La evaluación y el incentivo a la lectura previa: primera experiencia de implementación de estrategias en el curso bioquímica y fitoquímica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Fo...
- Autores
- Zaro, María José; Yordaz, Roxana Mariel; Henning, Cynthia Patricia; Arango, María Cecilia; Viña, Sonia Zulma
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue analizar los resultados de la implementación de una evaluación semanal como estrategia para incentivar en los estudiantes la lectura previa de los temas tratados en el Curso Bioquímica y Fitoquímica de la FCAyF-UNLP y proponer mejoras para el instrumento diseñado. Durante el primer cuatrimestre del 2016 se implementaron interrogatorios breves, optativos, sobre los temas de la clase del día. La aprobación del 80% de dichos interrogatorios, previo a cada instancia de evaluación parcial, posibilitaba ingresar al sistema de promoción sin examen final a los estudiantes que obtuvieran una calificación comprendida entre 60 y 70 puntos (de un total de 100), siendo la exigencia del sistema el alcanzar los 70 puntos en cada examen parcial. Además del análisis cuali-cuantitativo de los resultados obtenidos en el total de la población (formada por 35 estudiantes), se implementó una encuesta como mecanismo para evaluar el instrumento. Ésta fue respondida por 27 estudiantes (77% de la población). Los principales resultados muestran que la estrategia ensayada fue, en general, escasamente aprovechada por los estudiantes: sólo seis estuvieron en condiciones de acceder al beneficio en la instancia del primer parcial. Cuatro de ellos resultaron favorecidos y otros dos no lo necesitaron, ya que alcanzaron un puntaje superior a 70 en la primera fecha. Con relación al segundo parcial, únicamente cinco estudiantes aprobaron el 80% o más de las evaluaciones semanales previas: uno accedió al beneficio y dos no lo necesitaron, ya que obtuvieron un puntaje superior a 70. A pesar del bajo porcentaje de utilización de la herramienta, al ser consultados los estudiantes sobre su utilidad para incentivar la lectura previa y evitar diferirla hacia los días previos a la evaluación parcial, el 96% lo consideró provechoso y sugirió su continuidad.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Educación
Evaluación semanal
Estudiantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150380
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a8524831c254badfe0933a7de35895b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150380 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La evaluación y el incentivo a la lectura previa: primera experiencia de implementación de estrategias en el curso bioquímica y fitoquímica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP)Zaro, María JoséYordaz, Roxana MarielHenning, Cynthia PatriciaArango, María CeciliaViña, Sonia ZulmaCiencias AgrariasEducaciónEvaluación semanalEstudiantesEl objetivo del presente trabajo fue analizar los resultados de la implementación de una evaluación semanal como estrategia para incentivar en los estudiantes la lectura previa de los temas tratados en el Curso Bioquímica y Fitoquímica de la FCAyF-UNLP y proponer mejoras para el instrumento diseñado. Durante el primer cuatrimestre del 2016 se implementaron interrogatorios breves, optativos, sobre los temas de la clase del día. La aprobación del 80% de dichos interrogatorios, previo a cada instancia de evaluación parcial, posibilitaba ingresar al sistema de promoción sin examen final a los estudiantes que obtuvieran una calificación comprendida entre 60 y 70 puntos (de un total de 100), siendo la exigencia del sistema el alcanzar los 70 puntos en cada examen parcial. Además del análisis cuali-cuantitativo de los resultados obtenidos en el total de la población (formada por 35 estudiantes), se implementó una encuesta como mecanismo para evaluar el instrumento. Ésta fue respondida por 27 estudiantes (77% de la población). Los principales resultados muestran que la estrategia ensayada fue, en general, escasamente aprovechada por los estudiantes: sólo seis estuvieron en condiciones de acceder al beneficio en la instancia del primer parcial. Cuatro de ellos resultaron favorecidos y otros dos no lo necesitaron, ya que alcanzaron un puntaje superior a 70 en la primera fecha. Con relación al segundo parcial, únicamente cinco estudiantes aprobaron el 80% o más de las evaluaciones semanales previas: uno accedió al beneficio y dos no lo necesitaron, ya que obtuvieron un puntaje superior a 70. A pesar del bajo porcentaje de utilización de la herramienta, al ser consultados los estudiantes sobre su utilidad para incentivar la lectura previa y evitar diferirla hacia los días previos a la evaluación parcial, el 96% lo consideró provechoso y sugirió su continuidad.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf178-182http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150380spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-3119-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150380Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:41.854SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La evaluación y el incentivo a la lectura previa: primera experiencia de implementación de estrategias en el curso bioquímica y fitoquímica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) |
title |
La evaluación y el incentivo a la lectura previa: primera experiencia de implementación de estrategias en el curso bioquímica y fitoquímica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) |
spellingShingle |
La evaluación y el incentivo a la lectura previa: primera experiencia de implementación de estrategias en el curso bioquímica y fitoquímica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) Zaro, María José Ciencias Agrarias Educación Evaluación semanal Estudiantes |
