Regreso a la presencialidad: ¿qué aprendizajes nos dejó la pandemia para el desarrollo de nuestro curso?

Autores
Fernández, Mariela Alejandra; León, Beltina; Bezus, Brenda; Fígoli, Cecilia Beatriz; Bernardelli, Cecilia Elena; Yantorno, Osvaldo Miguel; Bosch, María Alejandra; Vita, Carolina Elena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la pandemia el cambio a la virtualidad nos atravesó como materia y provocó el desarrollo de innovaciones en pos de adaptarnos a la nueva realidad. En el regreso a la presencialidad en el año 2022 nos propusimos, a partir de la experiencia ganada, implementar las estrategias desarrolladas durante la pandemia y renovar la antigua forma de dictado de la materia pre-pandemia. El presente trabajo busca evaluar el papel de las herramientas educativas desarrolladas durante la pandemia y estudiar su influencia en el desarrollo de las actividades académicas en relación al dictado presencial de la materia Ingeniería Bioquímica I. El equipo docente decidió mantener gran parte de las herramientas y actividades virtuales que debimos desarrollar para dar continuidad a la enseñanza durante los cursos realizados en etapas de aislamiento. Se analizó la aceptación de las herramientas y actividades propuestas mediante dos metodologías: evaluando el número de visualizaciones a cada actividad en el aula virtual y mediante una encuesta de opinión a los estudiantes. Mediante estas dos metodologías, pudimos observar que la mayoría de las propuestas tuvo una amplia aceptación por parte de los estudiantes. Por otro lado, las actividades con menor aceptación en su mayoría corresponden a actividades no obligatorias que fueron presentadas al final del curso.
Especialización en Docencia Universitaria
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Educación
Prepandemia
Pandemia
Herramientas virtuales
Pospandemia
Experiencia docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144897

id SEDICI_a85c2c5445dfb01cd57749831e3a5c4c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144897
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Regreso a la presencialidad: ¿qué aprendizajes nos dejó la pandemia para el desarrollo de nuestro curso?Fernández, Mariela AlejandraLeón, BeltinaBezus, BrendaFígoli, Cecilia BeatrizBernardelli, Cecilia ElenaYantorno, Osvaldo MiguelBosch, María AlejandraVita, Carolina ElenaEducaciónPrepandemiaPandemiaHerramientas virtualesPospandemiaExperiencia docenteDurante la pandemia el cambio a la virtualidad nos atravesó como materia y provocó el desarrollo de innovaciones en pos de adaptarnos a la nueva realidad. En el regreso a la presencialidad en el año 2022 nos propusimos, a partir de la experiencia ganada, implementar las estrategias desarrolladas durante la pandemia y renovar la antigua forma de dictado de la materia pre-pandemia. El presente trabajo busca evaluar el papel de las herramientas educativas desarrolladas durante la pandemia y estudiar su influencia en el desarrollo de las actividades académicas en relación al dictado presencial de la materia Ingeniería Bioquímica I. El equipo docente decidió mantener gran parte de las herramientas y actividades virtuales que debimos desarrollar para dar continuidad a la enseñanza durante los cursos realizados en etapas de aislamiento. Se analizó la aceptación de las herramientas y actividades propuestas mediante dos metodologías: evaluando el número de visualizaciones a cada actividad en el aula virtual y mediante una encuesta de opinión a los estudiantes. Mediante estas dos metodologías, pudimos observar que la mayoría de las propuestas tuvo una amplia aceptación por parte de los estudiantes. Por otro lado, las actividades con menor aceptación en su mayoría corresponden a actividades no obligatorias que fueron presentadas al final del curso.Especialización en Docencia UniversitariaFacultad de Ciencias Exactas2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144897spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144897Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:58.085SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Regreso a la presencialidad: ¿qué aprendizajes nos dejó la pandemia para el desarrollo de nuestro curso?
title Regreso a la presencialidad: ¿qué aprendizajes nos dejó la pandemia para el desarrollo de nuestro curso?
spellingShingle Regreso a la presencialidad: ¿qué aprendizajes nos dejó la pandemia para el desarrollo de nuestro curso?
