Turismo, patrimonio y arte pictórico en Uquia: el caso de los ángeles arcabuceros en pandemia : Resignificación discursiva, territorial e identitaria
- Autores
- Civila Orellana, Vanesa; Villarrubia Gómez, Álvaro Patricio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo forma parte del proyecto de investigación en “Gestión del Patrimonio e Informática Aplicada al Turismo hacia un sello de autenticidad para productos artesanales locales y/o regionales y su difusión a través de TICs (página web, realidad aumentada y mapa digitalizado). Actores sociales, desarrollo local y sostenible en Humahuaca” perteneciente a la Secretaría de Ciencia, Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy (SeCTER/UNJu). Tal trabajo articula los estudios del turismo, el patrimonio y el arte pictórico resignificado en contexto de pandemia en la comunidad de Uquia, Quebrada de Humahuaca, provincia argentina de Jujuy. Esto se evidencia a partir del corpus discursivo analizado, en el cual se registra la intervención de un artesano y artista plástico que esparció pictóricamente por la territorialidad de Uquia la obra del arte colonial de los “ángeles arcabuceros”. En esta obra se despliega dichas figuras celestiales con cubrebocas y en diferentes espacios de la comunidad rural. Tal obra es llamada por el artesano/artista “ángeles arcabuceros en pandemia que pidieron permiso para salir de la parroquia para recorrer Uquia”. Esta definición contextual, en tanto metodología semiótica y del discurso aunada al método etnográfico como parte del abordaje cualitativo, advierte la configuración identitaria del territorio.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Patrimonio
Discurso pictórico
Uquia
Identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152015
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_80e66d9f55f8ab718b035efb0d108065 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152015 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Turismo, patrimonio y arte pictórico en Uquia: el caso de los ángeles arcabuceros en pandemia : Resignificación discursiva, territorial e identitariaCivila Orellana, VanesaVillarrubia Gómez, Álvaro PatricioTurismoPatrimonioDiscurso pictóricoUquiaIdentidadEl trabajo forma parte del proyecto de investigación en “Gestión del Patrimonio e Informática Aplicada al Turismo hacia un sello de autenticidad para productos artesanales locales y/o regionales y su difusión a través de TICs (página web, realidad aumentada y mapa digitalizado). Actores sociales, desarrollo local y sostenible en Humahuaca” perteneciente a la Secretaría de Ciencia, Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy (SeCTER/UNJu). Tal trabajo articula los estudios del turismo, el patrimonio y el arte pictórico resignificado en contexto de pandemia en la comunidad de Uquia, Quebrada de Humahuaca, provincia argentina de Jujuy. Esto se evidencia a partir del corpus discursivo analizado, en el cual se registra la intervención de un artesano y artista plástico que esparció pictóricamente por la territorialidad de Uquia la obra del arte colonial de los “ángeles arcabuceros”. En esta obra se despliega dichas figuras celestiales con cubrebocas y en diferentes espacios de la comunidad rural. Tal obra es llamada por el artesano/artista “ángeles arcabuceros en pandemia que pidieron permiso para salir de la parroquia para recorrer Uquia”. Esta definición contextual, en tanto metodología semiótica y del discurso aunada al método etnográfico como parte del abordaje cualitativo, advierte la configuración identitaria del territorio.Facultad de Ciencias Económicas2021-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf395-408http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152015spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2231-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/151552info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:03:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152015Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:03:34.456SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo, patrimonio y arte pictórico en Uquia: el caso de los ángeles arcabuceros en pandemia : Resignificación discursiva, territorial e identitaria |
| title |
Turismo, patrimonio y arte pictórico en Uquia: el caso de los ángeles arcabuceros en pandemia : Resignificación discursiva, territorial e identitaria |
| spellingShingle |
Turismo, patrimonio y arte pictórico en Uquia: el caso de los ángeles arcabuceros en pandemia : Resignificación discursiva, territorial e identitaria Civila Orellana, Vanesa Turismo Patrimonio Discurso pictórico Uquia Identidad |
