Sustentabilidad, Patrimonio Cultural, Turismo y Participación: Lineamientos para la gestión de un pueblo indígena en Argentina

Autores
Giacomasso, Maria Vanesa; Zulaica, Maria Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La sustentabilidad en la provincia de San Luis (Argentina) con eje en la salvaguardia del patrimonio cultural ha sido parte de los objetivos de la agenda política desde comienzos del siglo XXI. En este marco jugaron un papel central las poblaciones indígenas, para las cuales se efectuaron programas de restitución de tierras y construcción de viviendas con el fin de promover su reactivación cultural. En este contexto, por medio de un estudio cualitativo, basado en la realización de entrevistas, observaciones participantes y relevamiento de fuentes documentales, se analiza el caso de construcción de Pueblo Ranquel, un asentamiento de familias indígenas rankülches, inaugurado en 2009 cuyo surgimiento, orientado a la promoción turística, fue promovido principalmente desde sectores gubernamentales. El objetivo final de este trabajo es presentar una serie de lineamientos que emergen del análisis del caso y de una reflexión teórico-metodológica sobre la importancia de la participación de los distintos actores involucrados en las políticas culturales.
Sustainability in the province of San Luis (Argentina), centered on the safeguarding of cultural heritage, has been part of the objectives of the political agenda since the beginning of the 21st century. In this framework, the indigenous populations played a central role, for whom land restitution and housing construction programs were carried out in order to promote their cultural reactivation. In this context, through a qualitative study based on conducting interviews, participant observations and a survey of documentary sources, the case of the construction of “Pueblo Ranquel” is analyzed, a settlement of Rankülche indigenous families inaugurated in 2009, whose emergence, aimed at promoting tourism, was promoted mainly by government sectors. The final objective of this work is to present a series of guidelines that emerge from the analysis of the case and from a theoretical-methodological reflection on the importance of the participation of the different actors involved in cultural policies.
Fil: Giacomasso, Maria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
SUSTENTABILIDAD
PATRIMONIO CULTURAL
TURISMO
GESTION PARTICIPATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155545

id CONICETDig_6ff32d8a6af44e018a8d6a499a58e2e5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155545
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sustentabilidad, Patrimonio Cultural, Turismo y Participación: Lineamientos para la gestión de un pueblo indígena en ArgentinaGiacomasso, Maria VanesaZulaica, Maria LauraSUSTENTABILIDADPATRIMONIO CULTURALTURISMOGESTION PARTICIPATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La sustentabilidad en la provincia de San Luis (Argentina) con eje en la salvaguardia del patrimonio cultural ha sido parte de los objetivos de la agenda política desde comienzos del siglo XXI. En este marco jugaron un papel central las poblaciones indígenas, para las cuales se efectuaron programas de restitución de tierras y construcción de viviendas con el fin de promover su reactivación cultural. En este contexto, por medio de un estudio cualitativo, basado en la realización de entrevistas, observaciones participantes y relevamiento de fuentes documentales, se analiza el caso de construcción de Pueblo Ranquel, un asentamiento de familias indígenas rankülches, inaugurado en 2009 cuyo surgimiento, orientado a la promoción turística, fue promovido principalmente desde sectores gubernamentales. El objetivo final de este trabajo es presentar una serie de lineamientos que emergen del análisis del caso y de una reflexión teórico-metodológica sobre la importancia de la participación de los distintos actores involucrados en las políticas culturales.Sustainability in the province of San Luis (Argentina), centered on the safeguarding of cultural heritage, has been part of the objectives of the political agenda since the beginning of the 21st century. In this framework, the indigenous populations played a central role, for whom land restitution and housing construction programs were carried out in order to promote their cultural reactivation. In this context, through a qualitative study based on conducting interviews, participant observations and a survey of documentary sources, the case of the construction of “Pueblo Ranquel” is analyzed, a settlement of Rankülche indigenous families inaugurated in 2009, whose emergence, aimed at promoting tourism, was promoted mainly by government sectors. The final objective of this work is to present a series of guidelines that emerge from the analysis of the case and from a theoretical-methodological reflection on the importance of the participation of the different actors involved in cultural policies.Fil: Giacomasso, Maria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad de San Martín de Porres2021-03-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155545Giacomasso, Maria Vanesa; Zulaica, Maria Laura; Sustentabilidad, Patrimonio Cultural, Turismo y Participación: Lineamientos para la gestión de un pueblo indígena en Argentina; Universidad de San Martín de Porres; Turismo y Patrimonio; 16; 16-3-2021; 21-391680-9556CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/244info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155545instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:19.482CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sustentabilidad, Patrimonio Cultural, Turismo y Participación: Lineamientos para la gestión de un pueblo indígena en Argentina
