Patrimonio, narrativa y turismo: el caso de las artesanías en Uquía, provincia de Jujuy

Autores
Villarrubia Gómez, Álvaro Patricio; Civila Orellana, Vanesa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente artículo se vincula con el trabajo de un equipo de investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Tal proyecto gira en torno a la puesta en valor de la gestión del patrimonio artesanal. En contexto de pandemia, la investigación se desarrolló y se está desarrollando en el pueblo de Uquía, con el objetivo de alcanzar una puesta en valor a partir de la gestión cultural y comunitaria de esta comunidad, portadora del elemento patrimonial artesanal, que vertebra la presente propuesta. Es importante resaltar que este proceso parte de la reflexión-acción que ha sido generada por los actores culturales. Además, se propone el uso de metodologías y técnicas de carácter interdisciplinar como ser el análisis del discurso y los mapeos turísticos, entre otras técnicas, como así también herramientas de las TIC para análisis, sistematización y aplicación de datos. De este modo, el proceso de investigación sobre artesanía, turismo y su gestión patrimonial, es contextual, ya que, además de preguntarse por el qué de la problemática planteada aborda el para qué, el por qué y el cómo, lo que reviste un carácter fundamentalmente cultural.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Patrimonio
Artesanía
Uquía
Narrativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152011

id SEDICI_a869c4afa284402a1698e7a4e2a2364d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152011
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Patrimonio, narrativa y turismo: el caso de las artesanías en Uquía, provincia de JujuyVillarrubia Gómez, Álvaro PatricioCivila Orellana, VanesaTurismoPatrimonioArtesaníaUquíaNarrativaEl siguiente artículo se vincula con el trabajo de un equipo de investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Tal proyecto gira en torno a la puesta en valor de la gestión del patrimonio artesanal. En contexto de pandemia, la investigación se desarrolló y se está desarrollando en el pueblo de Uquía, con el objetivo de alcanzar una puesta en valor a partir de la gestión cultural y comunitaria de esta comunidad, portadora del elemento patrimonial artesanal, que vertebra la presente propuesta. Es importante resaltar que este proceso parte de la reflexión-acción que ha sido generada por los actores culturales. Además, se propone el uso de metodologías y técnicas de carácter interdisciplinar como ser el análisis del discurso y los mapeos turísticos, entre otras técnicas, como así también herramientas de las TIC para análisis, sistematización y aplicación de datos. De este modo, el proceso de investigación sobre artesanía, turismo y su gestión patrimonial, es contextual, ya que, además de preguntarse por el qué de la problemática planteada aborda el para qué, el por qué y el cómo, lo que reviste un carácter fundamentalmente cultural.Facultad de Ciencias Económicas2021-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf379-394http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152011spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2231-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/151552info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152011Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:14.754SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio, narrativa y turismo: el caso de las artesanías en Uquía, provincia de Jujuy
title Patrimonio, narrativa y turismo: el caso de las artesanías en Uquía, provincia de Jujuy
spellingShingle Patrimonio, narrativa y turismo: el caso de las artesanías en Uquía, provincia de Jujuy
Villarrubia Gómez, Álvaro Patricio
Turismo
Patrimonio
Artesanía
Uquía
Narrativa
title_short Patrimonio, narrativa y turismo: el caso de las artesanías en Uquía, provincia de Jujuy
title_full Patrimonio, narrativa y turismo: el caso de las artesanías en Uquía, provincia de Jujuy
title_fullStr Patrimonio, narrativa y turismo: el caso de las artesanías en Uquía, provincia de Jujuy
title_full_unstemmed Patrimonio, narrativa y turismo: el caso de las artesanías en Uquía, provincia de Jujuy
title_sort Patrimonio, narrativa y turismo: el caso de las artesanías en Uquía, provincia de Jujuy
dc.creator.none.fl_str_mv Villarrubia Gómez, Álvaro Patricio
Civila Orellana, Vanesa
author Villarrubia Gómez, Álvaro Patricio
author_facet Villarrubia Gómez, Álvaro Patricio
Civila Orellana, Vanesa
author_role author
author2 Civila Orellana, Vanesa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Patrimonio
Artesanía
Uquía
Narrativa
topic Turismo
Patrimonio
Artesanía
Uquía
Narrativa
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente artículo se vincula con el trabajo de un equipo de investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Tal proyecto gira en torno a la puesta en valor de la gestión del patrimonio artesanal. En contexto de pandemia, la investigación se desarrolló y se está desarrollando en el pueblo de Uquía, con el objetivo de alcanzar una puesta en valor a partir de la gestión cultural y comunitaria de esta comunidad, portadora del elemento patrimonial artesanal, que vertebra la presente propuesta. Es importante resaltar que este proceso parte de la reflexión-acción que ha sido generada por los actores culturales. Además, se propone el uso de metodologías y técnicas de carácter interdisciplinar como ser el análisis del discurso y los mapeos turísticos, entre otras técnicas, como así también herramientas de las TIC para análisis, sistematización y aplicación de datos. De este modo, el proceso de investigación sobre artesanía, turismo y su gestión patrimonial, es contextual, ya que, además de preguntarse por el qué de la problemática planteada aborda el para qué, el por qué y el cómo, lo que reviste un carácter fundamentalmente cultural.
Facultad de Ciencias Económicas
description El siguiente artículo se vincula con el trabajo de un equipo de investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Tal proyecto gira en torno a la puesta en valor de la gestión del patrimonio artesanal. En contexto de pandemia, la investigación se desarrolló y se está desarrollando en el pueblo de Uquía, con el objetivo de alcanzar una puesta en valor a partir de la gestión cultural y comunitaria de esta comunidad, portadora del elemento patrimonial artesanal, que vertebra la presente propuesta. Es importante resaltar que este proceso parte de la reflexión-acción que ha sido generada por los actores culturales. Además, se propone el uso de metodologías y técnicas de carácter interdisciplinar como ser el análisis del discurso y los mapeos turísticos, entre otras técnicas, como así también herramientas de las TIC para análisis, sistematización y aplicación de datos. De este modo, el proceso de investigación sobre artesanía, turismo y su gestión patrimonial, es contextual, ya que, además de preguntarse por el qué de la problemática planteada aborda el para qué, el por qué y el cómo, lo que reviste un carácter fundamentalmente cultural.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152011
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2231-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/151552
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
379-394
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260616428912640
score 13.13397