| title_short |
Turismo, patrimonio y arte pictórico en Uquia: el caso de los ángeles arcabuceros en pandemia : Resignificación discursiva, territorial e identitaria |
| title_full |
Turismo, patrimonio y arte pictórico en Uquia: el caso de los ángeles arcabuceros en pandemia : Resignificación discursiva, territorial e identitaria |
| title_fullStr |
Turismo, patrimonio y arte pictórico en Uquia: el caso de los ángeles arcabuceros en pandemia : Resignificación discursiva, territorial e identitaria |
| title_full_unstemmed |
Turismo, patrimonio y arte pictórico en Uquia: el caso de los ángeles arcabuceros en pandemia : Resignificación discursiva, territorial e identitaria |
| title_sort |
Turismo, patrimonio y arte pictórico en Uquia: el caso de los ángeles arcabuceros en pandemia : Resignificación discursiva, territorial e identitaria |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Civila Orellana, Vanesa Villarrubia Gómez, Álvaro Patricio |
| author |
Civila Orellana, Vanesa |
| author_facet |
Civila Orellana, Vanesa Villarrubia Gómez, Álvaro Patricio |
| author_role |
author |
| author2 |
Villarrubia Gómez, Álvaro Patricio |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Patrimonio Discurso pictórico Uquia Identidad |
| topic |
Turismo Patrimonio Discurso pictórico Uquia Identidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo forma parte del proyecto de investigación en “Gestión del Patrimonio e Informática Aplicada al Turismo hacia un sello de autenticidad para productos artesanales locales y/o regionales y su difusión a través de TICs (página web, realidad aumentada y mapa digitalizado). Actores sociales, desarrollo local y sostenible en Humahuaca” perteneciente a la Secretaría de Ciencia, Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy (SeCTER/UNJu). Tal trabajo articula los estudios del turismo, el patrimonio y el arte pictórico resignificado en contexto de pandemia en la comunidad de Uquia, Quebrada de Humahuaca, provincia argentina de Jujuy. Esto se evidencia a partir del corpus discursivo analizado, en el cual se registra la intervención de un artesano y artista plástico que esparció pictóricamente por la territorialidad de Uquia la obra del arte colonial de los “ángeles arcabuceros”. En esta obra se despliega dichas figuras celestiales con cubrebocas y en diferentes espacios de la comunidad rural. Tal obra es llamada por el artesano/artista “ángeles arcabuceros en pandemia que pidieron permiso para salir de la parroquia para recorrer Uquia”. Esta definición contextual, en tanto metodología semiótica y del discurso aunada al método etnográfico como parte del abordaje cualitativo, advierte la configuración identitaria del territorio. Facultad de Ciencias Económicas |
| description |
El trabajo forma parte del proyecto de investigación en “Gestión del Patrimonio e Informática Aplicada al Turismo hacia un sello de autenticidad para productos artesanales locales y/o regionales y su difusión a través de TICs (página web, realidad aumentada y mapa digitalizado). Actores sociales, desarrollo local y sostenible en Humahuaca” perteneciente a la Secretaría de Ciencia, Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy (SeCTER/UNJu). Tal trabajo articula los estudios del turismo, el patrimonio y el arte pictórico resignificado en contexto de pandemia en la comunidad de Uquia, Quebrada de Humahuaca, provincia argentina de Jujuy. Esto se evidencia a partir del corpus discursivo analizado, en el cual se registra la intervención de un artesano y artista plástico que esparció pictóricamente por la territorialidad de Uquia la obra del arte colonial de los “ángeles arcabuceros”. En esta obra se despliega dichas figuras celestiales con cubrebocas y en diferentes espacios de la comunidad rural. Tal obra es llamada por el artesano/artista “ángeles arcabuceros en pandemia que pidieron permiso para salir de la parroquia para recorrer Uquia”. Esta definición contextual, en tanto metodología semiótica y del discurso aunada al método etnográfico como parte del abordaje cualitativo, advierte la configuración identitaria del territorio. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152015 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152015 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2231-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/151552 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 395-408 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605747712098304 |
| score |
12.976206 |