¿Ciudad sin jovenes o jovenes sin ciudad: reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jovenes que habitan en ciudades intermedias
- Autores
- de Abrantes, Lucía Laura; Felice, Magdalena Inés
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se propone reflexionar en torno al capital locacional de quienes habitan en ciudades intermedias haciendo hincapié en un sector de la población particularmente afectado por las características de dichas ciudades: los jóvenes. Para tal propósito, llevamos adelante un estudio de caso sobre una ciudad intermedia bonaerense: la ciudad de Villa Gesell. En materia metodológica, optamos por una estrategia cualitativa, basada en la realización de entrevistas en profundidad a un conjunto de jóvenes así como a residentes que poseen conocimientos relevantes sobre la problemática que analizar. Entre los hallazgos se destaca que en esta ciudad intermedia, los jóvenes merecedores de la ciudad, socialmente legitimados como miembros de la comunidad, son aquellos que suelen abandonarla para ir a la gran ciudad; mientras que los jóvenes que no la merecen, los "intrusos", son quienes efectivamente la habitan, la viven y la experimentan, en suma, los que necesitan ciudad y parecen no tenerla.
The present article aims to reflect on the locational capital of those living in small cities, with emphasis on the effects of small towns on their young people. . For this purpose, we conducted a case study about a small city in the Province of Buenos Aires: the city of Villa Gesell. In methodological terms, we chose a qualitative strategy based on in-depth interviews with a group of young people and residents who possess relevant knowledge about the problem to be analyzed. Among the findings, it stands out that in this small city the young people worthy of a city, socially legitimized as community members, are those who tend to abandon it to go to a big city; while the unworthy young people, the "outsiders", are those who actually inhabit it, live it and experience it, in short, those who need a city and don't seem to have it.
Fil: de Abrantes, Lucía Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Felice, Magdalena Inés. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Ciudades Intermedias
Derecho a la Ciudad
Juventud
Jerarquías Urbanas
Capital Locacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70400
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8659c5b76b77e936a620ee447c71eea6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70400 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Ciudad sin jovenes o jovenes sin ciudad: reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jovenes que habitan en ciudades intermediasCity without youth or youth without a city? reflections on the rights to a city among youth in intermediate townsde Abrantes, Lucía LauraFelice, Magdalena InésCiudades IntermediasDerecho a la CiudadJuventudJerarquías UrbanasCapital Locacionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se propone reflexionar en torno al capital locacional de quienes habitan en ciudades intermedias haciendo hincapié en un sector de la población particularmente afectado por las características de dichas ciudades: los jóvenes. Para tal propósito, llevamos adelante un estudio de caso sobre una ciudad intermedia bonaerense: la ciudad de Villa Gesell. En materia metodológica, optamos por una estrategia cualitativa, basada en la realización de entrevistas en profundidad a un conjunto de jóvenes así como a residentes que poseen conocimientos relevantes sobre la problemática que analizar. Entre los hallazgos se destaca que en esta ciudad intermedia, los jóvenes merecedores de la ciudad, socialmente legitimados como miembros de la comunidad, son aquellos que suelen abandonarla para ir a la gran ciudad; mientras que los jóvenes que no la merecen, los "intrusos", son quienes efectivamente la habitan, la viven y la experimentan, en suma, los que necesitan ciudad y parecen no tenerla.The present article aims to reflect on the locational capital of those living in small cities, with emphasis on the effects of small towns on their young people. . For this purpose, we conducted a case study about a small city in the Province of Buenos Aires: the city of Villa Gesell. In methodological terms, we chose a qualitative strategy based on in-depth interviews with a group of young people and residents who possess relevant knowledge about the problem to be analyzed. Among the findings, it stands out that in this small city the young people worthy of a city, socially legitimized as community members, are those who tend to abandon it to go to a big city; while the unworthy young people, the "outsiders", are those who actually inhabit it, live it and experience it, in short, those who need a city and don't seem to have it.Fil: de Abrantes, Lucía Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Felice, Magdalena Inés. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70400de Abrantes, Lucía Laura; Felice, Magdalena Inés; ¿Ciudad sin jovenes o jovenes sin ciudad: reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jovenes que habitan en ciudades intermedias; Universidad Nacional del Nordeste; Cuaderno Urbano; 19; 19; 11-2015; 115-1361666-6186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kht8hkinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70400instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:17.995CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Ciudad sin jovenes o jovenes sin ciudad: reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jovenes que habitan en ciudades intermedias City without youth or youth without a city? reflections on the rights to a city among youth in intermediate towns |
