Covid-19 y el uso de herramientas virtuales: el desafío de enseñar y aprender viviendo en pandemia

Autores
Rivera, María Florencia; Majul Conte Grand, María Victoria; García, C. G.; Marzilli Cesar, Franco; Di Giusto, Gisela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Debido a la emergencia sanitaria por COVID-19 la UBA suspendió las clases presenciales. Sin embargo, la UA1 del Departamento de Fisiología y Biofísica, Facultad de Medicina, garantizó, desde el comienzo de la pandemia hasta la actualidad, el dictado de clases virtuales. Transcurrido un año decidimos investigar cómo nos adaptamos al método de enseñanza virtual. El objetivo del trabajo consistió en relevar las experiencias de docentes y alumnos en torno a las herramientas virtuales utilizadas para el dictado de trabajos prácticos de Fisiología Renal y de la Sangre durante el primer cuatrimestre 2021. El relevamiento de datos se realizó mediante Google Forms. Se crearon dos encuestas anónimas, una dirigida al plantel docente (n=65) y otra dirigida a alumnos (n=1207). Del total de encuestados respondieron 40 docentes (62%) y 448 alumnos (37%). Las herramientas virtuales utilizadas en mayor porcentaje fueron: para los encuentros sincrónicos Google Meet (80%); para el seguimiento de la cursada Google Classroom (98%) y WhatsApp (50%); para la resolución de la guía de actividades Google Docs (88%), pizarras dinámicas (62%) y encuentros adicionales (60%). El 82% de alumnos informó que las herramientas utilizadas fueron útiles para la comprensión y el seguimiento de la materia. La percepción del efecto anímico frente a la modalidad virtual fue neutra (41%), negativa (37%) y positiva (22%). El 73% de docentes reportó que invirtió más tiempo en la enseñanza virtual que en la presencial. En conclusión, aunque la enseñanza virtual implicó un mayor esfuerzo docente, los alumnos resultaron conformes con la cursada; demostrando que el uso de estas herramientas resultó beneficioso en el contexto actual. Sin embargo, una posible opción mixta (seminarios virtuales y prácticos presenciales) predomina entre los encuestados, lo que nos motiva a continuar investigando el impacto a futuro del uso de herramientas virtuales en estas nuevas modalidades de enseñanza-aprendizaje.
Fil: Rivera, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Cátedra de Fisiologia; Argentina
Fil: Majul Conte Grand, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Cátedra de Fisiologia; Argentina
Fil: García, C. G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Cátedra de Fisiologia; Argentina
Fil: Marzilli Cesar, Franco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Cátedra de Fisiologia; Argentina
Fil: Di Giusto, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; Argentina
VI Encuentro de Docentes de Fisiología y Física Biológica
Argentina
Sociedad Argentina de Fisiología
Materia
HERRAMIENTAS VIRTUALES
ENSEÑANAZA
APRENDIZAJE
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193085

id CONICETDig_f9dcb4cd6858a58ba42bef438141176c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193085
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Covid-19 y el uso de herramientas virtuales: el desafío de enseñar y aprender viviendo en pandemiaRivera, María FlorenciaMajul Conte Grand, María VictoriaGarcía, C. G.Marzilli Cesar, FrancoDi Giusto, GiselaHERRAMIENTAS VIRTUALESENSEÑANAZAAPRENDIZAJECOVID-19https://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Debido a la emergencia sanitaria por COVID-19 la UBA suspendió las clases presenciales. Sin embargo, la UA1 del Departamento de Fisiología y Biofísica, Facultad de Medicina, garantizó, desde el comienzo de la pandemia hasta la actualidad, el dictado de clases virtuales. Transcurrido un año decidimos investigar cómo nos adaptamos al método de enseñanza virtual. El objetivo del trabajo consistió en relevar las experiencias de docentes y alumnos en torno a las