Patrimonio y turismo sustentable en épocas de Covid- 19: reflexiones y respuestas para el este catamarqueño
- Autores
- Eguia, Luciana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El contexto de pandemia que asola al mundo ha traído consigo grandes cambios en las relaciones y prácticas humanas. Dentro de estas, el turismo y la arqueología no son la excepción. Las limitaciones de circulación necesarias durante el 2020 supusieron un corte comunicacional entre nuestro equipo de investigación y las localidades de Guayamba y Tapso (Depto. El Alto, Catamarca) donde desarrollábamos proyectos sobre arqueología, patrimonio y turismo. Esto significó la discontinuidad de muchos de los objetivos de estos proyectos. En una concepción del patrimonio en sentido amplio, como constructo dinámico, histórico y político, la voz de las comunidades es irremplazable. En un contexto desfavorable, debido a la escasez de recursos tecnológicos, para la comunicación virtual el objetivo de este trabajo es reflexionar sobre qué caminos seguir en la búsqueda de continuidad para las propuestas previas y pensar nuevas que vitalicen el patrimonio y el turismo, aunque sea en la distancia, enfocando en la comunidad y sus necesidades e intereses. Para ello proponemos una serie de pasos metodológicos orientados a conocer, específicamente, las posibilidades de conectividad en ambas localidades, identificando aquellos actores con quienes establecer comunicación. Por otra parte, ahondar, a través de los medios disponibles –virtuales o presenciales cuando sea posible- en las necesidades e intereses actuales en cuanto al turismo, los protocolos de sanidad vigentes, etc. Luego, pensar en conjunto un plan de trabajo que logre vincular, desde viejas y nuevas formas, el turismo, la arqueología y la construcción del patrimonio.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Comunidades
Patrimonio
Catamarca
Turismo sustentable - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152166
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a898fedea7fadd24973e9553972d7f8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152166 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Patrimonio y turismo sustentable en épocas de Covid- 19: reflexiones y respuestas para el este catamarqueñoEguia, LucianaTurismoComunidadesPatrimonioCatamarcaTurismo sustentableEl contexto de pandemia que asola al mundo ha traído consigo grandes cambios en las relaciones y prácticas humanas. Dentro de estas, el turismo y la arqueología no son la excepción. Las limitaciones de circulación necesarias durante el 2020 supusieron un corte comunicacional entre nuestro equipo de investigación y las localidades de Guayamba y Tapso (Depto. El Alto, Catamarca) donde desarrollábamos proyectos sobre arqueología, patrimonio y turismo. Esto significó la discontinuidad de muchos de los objetivos de estos proyectos. En una concepción del patrimonio en sentido amplio, como constructo dinámico, histórico y político, la voz de las comunidades es irremplazable. En un contexto desfavorable, debido a la escasez de recursos tecnológicos, para la comunicación virtual el objetivo de este trabajo es reflexionar sobre qué caminos seguir en la búsqueda de continuidad para las propuestas previas y pensar nuevas que vitalicen el patrimonio y el turismo, aunque sea en la distancia, enfocando en la comunidad y sus necesidades e intereses. Para ello proponemos una serie de pasos metodológicos orientados a conocer, específicamente, las posibilidades de conectividad en ambas localidades, identificando aquellos actores con quienes establecer comunicación. Por otra parte, ahondar, a través de los medios disponibles –virtuales o presenciales cuando sea posible- en las necesidades e intereses actuales en cuanto al turismo, los protocolos de sanidad vigentes, etc. Luego, pensar en conjunto un plan de trabajo que logre vincular, desde viejas y nuevas formas, el turismo, la arqueología y la construcción del patrimonio.Facultad de Ciencias Económicas2021-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf553-568http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152166spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2231-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/151552info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152166Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:15.665SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrimonio y turismo sustentable en épocas de Covid- 19: reflexiones y respuestas para el este catamarqueño |
title |
Patrimonio y turismo sustentable en épocas de Covid- 19: reflexiones y respuestas para el este catamarqueño |
spellingShingle |