title |
¿Ciudad sin jovenes o jovenes sin ciudad: reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jovenes que habitan en ciudades intermedias |
spellingShingle |
¿Ciudad sin jovenes o jovenes sin ciudad: reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jovenes que habitan en ciudades intermedias de Abrantes, Lucía Laura Ciudades Intermedias Derecho a la Ciudad Juventud Jerarquías Urbanas Capital Locacional |
title_short |
¿Ciudad sin jovenes o jovenes sin ciudad: reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jovenes que habitan en ciudades intermedias |
title_full |
¿Ciudad sin jovenes o jovenes sin ciudad: reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jovenes que habitan en ciudades intermedias |
title_fullStr |
¿Ciudad sin jovenes o jovenes sin ciudad: reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jovenes que habitan en ciudades intermedias |
title_full_unstemmed |
¿Ciudad sin jovenes o jovenes sin ciudad: reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jovenes que habitan en ciudades intermedias |
title_sort |
¿Ciudad sin jovenes o jovenes sin ciudad: reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jovenes que habitan en ciudades intermedias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Abrantes, Lucía Laura Felice, Magdalena Inés |
author |
de Abrantes, Lucía Laura |
author_facet |
de Abrantes, Lucía Laura Felice, Magdalena Inés |
author_role |
author |
author2 |
Felice, Magdalena Inés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciudades Intermedias Derecho a la Ciudad Juventud Jerarquías Urbanas Capital Locacional |
topic |
Ciudades Intermedias Derecho a la Ciudad Juventud Jerarquías Urbanas Capital Locacional |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se propone reflexionar en torno al capital locacional de quienes habitan en ciudades intermedias haciendo hincapié en un sector de la población particularmente afectado por las características de dichas ciudades: los jóvenes. Para tal propósito, llevamos adelante un estudio de caso sobre una ciudad intermedia bonaerense: la ciudad de Villa Gesell. En materia metodológica, optamos por una estrategia cualitativa, basada en la realización de entrevistas en profundidad a un conjunto de jóvenes así como a residentes que poseen conocimientos relevantes sobre la problemática que analizar. Entre los hallazgos se destaca que en esta ciudad intermedia, los jóvenes merecedores de la ciudad, socialmente legitimados como miembros de la comunidad, son aquellos que suelen abandonarla para ir a la gran ciudad; mientras que los jóvenes que no la merecen, los "intrusos", son quienes efectivamente la habitan, la viven y la experimentan, en suma, los que necesitan ciudad y parecen no tenerla. The present article aims to reflect on the locational capital of those living in small cities, with emphasis on the effects of small towns on their young people. . For this purpose, we conducted a case study about a small city in the Province of Buenos Aires: the city of Villa Gesell. In methodological terms, we chose a qualitative strategy based on in-depth interviews with a group of young people and residents who possess relevant knowledge about the problem to be analyzed. Among the findings, it stands out that in this small city the young people worthy of a city, socially legitimized as community members, are those who tend to abandon it to go to a big city; while the unworthy young people, the "outsiders", are those who actually inhabit it, live it and experience it, in short, those who need a city and don't seem to have it. Fil: de Abrantes, Lucía Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Felice, Magdalena Inés. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente artículo se propone reflexionar en torno al capital locacional de quienes habitan en ciudades intermedias haciendo hincapié en un sector de la población particularmente afectado por las características de dichas ciudades: los jóvenes. Para tal propósito, llevamos adelante un estudio de caso sobre una ciudad intermedia bonaerense: la ciudad de Villa Gesell. En materia metodológica, optamos por una estrategia cualitativa, basada en la realización de entrevistas en profundidad a un conjunto de jóvenes así como a residentes que poseen conocimientos relevantes sobre la problemática que analizar. Entre los hallazgos se destaca que en esta ciudad intermedia, los jóvenes merecedores de la ciudad, socialmente legitimados como miembros de la comunidad, son aquellos que suelen abandonarla para ir a la gran ciudad; mientras que los jóvenes que no la merecen, los "intrusos", son quienes efectivamente la habitan, la viven y la experimentan, en suma, los que necesitan ciudad y parecen no tenerla. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70400 de Abrantes, Lucía Laura; Felice, Magdalena Inés; ¿Ciudad sin jovenes o jovenes sin ciudad: reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jovenes que habitan en ciudades intermedias; Universidad Nacional del Nordeste; Cuaderno Urbano; 19; 19; 11-2015; 115-136 1666-6186 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70400 |
identifier_str_mv |
de Abrantes, Lucía Laura; Felice, Magdalena Inés; ¿Ciudad sin jovenes o jovenes sin ciudad: reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jovenes que habitan en ciudades intermedias; Universidad Nacional del Nordeste; Cuaderno Urbano; 19; 19; 11-2015; 115-136 1666-6186 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kht8hk |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269396302561280 |
score |
13.13397 |