De cuál Educación y para qué Trabajo: Formalidad e Informalidad
- Autores
- Spinosa, Martín Alejandro Arnoldo
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Testa, Julio Césa
- Descripción
- Fil: Spinosa, Martín Alejandro Arnoldo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo monográfico se divide en dos. En primera instancia intentará abordar históricamente la relación educación-trabajo en el occidente en general y particularmente en la región y nuestro país. Las variaciones en el mundo del trabajo y las formas que la educación fue adoptando en cada coyuntura, hasta concluir en nuestro tiempo, con las transformaciones abruptas que desde hace casi tres décadas se vienen realizando. Fundamentalmente iremos haciendo referencia a una línea que culmina en la formalidad, tanto en lo que acontece en el mercado formal e integrado del trabajo como en el sistema educativo hegemonizado por el Estado. En una segunda parte, se analiza otra vertiente de análisis. Aquello que queda por fuera de la formalidad, tanto en lo que hace al trabajo como a la educación. La importancia de esta segunda parte radica en el convencimiento que tanto en uno como en otro campo en estudio, la estructuración, el ordenamiento formal, constituyen tan solo una parte de la realidad compleja en que vivimos. La finalidad es una contribución académica a los sectores populares, a la lucha por su emancipación. - Materia
-
Educación
Trabajo
Trabajo registrado
Informalidad laboral
Estado de bienestar
Neoliberalismo
Economía popular
Globalidad
Alternativas en Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2615
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_083fb8f717992e29bfcd0922c5218ccf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2615 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
De cuál Educación y para qué Trabajo: Formalidad e InformalidadSpinosa, Martín Alejandro ArnoldoEducaciónTrabajoTrabajo registradoInformalidad laboralEstado de bienestarNeoliberalismoEconomía popularGlobalidadAlternativas en EducaciónFil: Spinosa, Martín Alejandro Arnoldo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo monográfico se divide en dos. En primera instancia intentará abordar históricamente la relación educación-trabajo en el occidente en general y particularmente en la región y nuestro país. Las variaciones en el mundo del trabajo y las formas que la educación fue adoptando en cada coyuntura, hasta concluir en nuestro tiempo, con las transformaciones abruptas que desde hace casi tres décadas se vienen realizando. Fundamentalmente iremos haciendo referencia a una línea que culmina en la formalidad, tanto en lo que acontece en el mercado formal e integrado del trabajo como en el sistema educativo hegemonizado por el Estado. En una segunda parte, se analiza otra vertiente de análisis. Aquello que queda por fuera de la formalidad, tanto en lo que hace al trabajo como a la educación. La importancia de esta segunda parte radica en el convencimiento que tanto en uno como en otro campo en estudio, la estructuración, el ordenamiento formal, constituyen tan solo una parte de la realidad compleja en que vivimos. La finalidad es una contribución académica a los sectores populares, a la lucha por su emancipación.Universidad Nacional de LujánTesta, Julio Césa2024-09-23T18:46:16Z2024-09-23T18:46:16Z1998-04Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2615spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:38Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2615instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:39.202REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De cuál Educación y para qué Trabajo: Formalidad e Informalidad |
title |
De cuál Educación y para qué Trabajo: Formalidad e Informalidad |
spellingShingle |
De cuál Educación y para qué Trabajo: Formalidad e Informalidad Spinosa, Martín Alejandro Arnoldo Educación Trabajo Trabajo registrado Informalidad laboral Estado de bienestar Neoliberalismo Economía popular Globalidad Alternativas en Educación |
title_short |
De cuál Educación y para qué Trabajo: Formalidad e Informalidad |
title_full |
De cuál Educación y para qué Trabajo: Formalidad e Informalidad |
title_fullStr |
De cuál Educación y para qué Trabajo: Formalidad e Informalidad |
title_full_unstemmed |
De cuál Educación y para qué Trabajo: Formalidad e Informalidad |
title_sort |
De cuál Educación y para qué Trabajo: Formalidad e Informalidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spinosa, Martín Alejandro Arnoldo |
author |
Spinosa, Martín Alejandro Arnoldo |
author_facet |
Spinosa, Martín Alejandro Arnoldo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Testa, Julio Césa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Trabajo Trabajo registrado Informalidad laboral Estado de bienestar Neoliberalismo Economía popular Globalidad Alternativas en Educación |
topic |
Educación Trabajo Trabajo registrado Informalidad laboral Estado de bienestar Neoliberalismo Economía popular Globalidad Alternativas en Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Spinosa, Martín Alejandro Arnoldo. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El presente trabajo monográfico se divide en dos. En primera instancia intentará abordar históricamente la relación educación-trabajo en el occidente en general y particularmente en la región y nuestro país. Las variaciones en el mundo del trabajo y las formas que la educación fue adoptando en cada coyuntura, hasta concluir en nuestro tiempo, con las transformaciones abruptas que desde hace casi tres décadas se vienen realizando. Fundamentalmente iremos haciendo referencia a una línea que culmina en la formalidad, tanto en lo que acontece en el mercado formal e integrado del trabajo como en el sistema educativo hegemonizado por el Estado. En una segunda parte, se analiza otra vertiente de análisis. Aquello que queda por fuera de la formalidad, tanto en lo que hace al trabajo como a la educación. La importancia de esta segunda parte radica en el convencimiento que tanto en uno como en otro campo en estudio, la estructuración, el ordenamiento formal, constituyen tan solo una parte de la realidad compleja en que vivimos. La finalidad es una contribución académica a los sectores populares, a la lucha por su emancipación. |
description |
Fil: Spinosa, Martín Alejandro Arnoldo. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-04 2024-09-23T18:46:16Z 2024-09-23T18:46:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2615 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2615 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344376814010368 |
score |
12.623145 |