Adaptación de un arado: una experiencia de investigación con productores familiares
- Autores
- Giordano, Gabriela; Venturelli, Leonardo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente es una experiencia de investigación acción con agricultores familiares (AF) en la cual se modificó participativamente un arado de corte vertical y horizontal de suelos. La misma se realizó en el Parque Pereyra Iraola (PPI) ubicado a unos 20 kilómetros de la ciudad de La Plata, que fue expropiado en el año 1949 por el Estado Provincial “El decreto manifiesta que la masa forestal del PPI debe preservarse para generar un microclima adecuado para que los quinteros produzcan alimentos para el mercado consumidor de Buenos Aires” (Pérez, M. et. al., 2008). A partir del año 2002, con la implementación del Programa Cambio Rural Bonaerense de asistencia técnica a los productores, se empieza a trabajar en una transición hacia sistemas de producción agroecológicos, que implica el uso de tecnologías apropiadas, en cuanto a la conservación del medio ambiente y los recursos naturales y la producción de alimentos sanos.
Tecnologías apropiadas.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ciencias Agrarias
Sistemas de producción agroecológicos
Arado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97595
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a85226a91f4996f6461f0512cb250825 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97595 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Adaptación de un arado: una experiencia de investigación con productores familiaresGiordano, GabrielaVenturelli, LeonardoCiencias AgrariasSistemas de producción agroecológicosAradoLa presente es una experiencia de investigación acción con agricultores familiares (AF) en la cual se modificó participativamente un arado de corte vertical y horizontal de suelos. La misma se realizó en el Parque Pereyra Iraola (PPI) ubicado a unos 20 kilómetros de la ciudad de La Plata, que fue expropiado en el año 1949 por el Estado Provincial “El decreto manifiesta que la masa forestal del PPI debe preservarse para generar un microclima adecuado para que los quinteros produzcan alimentos para el mercado consumidor de Buenos Aires” (Pérez, M. et. al., 2008). A partir del año 2002, con la implementación del Programa Cambio Rural Bonaerense de asistencia técnica a los productores, se empieza a trabajar en una transición hacia sistemas de producción agroecológicos, que implica el uso de tecnologías apropiadas, en cuanto a la conservación del medio ambiente y los recursos naturales y la producción de alimentos sanos.Tecnologías apropiadas.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97595spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0745-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97595Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:10.725SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adaptación de un arado: una experiencia de investigación con productores familiares |
title |
Adaptación de un arado: una experiencia de investigación con productores familiares |
spellingShingle |
Adaptación de un arado: una experiencia de investigación con productores familiares Giordano, Gabriela Ciencias Agrarias Sistemas de producción agroecológicos Arado |
title_short |
Adaptación de un arado: una experiencia de investigación con productores familiares |
title_full |
Adaptación de un arado: una experiencia de investigación con productores familiares |
title_fullStr |
Adaptación de un arado: una experiencia de investigación con productores familiares |
title_full_unstemmed |
Adaptación de un arado: una experiencia de investigación con productores familiares |
title_sort |
Adaptación de un arado: una experiencia de investigación con productores familiares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giordano, Gabriela Venturelli, Leonardo |
author |
Giordano, Gabriela |
author_facet |
Giordano, Gabriela Venturelli, Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Venturelli, Leonardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Sistemas de producción agroecológicos Arado |
topic |
Ciencias Agrarias Sistemas de producción agroecológicos Arado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente es una experiencia de investigación acción con agricultores familiares (AF) en la cual se modificó participativamente un arado de corte vertical y horizontal de suelos. La misma se realizó en el Parque Pereyra Iraola (PPI) ubicado a unos 20 kilómetros de la ciudad de La Plata, que fue expropiado en el año 1949 por el Estado Provincial “El decreto manifiesta que la masa forestal del PPI debe preservarse para generar un microclima adecuado para que los quinteros produzcan alimentos para el mercado consumidor de Buenos Aires” (Pérez, M. et. al., 2008). A partir del año 2002, con la implementación del Programa Cambio Rural Bonaerense de asistencia técnica a los productores, se empieza a trabajar en una transición hacia sistemas de producción agroecológicos, que implica el uso de tecnologías apropiadas, en cuanto a la conservación del medio ambiente y los recursos naturales y la producción de alimentos sanos. Tecnologías apropiadas. Universidad Nacional de La Plata |
description |
La presente es una experiencia de investigación acción con agricultores familiares (AF) en la cual se modificó participativamente un arado de corte vertical y horizontal de suelos. La misma se realizó en el Parque Pereyra Iraola (PPI) ubicado a unos 20 kilómetros de la ciudad de La Plata, que fue expropiado en el año 1949 por el Estado Provincial “El decreto manifiesta que la masa forestal del PPI debe preservarse para generar un microclima adecuado para que los quinteros produzcan alimentos para el mercado consumidor de Buenos Aires” (Pérez, M. et. al., 2008). A partir del año 2002, con la implementación del Programa Cambio Rural Bonaerense de asistencia técnica a los productores, se empieza a trabajar en una transición hacia sistemas de producción agroecológicos, que implica el uso de tecnologías apropiadas, en cuanto a la conservación del medio ambiente y los recursos naturales y la producción de alimentos sanos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97595 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97595 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0745-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616086902800384 |
score |
13.070432 |