¿Ciudad sin jóvenes o jóvenes sin ciudad? Reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jóvenes que habitan en ciudades intermedias

Autores
de Abrantes, Lucía Laura; Felice, Magdalena Inés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se propone reflexionar en torno al capital locacional de quienes habitan en ciudades intermedias haciendo hincapié en un sector de la población particularmente afectado por las características de dichas ciudades: los jóvenes. Para tal propósito, llevamos adelante un estudio de caso sobre una ciudad intermedia bonaerense: la ciudad de Villa Gesell. En materia metodológica, optamos por una estrategia cualitativa, basada en la realización de entrevistas en profundidad a un conjunto de jóvenes así como a residentes que poseen conocimientos relevantes sobre la problemática que analizar. Entre los hallazgos se destaca que en esta ciudad intermedia, los jóvenes merecedores de la ciudad, socialmente legitimados como miembros de la comunidad, son aquellos que suelen abandonarla para ir a la gran ciudad; mientras que los jóvenes que no la merecen, los "intrusos", son quienes efectivamente la habitan, la viven y la experimentan, en suma, los que necesitan ciudad y parecen no tenerla.
Fil: de Abrantes, Lucía Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Felice, Magdalena Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
CIUDADES INTERMEDIAS
JUVENTUD
DERECHO A LA CIUDAD
JERARQUÍAS URBANAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70463

id CONICETDig_14ad105d78fed8d7673c8258ad91ede9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70463
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Ciudad sin jóvenes o jóvenes sin ciudad? Reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jóvenes que habitan en ciudades intermediasde Abrantes, Lucía LauraFelice, Magdalena InésCIUDADES INTERMEDIASJUVENTUDDERECHO A LA CIUDADJERARQUÍAS URBANAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se propone reflexionar en torno al capital locacional de quienes habitan en ciudades intermedias haciendo hincapié en un sector de la población particularmente afectado por las características de dichas ciudades: los jóvenes. Para tal propósito, llevamos adelante un estudio de caso sobre una ciudad intermedia bonaerense: la ciudad de Villa Gesell. En materia metodológica, optamos por una estrategia cualitativa, basada en la realización de entrevistas en profundidad a un conjunto de jóvenes así como a residentes que poseen conocimientos relevantes sobre la problemática que analizar. Entre los hallazgos se destaca que en esta ciudad intermedia, los jóvenes merecedores de la ciudad, socialmente legitimados como miembros de la comunidad, son aquellos que suelen abandonarla para ir a la gran ciudad; mientras que los jóvenes que no la merecen, los "intrusos", son quienes efectivamente la habitan, la viven y la experimentan, en suma, los que necesitan ciudad y parecen no tenerla.Fil: de Abrantes, Lucía Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Felice, Magdalena Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70463de Abrantes, Lucía Laura; Felice, Magdalena Inés; ¿Ciudad sin jóvenes o jóvenes sin ciudad? Reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jóvenes que habitan en ciudades intermedias; Universidad Nacional del Nordeste; Cuaderno Urbano. Espacio, cultura y sociedad; 19; 19; 11-2015; 115-1361853-3655CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-36552015000400006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70463instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:50.302CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Ciudad sin jóvenes o jóvenes sin ciudad? Reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jóvenes que habitan en ciudades intermedias
title ¿Ciudad sin jóvenes o jóvenes sin ciudad? Reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jóvenes que habitan en ciudades intermedias
spellingShingle ¿Ciudad sin jóvenes o jóvenes sin ciudad? Reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jóvenes que habitan en ciudades intermedias
de Abrantes, Lucía Laura
CIUDADES INTERMEDIAS
JUVENTUD
DERECHO A LA CIUDAD
JERARQUÍAS URBANAS
title_short ¿Ciudad sin jóvenes o jóvenes sin ciudad? Reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jóvenes que habitan en ciudades intermedias
title_full ¿Ciudad sin jóvenes o jóvenes sin ciudad? Reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jóvenes que habitan en ciudades intermedias
title_fullStr ¿Ciudad sin jóvenes o jóvenes sin ciudad? Reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jóvenes que habitan en ciudades intermedias
title_full_unstemmed ¿Ciudad sin jóvenes o jóvenes sin ciudad? Reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jóvenes que habitan en ciudades intermedias
title_sort ¿Ciudad sin jóvenes o jóvenes sin ciudad? Reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jóvenes que habitan en ciudades intermedias
dc.creator.none.fl_str_mv de Abrantes, Lucía Laura
Felice, Magdalena Inés
author de Abrantes, Lucía Laura
author_facet de Abrantes, Lucía Laura
Felice, Magdalena Inés
author_role author
author2 Felice, Magdalena Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIUDADES INTERMEDIAS
JUVENTUD
DERECHO A LA CIUDAD
JERARQUÍAS URBANAS
topic CIUDADES INTERMEDIAS
JUVENTUD
DERECHO A LA CIUDAD
JERARQUÍAS URBANAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se propone reflexionar en torno al capital locacional de quienes habitan en ciudades intermedias haciendo hincapié en un sector de la población particularmente afectado por las características de dichas ciudades: los jóvenes. Para tal propósito, llevamos adelante un estudio de caso sobre una ciudad intermedia bonaerense: la ciudad de Villa Gesell. En materia metodológica, optamos por una estrategia cualitativa, basada en la realización de entrevistas en profundidad a un conjunto de jóvenes así como a residentes que poseen conocimientos relevantes sobre la problemática que analizar. Entre los hallazgos se destaca que en esta ciudad intermedia, los jóvenes merecedores de la ciudad, socialmente legitimados como miembros de la comunidad, son aquellos que suelen abandonarla para ir a la gran ciudad; mientras que los jóvenes que no la merecen, los "intrusos", son quienes efectivamente la habitan, la viven y la experimentan, en suma, los que necesitan ciudad y parecen no tenerla.
Fil: de Abrantes, Lucía Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Felice, Magdalena Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description El presente artículo se propone reflexionar en torno al capital locacional de quienes habitan en ciudades intermedias haciendo hincapié en un sector de la población particularmente afectado por las características de dichas ciudades: los jóvenes. Para tal propósito, llevamos adelante un estudio de caso sobre una ciudad intermedia bonaerense: la ciudad de Villa Gesell. En materia metodológica, optamos por una estrategia cualitativa, basada en la realización de entrevistas en profundidad a un conjunto de jóvenes así como a residentes que poseen conocimientos relevantes sobre la problemática que analizar. Entre los hallazgos se destaca que en esta ciudad intermedia, los jóvenes merecedores de la ciudad, socialmente legitimados como miembros de la comunidad, son aquellos que suelen abandonarla para ir a la gran ciudad; mientras que los jóvenes que no la merecen, los "intrusos", son quienes efectivamente la habitan, la viven y la experimentan, en suma, los que necesitan ciudad y parecen no tenerla.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70463
de Abrantes, Lucía Laura; Felice, Magdalena Inés; ¿Ciudad sin jóvenes o jóvenes sin ciudad? Reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jóvenes que habitan en ciudades intermedias; Universidad Nacional del Nordeste; Cuaderno Urbano. Espacio, cultura y sociedad; 19; 19; 11-2015; 115-136
1853-3655
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70463
identifier_str_mv de Abrantes, Lucía Laura; Felice, Magdalena Inés; ¿Ciudad sin jóvenes o jóvenes sin ciudad? Reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jóvenes que habitan en ciudades intermedias; Universidad Nacional del Nordeste; Cuaderno Urbano. Espacio, cultura y sociedad; 19; 19; 11-2015; 115-136
1853-3655
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-36552015000400006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614510625685504
score 13.070432