herramientas virtuales utilizadas para el dictado de trabajos prácticos de Fisiología Renal y de la Sangre durante el primer cuatrimestre 2021. El relevamiento de datos se realizó mediante Google Forms. Se crearon dos encuestas anónimas, una dirigida al plantel docente (n=65) y otra dirigida a alumnos (n=1207). Del total de encuestados respondieron 40 docentes (62%) y 448 alumnos (37%). Las herramientas virtuales utilizadas en mayor porcentaje fueron: para los encuentros sincrónicos Google Meet (80%); para el seguimiento de la cursada Google Classroom (98%) y WhatsApp (50%); para la resolución de la guía de actividades Google Docs (88%), pizarras dinámicas (62%) y encuentros adicionales (60%). El 82% de alumnos informó que las herramientas utilizadas fueron útiles para la comprensión y el seguimiento de la materia. La percepción del efecto anímico frente a la modalidad virtual fue neutra (41%), negativa (37%) y positiva (22%). El 73% de docentes reportó que invirtió más tiempo en la enseñanza virtual que en la presencial. En conclusión, aunque la enseñanza virtual implicó un mayor esfuerzo docente, los alumnos resultaron conformes con la cursada; demostrando que el uso de estas herramientas resultó beneficioso en el contexto actual. Sin embargo, una posible opción mixta (seminarios virtuales y prácticos presenciales) predomina entre los encuestados, lo que nos motiva a continuar investigando el impacto a futuro del uso de herramientas virtuales en estas nuevas modalidades de enseñanza-aprendizaje.Fil: Rivera, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Cátedra de Fisiologia; ArgentinaFil: Majul Conte Grand, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Cátedra de Fisiologia; ArgentinaFil: García, C. G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Cátedra de Fisiologia; ArgentinaFil: Marzilli Cesar, Franco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Cátedra de Fisiologia; ArgentinaFil: Di Giusto, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; ArgentinaVI Encuentro de Docentes de Fisiología y Física BiológicaArgentinaSociedad Argentina de FisiologíaSociedad Argentina de Fisiología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193085Covid-19 y el uso de herramientas virtuales: el desafío de enseñar y aprender viviendo en pandemia; VI Encuentro de Docentes de Fisiología y Física Biológica; Argentina; 2021; 1-21669-5410CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193085instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:41.135CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Covid-19 y el uso de herramientas virtuales: el desafío de enseñar y aprender viviendo en pandemia
title Covid-19 y el uso de herramientas virtuales: el desafío de enseñar y aprender viviendo en pandemia
spellingShingle Covid-19 y el uso de herramientas virtuales: el desafío de enseñar y aprender viviendo en pandemia
Rivera, María Florencia
HERRAMIENTAS VIRTUALES
ENSEÑANAZA
APRENDIZAJE
COVID-19
title_short Covid-19 y el uso de herramientas virtuales: el desafío de enseñar y aprender viviendo en pandemia
title_full Covid-19 y el uso de herramientas virtuales: el desafío de enseñar y aprender viviendo en pandemia
title_fullStr Covid-19 y el uso de herramientas virtuales: el desafío de enseñar y aprender viviendo en pandemia
title_full_unstemmed Covid-19 y el uso de herramientas virtuales: el desafío de enseñar y aprender viviendo en pandemia
title_sort Covid-19 y el uso de herramientas virtuales: el desafío de enseñar y aprender viviendo en pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Rivera, María Florencia
Majul Conte Grand, María Victoria
García, C. G.
Marzilli Cesar, Franco
Di Giusto, Gisela
author Rivera, María Florencia
author_facet Rivera, María Florencia
Majul Conte Grand, María Victoria
García, C. G.
Marzilli Cesar, Franco
Di Giusto, Gisela
author_role author
author2 Majul Conte Grand, María Victoria
García, C. G.
