Reestructuración de la asignatura Investigación Social I: desafíos en la enseñanza de la práctica del oficio de investigar
- Autores
- Córdoba, Sol; Corominas, María Cecilia; Doñate, Carolina; Gianfrancisco Meichtry, Julieta
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La siguiente ponencia se enmarca en nuestra experiencia como docentes de la cátedra de Investigación Social I, de la Licenciatura en Trabajo Social, de la UNLP. En 2015 se instaura un nuevo plan de estudios, que conlleva a la creación y reestructuración de varias materias, pasando a ser la asignatura que dictamos de carácter anual a cuatrimestral. Esto significó la adaptación de contenidos teóricos y prácticos a un tiempo más reducido. Concretamente, se implementa un espacio específico para la enseñanza de destrezas y habilidades que posibiliten la aprehensión del oficio de investigar. Es así que la asignatura pasó a dictarse en seis horas semanales, siendo cuatro de ellas con modalidad teórico-práctica y dos horas dedicadas exclusivamente a la ejercitación necesaria para la práctica investigativa. En este marco, de acuerdo a la nueva modalidad adoptada nos interesa identificar los facilitadores y las dificultades presentes en relación al proceso de enseñanza-aprendizaje, entendiendo al oficio de investigar cómo un proceso de integralidad que implica formación práctica, teórica y metodológica. A su vez, se nos presenta el desafío de que la asignatura Investigación Social I se caracteriza por ser una materia metodológica dentro de una licenciatura básicamente de carácter intervencionista. A esto se suma, que la actual coyuntura sociopolítica dificulta el sostenimiento cotidiano de la exigencia que requiere una educación de nivel universitario.
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 20: Metodología de la investigación y Trabajo Social.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Investigación
EnseñAnaza-aprendizaje
Investigadores
Desafios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94963
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a8529afc1342759e774e90c3c491f827 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94963 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reestructuración de la asignatura Investigación Social I: desafíos en la enseñanza de la práctica del oficio de investigarCórdoba, SolCorominas, María CeciliaDoñate, CarolinaGianfrancisco Meichtry, JulietaTrabajo SocialInvestigaciónEnseñAnaza-aprendizajeInvestigadoresDesafiosLa siguiente ponencia se enmarca en nuestra experiencia como docentes de la cátedra de Investigación Social I, de la Licenciatura en Trabajo Social, de la UNLP. En 2015 se instaura un nuevo plan de estudios, que conlleva a la creación y reestructuración de varias materias, pasando a ser la asignatura que dictamos de carácter anual a cuatrimestral. Esto significó la adaptación de contenidos teóricos y prácticos a un tiempo más reducido. Concretamente, se implementa un espacio específico para la enseñanza de destrezas y habilidades que posibiliten la aprehensión del oficio de investigar. Es así que la asignatura pasó a dictarse en seis horas semanales, siendo cuatro de ellas con modalidad teórico-práctica y dos horas dedicadas exclusivamente a la ejercitación necesaria para la práctica investigativa. En este marco, de acuerdo a la nueva modalidad adoptada nos interesa identificar los facilitadores y las dificultades presentes en relación al proceso de enseñanza-aprendizaje, entendiendo al oficio de investigar cómo un proceso de integralidad que implica formación práctica, teórica y metodológica. A su vez, se nos presenta el desafío de que la asignatura Investigación Social I se caracteriza por ser una materia metodológica dentro de una licenciatura básicamente de carácter intervencionista. A esto se suma, que la actual coyuntura sociopolítica dificulta el sostenimiento cotidiano de la exigencia que requiere una educación de nivel universitario.Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.Grupo de trabajo 20: Metodología de la investigación y Trabajo Social.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94963spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94963Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:06.341SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reestructuración de la asignatura Investigación Social I: desafíos en la enseñanza de la práctica del oficio de investigar |
title |
Reestructuración de la asignatura Investigación Social I: desafíos en la enseñanza de la práctica del oficio de investigar |
spellingShingle |
Reestructuración de la asignatura Investigación Social I: desafíos en la enseñanza de la práctica del oficio de investigar Córdoba, Sol Trabajo Social Investigación EnseñAnaza-aprendizaje Investigadores Desafios |
