Calzado y logística: entre la formalidad y la informalidad : Un estudio en el municipio de La Matanza

Autores
Schettini, Patricia; Pontoni, Gabriela A; Radiciotti, Luisina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestra investigación reflexiona sobre las tensiones que se generan entre las mejoras de los indicadores de empleo, por un lado, y, por otro, la subsistencia de rasgos que suelen caracterizarse como “heredados” del contexto anterior (1990- 2002), tales como empleo no registrado, modalidades precarias de contratación, heterogeneidad en el empleo, entre algunos otros de los rasgos de informalidad (Gallart, 2007). Nuestra pregunta gira en torno a si esa “herencia” no 2/7 implicaría una necesaria reproducción y readaptación de las relaciones laborales en orden a articular los aspectos productivos que sostienen la economía en el contexto de la Argentina actual. A su vez, analizamos cómo las estrategias empresarias de flexibilización afectan la cohesión sindical y los conflictos laborales en un escenario donde el crecimiento económico y el fortalecimiento institucional de las relaciones laborales parecieran posibilitar la implementación de estrategias de revitalización sindical. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático: Trabajo - Informalidad, precarización y explotación laboral.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Trabajo
Condiciones de Trabajo
Relaciones Laborales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42814

id SEDICI_a8926b4a2d94d75baffc68e997973e15
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42814
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Calzado y logística: entre la formalidad y la informalidad : Un estudio en el municipio de La MatanzaSchettini, PatriciaPontoni, Gabriela ARadiciotti, LuisinaTrabajo SocialTrabajoCondiciones de TrabajoRelaciones LaboralesNuestra investigación reflexiona sobre las tensiones que se generan entre las mejoras de los indicadores de empleo, por un lado, y, por otro, la subsistencia de rasgos que suelen caracterizarse como “heredados” del contexto anterior (1990- 2002), tales como empleo no registrado, modalidades precarias de contratación, heterogeneidad en el empleo, entre algunos otros de los rasgos de informalidad (Gallart, 2007). Nuestra pregunta gira en torno a si esa “herencia” no 2/7 implicaría una necesaria reproducción y readaptación de las relaciones laborales en orden a articular los aspectos productivos que sostienen la economía en el contexto de la Argentina actual. A su vez, analizamos cómo las estrategias empresarias de flexibilización afectan la cohesión sindical y los conflictos laborales en un escenario donde el crecimiento económico y el fortalecimiento institucional de las relaciones laborales parecieran posibilitar la implementación de estrategias de revitalización sindical. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático: Trabajo - Informalidad, precarización y explotación laboral.Facultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42814spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt13_gt13_calzado_y_logistica__entre_la_formalidad_y_la_informalidad___un_estudio_en_el_municipio_de_la_matanza.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42814Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:33.039SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calzado y logística: entre la formalidad y la informalidad : Un estudio en el municipio de La Matanza
title Calzado y logística: entre la formalidad y la informalidad : Un estudio en el municipio de La Matanza
spellingShingle Calzado y logística: entre la formalidad y la informalidad : Un estudio en el municipio de La Matanza
Schettini, Patricia
Trabajo Social
Trabajo
Condiciones de Trabajo
Relaciones Laborales
title_short Calzado y logística: entre la formalidad y la informalidad : Un estudio en el municipio de La Matanza
title_full Calzado y logística: entre la formalidad y la informalidad : Un estudio en el municipio de La Matanza
title_fullStr Calzado y logística: entre la formalidad y la informalidad : Un estudio en el municipio de La Matanza
title_full_unstemmed Calzado y logística: entre la formalidad y la informalidad : Un estudio en el municipio de La Matanza
title_sort Calzado y logística: entre la formalidad y la informalidad : Un estudio en el municipio de La Matanza
dc.creator.none.fl_str_mv Schettini, Patricia
Pontoni, Gabriela A
Radiciotti, Luisina
author Schettini, Patricia
author_facet Schettini, Patricia
Pontoni, Gabriela A
Radiciotti, Luisina
author_role author
author2 Pontoni, Gabriela A
Radiciotti, Luisina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Trabajo
Condiciones de Trabajo
Relaciones Laborales
topic Trabajo Social
Trabajo
Condiciones de Trabajo
Relaciones Laborales
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestra investigación reflexiona sobre las tensiones que se generan entre las mejoras de los indicadores de empleo, por un lado, y, por otro, la subsistencia de rasgos que suelen caracterizarse como “heredados” del contexto anterior (1990- 2002), tales como empleo no registrado, modalidades precarias de contratación, heterogeneidad en el empleo, entre algunos otros de los rasgos de informalidad (Gallart, 2007). Nuestra pregunta gira en torno a si esa “herencia” no 2/7 implicaría una necesaria reproducción y readaptación de las relaciones laborales en orden a articular los aspectos productivos que sostienen la economía en el contexto de la Argentina actual. A su vez, analizamos cómo las estrategias empresarias de flexibilización afectan la cohesión sindical y los conflictos laborales en un escenario donde el crecimiento económico y el fortalecimiento institucional de las relaciones laborales parecieran posibilitar la implementación de estrategias de revitalización sindical. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje temático: Trabajo - Informalidad, precarización y explotación laboral.
Facultad de Trabajo Social
description Nuestra investigación reflexiona sobre las tensiones que se generan entre las mejoras de los indicadores de empleo, por un lado, y, por otro, la subsistencia de rasgos que suelen caracterizarse como “heredados” del contexto anterior (1990- 2002), tales como empleo no registrado, modalidades precarias de contratación, heterogeneidad en el empleo, entre algunos otros de los rasgos de informalidad (Gallart, 2007). Nuestra pregunta gira en torno a si esa “herencia” no 2/7 implicaría una necesaria reproducción y readaptación de las relaciones laborales en orden a articular los aspectos productivos que sostienen la economía en el contexto de la Argentina actual. A su vez, analizamos cómo las estrategias empresarias de flexibilización afectan la cohesión sindical y los conflictos laborales en un escenario donde el crecimiento económico y el fortalecimiento institucional de las relaciones laborales parecieran posibilitar la implementación de estrategias de revitalización sindical. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42814
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42814
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt13_gt13_calzado_y_logistica__entre_la_formalidad_y_la_informalidad___un_estudio_en_el_municipio_de_la_matanza.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615881971204096
score 13.070432