Fernández, Mariela Alejandra
Educación
Prepandemia
Pandemia
Herramientas virtuales
Pospandemia
Experiencia docente
title_short Regreso a la presencialidad: ¿qué aprendizajes nos dejó la pandemia para el desarrollo de nuestro curso?
title_full Regreso a la presencialidad: ¿qué aprendizajes nos dejó la pandemia para el desarrollo de nuestro curso?
title_fullStr Regreso a la presencialidad: ¿qué aprendizajes nos dejó la pandemia para el desarrollo de nuestro curso?
title_full_unstemmed Regreso a la presencialidad: ¿qué aprendizajes nos dejó la pandemia para el desarrollo de nuestro curso?
title_sort Regreso a la presencialidad: ¿qué aprendizajes nos dejó la pandemia para el desarrollo de nuestro curso?
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Mariela Alejandra
León, Beltina
Bezus, Brenda
Fígoli, Cecilia Beatriz
Bernardelli, Cecilia Elena
Yantorno, Osvaldo Miguel
Bosch, María Alejandra
Vita, Carolina Elena
author Fernández, Mariela Alejandra
author_facet Fernández, Mariela Alejandra
León, Beltina
Bezus, Brenda
Fígoli, Cecilia Beatriz
Bernardelli, Cecilia Elena
Yantorno, Osvaldo Miguel
Bosch, María Alejandra
Vita, Carolina Elena
author_role author
author2 León, Beltina
Bezus, Brenda
Fígoli, Cecilia Beatriz
Bernardelli, Cecilia Elena
Yantorno, Osvaldo Miguel
Bosch, María Alejandra
Vita, Carolina Elena
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Prepandemia
Pandemia
Herramientas virtuales
Pospandemia
Experiencia docente
topic Educación
Prepandemia
Pandemia
Herramientas virtuales
Pospandemia
Experiencia docente
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la pandemia el cambio a la virtualidad nos atravesó como materia y provocó el desarrollo de innovaciones en pos de adaptarnos a la nueva realidad. En el regreso a la presencialidad en el año 2022 nos propusimos, a partir de la experiencia ganada, implementar las estrategias desarrolladas durante la pandemia y renovar la antigua forma de dictado de la materia pre-pandemia. El presente trabajo busca evaluar el papel de las herramientas educativas desarrolladas durante la pandemia y estudiar su influencia en el desarrollo de las actividades académicas en relación al dictado presencial de la materia Ingeniería Bioquímica I. El equipo docente decidió mantener gran parte de las herramientas y actividades virtuales que debimos desarrollar para dar continuidad a la enseñanza durante los cursos realizados en etapas de aislamiento. Se analizó la aceptación de las herramientas y actividades propuestas mediante dos metodologías: evaluando el número de visualizaciones a cada actividad en el aula virtual y mediante una encuesta de opinión a los estudiantes. Mediante estas dos metodologías, pudimos observar que la mayoría de las propuestas tuvo una amplia aceptación por parte de los estudiantes. Por otro lado, las actividades con menor aceptación en su mayoría corresponden a actividades no obligatorias que fueron presentadas al final del curso.
Especialización en Docencia Universitaria
Facultad de Ciencias Exactas
description Durante la pandemia el cambio a la virtualidad nos atravesó como materia y provocó el desarrollo de innovaciones en pos de adaptarnos a la nueva realidad. En el regreso a la presencialidad en el año 2022 nos propusimos, a partir de la experiencia ganada, implementar las estrategias desarrolladas durante la pandemia y renovar la antigua forma de dictado de la materia pre-pandemia. El presente trabajo busca evaluar el papel de las herramientas educativas desarrolladas durante la pandemia y estudiar su influencia en el desarrollo de las actividades académicas en relación al dictado presencial de la materia Ingeniería Bioquímica I. El equipo docente decidió mantener gran parte de las herramientas y actividades virtuales que debimos desarrollar para dar continuidad a la enseñanza durante los cursos realizados en etapas de aislamiento. Se analizó la aceptación de las herramientas y actividades propuestas mediante dos metodologías: evaluando el número de visualizaciones a cada actividad en el aula virtual y mediante una encuesta de opinión a los estudiantes. Mediante estas dos metodologías, pudimos observar que la mayoría de las propuestas tuvo una amplia aceptación por parte de los estudiantes. Por otro lado, las actividades con menor aceptación en su mayoría corresponden a actividades no obligatorias que fueron presentadas al final del curso.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144897
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144897
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616247040278528
score 13.070432