title_short |
Reestructuración de la asignatura Investigación Social I: desafíos en la enseñanza de la práctica del oficio de investigar |
title_full |
Reestructuración de la asignatura Investigación Social I: desafíos en la enseñanza de la práctica del oficio de investigar |
title_fullStr |
Reestructuración de la asignatura Investigación Social I: desafíos en la enseñanza de la práctica del oficio de investigar |
title_full_unstemmed |
Reestructuración de la asignatura Investigación Social I: desafíos en la enseñanza de la práctica del oficio de investigar |
title_sort |
Reestructuración de la asignatura Investigación Social I: desafíos en la enseñanza de la práctica del oficio de investigar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Córdoba, Sol Corominas, María Cecilia Doñate, Carolina Gianfrancisco Meichtry, Julieta |
author |
Córdoba, Sol |
author_facet |
Córdoba, Sol Corominas, María Cecilia Doñate, Carolina Gianfrancisco Meichtry, Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Corominas, María Cecilia Doñate, Carolina Gianfrancisco Meichtry, Julieta |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Investigación EnseñAnaza-aprendizaje Investigadores Desafios |
topic |
Trabajo Social Investigación EnseñAnaza-aprendizaje Investigadores Desafios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La siguiente ponencia se enmarca en nuestra experiencia como docentes de la cátedra de Investigación Social I, de la Licenciatura en Trabajo Social, de la UNLP. En 2015 se instaura un nuevo plan de estudios, que conlleva a la creación y reestructuración de varias materias, pasando a ser la asignatura que dictamos de carácter anual a cuatrimestral. Esto significó la adaptación de contenidos teóricos y prácticos a un tiempo más reducido. Concretamente, se implementa un espacio específico para la enseñanza de destrezas y habilidades que posibiliten la aprehensión del oficio de investigar. Es así que la asignatura pasó a dictarse en seis horas semanales, siendo cuatro de ellas con modalidad teórico-práctica y dos horas dedicadas exclusivamente a la ejercitación necesaria para la práctica investigativa. En este marco, de acuerdo a la nueva modalidad adoptada nos interesa identificar los facilitadores y las dificultades presentes en relación al proceso de enseñanza-aprendizaje, entendiendo al oficio de investigar cómo un proceso de integralidad que implica formación práctica, teórica y metodológica. A su vez, se nos presenta el desafío de que la asignatura Investigación Social I se caracteriza por ser una materia metodológica dentro de una licenciatura básicamente de carácter intervencionista. A esto se suma, que la actual coyuntura sociopolítica dificulta el sostenimiento cotidiano de la exigencia que requiere una educación de nivel universitario. Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión. Grupo de trabajo 20: Metodología de la investigación y Trabajo Social. Facultad de Trabajo Social |
description |
La siguiente ponencia se enmarca en nuestra experiencia como docentes de la cátedra de Investigación Social I, de la Licenciatura en Trabajo Social, de la UNLP. En 2015 se instaura un nuevo plan de estudios, que conlleva a la creación y reestructuración de varias materias, pasando a ser la asignatura que dictamos de carácter anual a cuatrimestral. Esto significó la adaptación de contenidos teóricos y prácticos a un tiempo más reducido. Concretamente, se implementa un espacio específico para la enseñanza de destrezas y habilidades que posibiliten la aprehensión del oficio de investigar. Es así que la asignatura pasó a dictarse en seis horas semanales, siendo cuatro de ellas con modalidad teórico-práctica y dos horas dedicadas exclusivamente a la ejercitación necesaria para la práctica investigativa. En este marco, de acuerdo a la nueva modalidad adoptada nos interesa identificar los facilitadores y las dificultades presentes en relación al proceso de enseñanza-aprendizaje, entendiendo al oficio de investigar cómo un proceso de integralidad que implica formación práctica, teórica y metodológica. A su vez, se nos presenta el desafío de que la asignatura Investigación Social I se caracteriza por ser una materia metodológica dentro de una licenciatura básicamente de carácter intervencionista. A esto se suma, que la actual coyuntura sociopolítica dificulta el sostenimiento cotidiano de la exigencia que requiere una educación de nivel universitario. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94963 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94963 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260402373656576 |
score |
13.13397 |