title_short |
La evaluación y el incentivo a la lectura previa: primera experiencia de implementación de estrategias en el curso bioquímica y fitoquímica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) |
title_full |
La evaluación y el incentivo a la lectura previa: primera experiencia de implementación de estrategias en el curso bioquímica y fitoquímica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) |
title_fullStr |
La evaluación y el incentivo a la lectura previa: primera experiencia de implementación de estrategias en el curso bioquímica y fitoquímica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) |
title_full_unstemmed |
La evaluación y el incentivo a la lectura previa: primera experiencia de implementación de estrategias en el curso bioquímica y fitoquímica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) |
title_sort |
La evaluación y el incentivo a la lectura previa: primera experiencia de implementación de estrategias en el curso bioquímica y fitoquímica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zaro, María José Yordaz, Roxana Mariel Henning, Cynthia Patricia Arango, María Cecilia Viña, Sonia Zulma |
author |
Zaro, María José |
author_facet |
Zaro, María José Yordaz, Roxana Mariel Henning, Cynthia Patricia Arango, María Cecilia Viña, Sonia Zulma |
author_role |
author |
author2 |
Yordaz, Roxana Mariel Henning, Cynthia Patricia Arango, María Cecilia Viña, Sonia Zulma |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Educación Evaluación semanal Estudiantes |
topic |
Ciencias Agrarias Educación Evaluación semanal Estudiantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue analizar los resultados de la implementación de una evaluación semanal como estrategia para incentivar en los estudiantes la lectura previa de los temas tratados en el Curso Bioquímica y Fitoquímica de la FCAyF-UNLP y proponer mejoras para el instrumento diseñado. Durante el primer cuatrimestre del 2016 se implementaron interrogatorios breves, optativos, sobre los temas de la clase del día. La aprobación del 80% de dichos interrogatorios, previo a cada instancia de evaluación parcial, posibilitaba ingresar al sistema de promoción sin examen final a los estudiantes que obtuvieran una calificación comprendida entre 60 y 70 puntos (de un total de 100), siendo la exigencia del sistema el alcanzar los 70 puntos en cada examen parcial. Además del análisis cuali-cuantitativo de los resultados obtenidos en el total de la población (formada por 35 estudiantes), se implementó una encuesta como mecanismo para evaluar el instrumento. Ésta fue respondida por 27 estudiantes (77% de la población). Los principales resultados muestran que la estrategia ensayada fue, en general, escasamente aprovechada por los estudiantes: sólo seis estuvieron en condiciones de acceder al beneficio en la instancia del primer parcial. Cuatro de ellos resultaron favorecidos y otros dos no lo necesitaron, ya que alcanzaron un puntaje superior a 70 en la primera fecha. Con relación al segundo parcial, únicamente cinco estudiantes aprobaron el 80% o más de las evaluaciones semanales previas: uno accedió al beneficio y dos no lo necesitaron, ya que obtuvieron un puntaje superior a 70. A pesar del bajo porcentaje de utilización de la herramienta, al ser consultados los estudiantes sobre su utilidad para incentivar la lectura previa y evitar diferirla hacia los días previos a la evaluación parcial, el 96% lo consideró provechoso y sugirió su continuidad. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El objetivo del presente trabajo fue analizar los resultados de la implementación de una evaluación semanal como estrategia para incentivar en los estudiantes la lectura previa de los temas tratados en el Curso Bioquímica y Fitoquímica de la FCAyF-UNLP y proponer mejoras para el instrumento diseñado. Durante el primer cuatrimestre del 2016 se implementaron interrogatorios breves, optativos, sobre los temas de la clase del día. La aprobación del 80% de dichos interrogatorios, previo a cada instancia de evaluación parcial, posibilitaba ingresar al sistema de promoción sin examen final a los estudiantes que obtuvieran una calificación comprendida entre 60 y 70 puntos (de un total de 100), siendo la exigencia del sistema el alcanzar los 70 puntos en cada examen parcial. Además del análisis cuali-cuantitativo de los resultados obtenidos en el total de la población (formada por 35 estudiantes), se implementó una encuesta como mecanismo para evaluar el instrumento. Ésta fue respondida por 27 estudiantes (77% de la población). Los principales resultados muestran que la estrategia ensayada fue, en general, escasamente aprovechada por los estudiantes: sólo seis estuvieron en condiciones de acceder al beneficio en la instancia del primer parcial. Cuatro de ellos resultaron favorecidos y otros dos no lo necesitaron, ya que alcanzaron un puntaje superior a 70 en la primera fecha. Con relación al segundo parcial, únicamente cinco estudiantes aprobaron el 80% o más de las evaluaciones semanales previas: uno accedió al beneficio y dos no lo necesitaron, ya que obtuvieron un puntaje superior a 70. A pesar del bajo porcentaje de utilización de la herramienta, al ser consultados los estudiantes sobre su utilidad para incentivar la lectura previa y evitar diferirla hacia los días previos a la evaluación parcial, el 96% lo consideró provechoso y sugirió su continuidad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150380 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150380 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-3119-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 178-182 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616261548376064 |
score |
13.069144 |