Calibración de pronósticos semanales de temperatura
- Autores
- Godoy, Alejandro Aníbal; Cutraro, Federico
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Godoy, Alejandro Aníbal. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina.
Fil: Cutraro, Federico. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina.
La calibración de los modelos numéricos ha sido de vital importancia para mejorar la habilidad de los pronósticos de diferentes variables meteorológicas en diferentes escalas de tiempo. Para aplicar estas técnicas se necesita una base de datos observada y una buena capacidad de cómputo. El pronóstico de la variable temperatura es de vital importancia para diferentes sectores como salud, energía, recursos hídricos entre otros. Dependiendo de las necesidades de cada sector, se necesita conocer las perspectivas de temperatura en el mayor plazo de tiempo posible. Con el fin de proveer a los usuarios el mejor producto posible, en este trabajo se evalúa la calidad de dos técnicas de calibración aplicadas a la temperatura máxima y temperatura mínima en la escala semanal en un plazo de hasta 2 semanas. - Materia
-
PRONÓSTICO SEMANAL
CALIBRACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Servicio Meteorológico Nacional
- OAI Identificador
- oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2395
Ver los metadatos del registro completo
id |
ELABRIGO_c757cdffb2afd0bfc3b26d7423334188 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2395 |
network_acronym_str |
ELABRIGO |
repository_id_str |
3915 |
network_name_str |
El Abrigo |
spelling |
Calibración de pronósticos semanales de temperaturaGodoy, Alejandro AníbalCutraro, FedericoPRONÓSTICO SEMANALCALIBRACIÓNFil: Godoy, Alejandro Aníbal. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina.Fil: Cutraro, Federico. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina.La calibración de los modelos numéricos ha sido de vital importancia para mejorar la habilidad de los pronósticos de diferentes variables meteorológicas en diferentes escalas de tiempo. Para aplicar estas técnicas se necesita una base de datos observada y una buena capacidad de cómputo. El pronóstico de la variable temperatura es de vital importancia para diferentes sectores como salud, energía, recursos hídricos entre otros. Dependiendo de las necesidades de cada sector, se necesita conocer las perspectivas de temperatura en el mayor plazo de tiempo posible. Con el fin de proveer a los usuarios el mejor producto posible, en este trabajo se evalúa la calidad de dos técnicas de calibración aplicadas a la temperatura máxima y temperatura mínima en la escala semanal en un plazo de hasta 2 semanas.Centro Argentino de Meteorólogos2023-04-05T13:16:12Z2023-04-05T13:16:12Z2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12160/2395spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-10-16T10:05:48Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2395instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-10-16 10:05:48.955El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calibración de pronósticos semanales de temperatura |
title |
Calibración de pronósticos semanales de temperatura |
spellingShingle |
Calibración de pronósticos semanales de temperatura Godoy, Alejandro Aníbal PRONÓSTICO SEMANAL CALIBRACIÓN |
title_short |
Calibración de pronósticos semanales de temperatura |
title_full |
Calibración de pronósticos semanales de temperatura |
title_fullStr |
Calibración de pronósticos semanales de temperatura |
title_full_unstemmed |
Calibración de pronósticos semanales de temperatura |
title_sort |
Calibración de pronósticos semanales de temperatura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy, Alejandro Aníbal Cutraro, Federico |
author |
Godoy, Alejandro Aníbal |
author_facet |
Godoy, Alejandro Aníbal Cutraro, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Cutraro, Federico |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRONÓSTICO SEMANAL CALIBRACIÓN |
topic |
PRONÓSTICO SEMANAL CALIBRACIÓN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Godoy, Alejandro Aníbal. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Fil: Cutraro, Federico. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. La calibración de los modelos numéricos ha sido de vital importancia para mejorar la habilidad de los pronósticos de diferentes variables meteorológicas en diferentes escalas de tiempo. Para aplicar estas técnicas se necesita una base de datos observada y una buena capacidad de cómputo. El pronóstico de la variable temperatura es de vital importancia para diferentes sectores como salud, energía, recursos hídricos entre otros. Dependiendo de las necesidades de cada sector, se necesita conocer las perspectivas de temperatura en el mayor plazo de tiempo posible. Con el fin de proveer a los usuarios el mejor producto posible, en este trabajo se evalúa la calidad de dos técnicas de calibración aplicadas a la temperatura máxima y temperatura mínima en la escala semanal en un plazo de hasta 2 semanas. |
description |
Fil: Godoy, Alejandro Aníbal. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 2023-04-05T13:16:12Z 2023-04-05T13:16:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12160/2395 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12160/2395 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Meteorólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Meteorólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:El Abrigo instname:Servicio Meteorológico Nacional |
reponame_str |
El Abrigo |
collection |
El Abrigo |
instname_str |
Servicio Meteorológico Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
macevedo@smn.gov.ar |
_version_ |
1846145956243832832 |
score |
12.712165 |