Marzilli Cesar, Franco
Di Giusto, Gisela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HERRAMIENTAS VIRTUALES
ENSEÑANAZA
APRENDIZAJE
COVID-19
topic HERRAMIENTAS VIRTUALES
ENSEÑANAZA
APRENDIZAJE
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Debido a la emergencia sanitaria por COVID-19 la UBA suspendió las clases presenciales. Sin embargo, la UA1 del Departamento de Fisiología y Biofísica, Facultad de Medicina, garantizó, desde el comienzo de la pandemia hasta la actualidad, el dictado de clases virtuales. Transcurrido un año decidimos investigar cómo nos adaptamos al método de enseñanza virtual. El objetivo del trabajo consistió en relevar las experiencias de docentes y alumnos en torno a las herramientas virtuales utilizadas para el dictado de trabajos prácticos de Fisiología Renal y de la Sangre durante el primer cuatrimestre 2021. El relevamiento de datos se realizó mediante Google Forms. Se crearon dos encuestas anónimas, una dirigida al plantel docente (n=65) y otra dirigida a alumnos (n=1207). Del total de encuestados respondieron 40 docentes (62%) y 448 alumnos (37%). Las herramientas virtuales utilizadas en mayor porcentaje fueron: para los encuentros sincrónicos Google Meet (80%); para el seguimiento de la cursada Google Classroom (98%) y WhatsApp (50%); para la resolución de la guía de actividades Google Docs (88%), pizarras dinámicas (62%) y encuentros adicionales (60%). El 82% de alumnos informó que las herramientas utilizadas fueron útiles para la comprensión y el seguimiento de la materia. La percepción del efecto anímico frente a la modalidad virtual fue neutra (41%), negativa (37%) y positiva (22%). El 73% de docentes reportó que invirtió más tiempo en la enseñanza virtual que en la presencial. En conclusión, aunque la enseñanza virtual implicó un mayor esfuerzo docente, los alumnos resultaron conformes con la cursada; demostrando que el uso de estas herramientas resultó beneficioso en el contexto actual. Sin embargo, una posible opción mixta (seminarios virtuales y prácticos presenciales) predomina entre los encuestados, lo que nos motiva a continuar investigando el impacto a futuro del uso de herramientas virtuales en estas nuevas modalidades de enseñanza-aprendizaje.
Fil: Rivera, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Cátedra de Fisiologia; Argentina
Fil: Majul Conte Grand, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Cátedra de Fisiologia; Argentina
Fil: García, C. G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Cátedra de Fisiologia; Argentina
Fil: Marzilli Cesar, Franco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Cátedra de Fisiologia; Argentina
Fil: Di Giusto, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; Argentina
VI Encuentro de Docentes de Fisiología y Física Biológica
Argentina
Sociedad Argentina de Fisiología
description Debido a la emergencia sanitaria por COVID-19 la UBA suspendió las clases presenciales. Sin embargo, la UA1 del Departamento de Fisiología y Biofísica, Facultad de Medicina, garantizó, desde el comienzo de la pandemia hasta la actualidad, el dictado de clases virtuales. Transcurrido un año decidimos investigar cómo nos adaptamos al método de enseñanza virtual. El objetivo del trabajo consistió en relevar las experiencias de docentes y alumnos en torno a las herramientas virtuales utilizadas para el dictado de trabajos prácticos de Fisiología Renal y de la Sangre durante el primer cuatrimestre 2021. El relevamiento de datos se realizó mediante Google Forms. Se crearon dos encuestas anónimas, una dirigida al plantel docente (n=65) y otra dirigida a alumnos (n=1207). Del total de encuestados respondieron 40 docentes (62%) y 448 alumnos (37%). Las herramientas virtuales utilizadas en mayor porcentaje fueron: para los encuentros sincrónicos Google Meet (80%); para el seguimiento de la cursada Google Classroom (98%) y WhatsApp (50%); para la resolución de la guía de actividades Google Docs (88%), pizarras dinámicas (62%) y encuentros adicionales (60%). El 82% de alumnos informó que las herramientas utilizadas fueron útiles para la comprensión y el seguimiento de la materia. La percepción del efecto anímico frente a la modalidad virtual fue neutra (41%), negativa (37%) y positiva (22%). El 73% de docentes reportó que invirtió más tiempo en la enseñanza virtual que en la presencial. En conclusión, aunque la enseñanza virtual implicó un mayor esfuerzo docente, los alumnos resultaron conformes con la cursada; demostrando que el uso de estas herramientas resultó beneficioso en el contexto actual. Sin embargo, una posible opción mixta (seminarios virtuales y prácticos presenciales) predomina entre los encuestados, lo que nos motiva a continuar investigando el impacto a futuro del uso de herramientas virtuales en estas nuevas modalidades de enseñanza-aprendizaje.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193085
Covid-19 y el uso de herramientas virtuales: el desafío de enseñar y aprender viviendo en pandemia; VI Encuentro de Docentes de Fisiología y Física Biológica; Argentina; 2021; 1-2
1669-5410
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193085
identifier_str_mv Covid-19 y el uso de herramientas virtuales: el desafío de enseñar y aprender viviendo en pandemia; VI Encuentro de Docentes de Fisiología y Física Biológica; Argentina; 2021; 1-2
1669-5410
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Fisiología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Fisiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268934480330752
score 13.13397