title Sustentabilidad, Patrimonio Cultural, Turismo y Participación: Lineamientos para la gestión de un pueblo indígena en Argentina
spellingShingle Sustentabilidad, Patrimonio Cultural, Turismo y Participación: Lineamientos para la gestión de un pueblo indígena en Argentina
Giacomasso, Maria Vanesa
SUSTENTABILIDAD
PATRIMONIO CULTURAL
TURISMO
GESTION PARTICIPATIVA
title_short Sustentabilidad, Patrimonio Cultural, Turismo y Participación: Lineamientos para la gestión de un pueblo indígena en Argentina
title_full Sustentabilidad, Patrimonio Cultural, Turismo y Participación: Lineamientos para la gestión de un pueblo indígena en Argentina
title_fullStr Sustentabilidad, Patrimonio Cultural, Turismo y Participación: Lineamientos para la gestión de un pueblo indígena en Argentina
title_full_unstemmed Sustentabilidad, Patrimonio Cultural, Turismo y Participación: Lineamientos para la gestión de un pueblo indígena en Argentina
title_sort Sustentabilidad, Patrimonio Cultural, Turismo y Participación: Lineamientos para la gestión de un pueblo indígena en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Giacomasso, Maria Vanesa
Zulaica, Maria Laura
author Giacomasso, Maria Vanesa
author_facet Giacomasso, Maria Vanesa
Zulaica, Maria Laura
author_role author
author2 Zulaica, Maria Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUSTENTABILIDAD
PATRIMONIO CULTURAL
TURISMO
GESTION PARTICIPATIVA
topic SUSTENTABILIDAD
PATRIMONIO CULTURAL
TURISMO
GESTION PARTICIPATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La sustentabilidad en la provincia de San Luis (Argentina) con eje en la salvaguardia del patrimonio cultural ha sido parte de los objetivos de la agenda política desde comienzos del siglo XXI. En este marco jugaron un papel central las poblaciones indígenas, para las cuales se efectuaron programas de restitución de tierras y construcción de viviendas con el fin de promover su reactivación cultural. En este contexto, por medio de un estudio cualitativo, basado en la realización de entrevistas, observaciones participantes y relevamiento de fuentes documentales, se analiza el caso de construcción de Pueblo Ranquel, un asentamiento de familias indígenas rankülches, inaugurado en 2009 cuyo surgimiento, orientado a la promoción turística, fue promovido principalmente desde sectores gubernamentales. El objetivo final de este trabajo es presentar una serie de lineamientos que emergen del análisis del caso y de una reflexión teórico-metodológica sobre la importancia de la participación de los distintos actores involucrados en las políticas culturales.
Sustainability in the province of San Luis (Argentina), centered on the safeguarding of cultural heritage, has been part of the objectives of the political agenda since the beginning of the 21st century. In this framework, the indigenous populations played a central role, for whom land restitution and housing construction programs were carried out in order to promote their cultural reactivation. In this context, through a qualitative study based on conducting interviews, participant observations and a survey of documentary sources, the case of the construction of “Pueblo Ranquel” is analyzed, a settlement of Rankülche indigenous families inaugurated in 2009, whose emergence, aimed at promoting tourism, was promoted mainly by government sectors. The final objective of this work is to present a series of guidelines that emerge from the analysis of the case and from a theoretical-methodological reflection on the importance of the participation of the different actors involved in cultural policies.
Fil: Giacomasso, Maria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description La sustentabilidad en la provincia de San Luis (Argentina) con eje en la salvaguardia del patrimonio cultural ha sido parte de los objetivos de la agenda política desde comienzos del siglo XXI. En este marco jugaron un papel central las poblaciones indígenas, para las cuales se efectuaron programas de restitución de tierras y construcción de viviendas con el fin de promover su reactivación cultural. En este contexto, por medio de un estudio cualitativo, basado en la realización de entrevistas, observaciones participantes y relevamiento de fuentes documentales, se analiza el caso de construcción de Pueblo Ranquel, un asentamiento de familias indígenas rankülches, inaugurado en 2009 cuyo surgimiento, orientado a la promoción turística, fue promovido principalmente desde sectores gubernamentales. El objetivo final de este trabajo es presentar una serie de lineamientos que emergen del análisis del caso y de una reflexión teórico-metodológica sobre la importancia de la participación de los distintos actores involucrados en las políticas culturales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155545
Giacomasso, Maria Vanesa; Zulaica, Maria Laura; Sustentabilidad, Patrimonio Cultural, Turismo y Participación: Lineamientos para la gestión de un pueblo indígena en Argentina; Universidad de San Martín de Porres; Turismo y Patrimonio; 16; 16-3-2021; 21-39
1680-9556
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155545
identifier_str_mv Giacomasso, Maria Vanesa; Zulaica, Maria Laura; Sustentabilidad, Patrimonio Cultural, Turismo y Participación: Lineamientos para la gestión de un pueblo indígena en Argentina; Universidad de San Martín de Porres; Turismo y Patrimonio; 16; 16-3-2021; 21-39
1680-9556
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/244
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614443902697472
score 13.070432