuestiones de comando y control (C2) de las fuerzas armadasMastragostino, Pablo AgustínCiencias SocialesRelaciones InternacionalesInteligencia artificialDefensaFuerzas armadasLa Inteligencia Artificial presenta la posibilidad de ser aplicada en un sin fin de ámbitos en la vida de las personas, ya sea para tareas domésticas como profesionales y en un sin fin de áreas como pueden ser la producción, las finanzas, la educación, la salud, entre otras. Una de estas áreas de aplicación también es la Defensa. Desde ya hace algunos años, un conjunto de Estados y sus respectivas Fuerzas Armadas, en colaboración con empresas dedicadas a la producción de armas como al desarrollo de Inteligencia Artificial, han comenzado a investigar y desarrollar diversas formas de implementar esta tecnología en el aparato militar. Esto también, a su vez, cubre una amplia gama de sectores en donde se busca utilizar esta tecnología ya sea desde los diversos tipos de armamentos, así como en cuestiones referidas al C2 (Comando y Control), las Comunicaciones, la Logística, el Mantenimiento y el Ciberespacio. Para los fines de este pequeño articulo nos concentraremos en cómo influye la Inteligencia Artificial en el área decisional de las Fuerzas Armadas (C2: Comando y Control) y los cambios de paradigma que representa.Instituto de Relaciones Internacionales2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf21-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103092spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:03:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103092Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:03:12.731SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de la inteligencia artificial en cuestiones de comando y control (C2) de las fuerzas armadas
title Desarrollo de la inteligencia artificial en cuestiones de comando y control (C2) de las fuerzas armadas
spellingShingle Desarrollo de la inteligencia artificial en cuestiones de comando y control (C2) de las fuerzas armadas
Mastragostino, Pablo Agustín
Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Inteligencia artificial
Defensa
Fuerzas armadas
title_short Desarrollo de la inteligencia artificial en cuestiones de comando y control (C2) de las fuerzas armadas
title_full Desarrollo de la inteligencia artificial en cuestiones de comando y control (C2) de las fuerzas armadas
title_fullStr Desarrollo de la inteligencia artificial en cuestiones de comando y control (C2) de las fuerzas armadas
title_full_unstemmed Desarrollo de la inteligencia artificial en cuestiones de comando y control (C2) de las fuerzas armadas
title_sort Desarrollo de la inteligencia artificial en cuestiones de comando y control (C2) de las fuerzas armadas
dc.creator.none.fl_str_mv Mastragostino, Pablo Agustín
author Mastragostino, Pablo Agustín
author_facet Mastragostino, Pablo Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Inteligencia artificial
Defensa
Fuerzas armadas
topic Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Inteligencia artificial
Defensa
Fuerzas armadas
dc.description.none.fl_txt_mv La Inteligencia Artificial presenta la posibilidad de ser aplicada en un sin fin de ámbitos en la vida de las personas, ya sea para tareas domésticas como profesionales y en un sin fin de áreas como pueden ser la producción, las finanzas, la educación, la salud, entre otras. Una de estas áreas de aplicación también es la Defensa. Desde ya hace algunos años, un conjunto de Estados y sus respectivas Fuerzas Armadas, en colaboración con empresas dedicadas a la producción de armas como al desarrollo de Inteligencia Artificial, han comenzado a investigar y desarrollar diversas formas de implementar esta tecnología en el aparato militar. Esto también, a su vez, cubre una amplia gama de sectores en donde se busca utilizar esta tecnología ya sea desde los diversos tipos de armamentos, así como en cuestiones referidas al C2 (Comando y Control), las Comunicaciones, la Logística, el Mantenimiento y el Ciberespacio. Para los fines de este pequeño articulo nos concentraremos en cómo influye la Inteligencia Artificial en el área decisional de las Fuerzas Armadas (C2: Comando y Control) y los cambios de paradigma que representa.
Instituto de Relaciones Internacionales
description La Inteligencia Artificial presenta la posibilidad de ser aplicada en un sin fin de ámbitos en la vida de las personas, ya sea para tareas domésticas como profesionales y en un sin fin de áreas como pueden ser la producción, las finanzas, la educación, la salud, entre otras. Una de estas áreas de aplicación también es la Defensa. Desde ya hace algunos años, un conjunto de Estados y sus respectivas Fuerzas Armadas, en colaboración con empresas dedicadas a la producción de armas como al desarrollo de Inteligencia Artificial, han comenzado a investigar y desarrollar diversas formas de implementar esta tecnología en el aparato militar. Esto también, a su vez, cubre una amplia gama de sectores en donde se busca utilizar esta tecnología ya sea desde los diversos tipos de armamentos, así como en cuestiones referidas al C2 (Comando y Control), las Comunicaciones, la Logística, el Mantenimiento y el Ciberespacio. Para los fines de este pequeño articulo nos concentraremos en cómo influye la Inteligencia Artificial en el área decisional de las Fuerzas Armadas (C2: Comando y Control) y los cambios de paradigma que representa.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103092
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103092
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
21-22
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783296878411776
score 12.982451