Patrimonio y turismo sustentable en épocas de Covid- 19: reflexiones y respuestas para el este catamarqueño Eguia, Luciana Turismo Comunidades Patrimonio Catamarca Turismo sustentable |
title_short |
Patrimonio y turismo sustentable en épocas de Covid- 19: reflexiones y respuestas para el este catamarqueño |
title_full |
Patrimonio y turismo sustentable en épocas de Covid- 19: reflexiones y respuestas para el este catamarqueño |
title_fullStr |
Patrimonio y turismo sustentable en épocas de Covid- 19: reflexiones y respuestas para el este catamarqueño |
title_full_unstemmed |
Patrimonio y turismo sustentable en épocas de Covid- 19: reflexiones y respuestas para el este catamarqueño |
title_sort |
Patrimonio y turismo sustentable en épocas de Covid- 19: reflexiones y respuestas para el este catamarqueño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eguia, Luciana |
author |
Eguia, Luciana |
author_facet |
Eguia, Luciana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Comunidades Patrimonio Catamarca Turismo sustentable |
topic |
Turismo Comunidades Patrimonio Catamarca Turismo sustentable |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El contexto de pandemia que asola al mundo ha traído consigo grandes cambios en las relaciones y prácticas humanas. Dentro de estas, el turismo y la arqueología no son la excepción. Las limitaciones de circulación necesarias durante el 2020 supusieron un corte comunicacional entre nuestro equipo de investigación y las localidades de Guayamba y Tapso (Depto. El Alto, Catamarca) donde desarrollábamos proyectos sobre arqueología, patrimonio y turismo. Esto significó la discontinuidad de muchos de los objetivos de estos proyectos. En una concepción del patrimonio en sentido amplio, como constructo dinámico, histórico y político, la voz de las comunidades es irremplazable. En un contexto desfavorable, debido a la escasez de recursos tecnológicos, para la comunicación virtual el objetivo de este trabajo es reflexionar sobre qué caminos seguir en la búsqueda de continuidad para las propuestas previas y pensar nuevas que vitalicen el patrimonio y el turismo, aunque sea en la distancia, enfocando en la comunidad y sus necesidades e intereses. Para ello proponemos una serie de pasos metodológicos orientados a conocer, específicamente, las posibilidades de conectividad en ambas localidades, identificando aquellos actores con quienes establecer comunicación. Por otra parte, ahondar, a través de los medios disponibles –virtuales o presenciales cuando sea posible- en las necesidades e intereses actuales en cuanto al turismo, los protocolos de sanidad vigentes, etc. Luego, pensar en conjunto un plan de trabajo que logre vincular, desde viejas y nuevas formas, el turismo, la arqueología y la construcción del patrimonio. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El contexto de pandemia que asola al mundo ha traído consigo grandes cambios en las relaciones y prácticas humanas. Dentro de estas, el turismo y la arqueología no son la excepción. Las limitaciones de circulación necesarias durante el 2020 supusieron un corte comunicacional entre nuestro equipo de investigación y las localidades de Guayamba y Tapso (Depto. El Alto, Catamarca) donde desarrollábamos proyectos sobre arqueología, patrimonio y turismo. Esto significó la discontinuidad de muchos de los objetivos de estos proyectos. En una concepción del patrimonio en sentido amplio, como constructo dinámico, histórico y político, la voz de las comunidades es irremplazable. En un contexto desfavorable, debido a la escasez de recursos tecnológicos, para la comunicación virtual el objetivo de este trabajo es reflexionar sobre qué caminos seguir en la búsqueda de continuidad para las propuestas previas y pensar nuevas que vitalicen el patrimonio y el turismo, aunque sea en la distancia, enfocando en la comunidad y sus necesidades e intereses. Para ello proponemos una serie de pasos metodológicos orientados a conocer, específicamente, las posibilidades de conectividad en ambas localidades, identificando aquellos actores con quienes establecer comunicación. Por otra parte, ahondar, a través de los medios disponibles –virtuales o presenciales cuando sea posible- en las necesidades e intereses actuales en cuanto al turismo, los protocolos de sanidad vigentes, etc. Luego, pensar en conjunto un plan de trabajo que logre vincular, desde viejas y nuevas formas, el turismo, la arqueología y la construcción del patrimonio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152166 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152166 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2231-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/151552 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 553-568 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260616863023104 |
score |
13.13397 |