Evaluación de la redistribución de suelo utilizando el FRN Cs-137 en un sitio bajo prácticas tradicionales de labranza (arado)

Autores
Juri Ayub, Jimena; Rizzotto, M. G.; Velasco, Ricardo Hugo; Lohaiza, Flavia Analia; Valladares, D. L.; Torres Astorga, Romina Vanesa
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La evaluación de la redistribución de suelo (erosión/sedimentación) utilizando radionucleidos ambientales (Fallout RadioNuclides, FRN) es una técnica aplicable en una gran variedad de ambientes. La misma es de bajo costo y requiere de un corto tiempo para su desarrollo. La técnica se basa en la comparación del inventario o Densidad Superficial de Actividad (DSA, Bq m-2), entre el sitio que desea investigarse (erosionado o sedimentado: Sitio en Estudio) y un Sitio de Referencia. Dentro de los FRN se reconocen 3 radionucleidos gama emisores: Be-7, Pb-210 y Cs-137, que permiten evaluar a diferentes escalas de tiempo debido a sus diferentes semividas. Con el objetivo de evaluar en la regi´on central de Argentina la perdida de suelo ocasionada por el arado como práctica agrícola se selecciono el FRN Cs-137. Dentro de un área, ubicada a 40 km de la ciudad de San Luis, se seleccionaron 2 sitios: uno sin uso y libre de prácticas de manejo, que se constituyó en el Sitio de Referencia, y otro utilizado para cultivo de maíz con arado (Sitio en Estudio). Dentro de cada uno de estos sitios se trazó una grilla rectangular (3 Transectas x 4 puntos = 12 puntos de muestreo) y en cada punto de muestreo se tomaron muestras de suelo. En el Sitio de Referencia los perfiles de suelo se tomaron hasta una profundidad de 30 cm, fraccionando el mismo en 6 capas de 5 cm de espesor; mientras que en el Sitio en Estudio se tomaron hasta una profundidad de 40 cm, fraccionando en 4 capas de 10 cm de espesor. Las muestras obtenidas fueron procesadas siguiendo metodologías estándares y analizadas por espectrometría gamma a fin de evaluar el contenido de Cs-137. El Sitio de Referencia muestra la típica distribución exponencial decreciente del inventario, característica de suelos donde el perfil no ha sido alterado por prácticas humanas. Y el inventario total (390 +- 60 Bq m-2) se encuentra dentro del orden de magnitud esperable para esa latitud, indicando también que no se ha producido perdida de Cs-137 (con suelo adherido). El Sitio en Estudio muestra un perfil de distribución homogéneo, típico de suelos arados donde las capas de suelo son mezcladas, siendo el inventario total (230 +- 110 Bq m-2) menor al registrado en el Sitio de Referencia. Estos resultados indican que la técnica de Cs-137 es aplicable en la región y que en el Sitio en Estudio se ha producido perdida de suelo, respecto de la situación inicial (Sitio Referencia), la cual puede ser atribuida a la acción del viento y la lluvia en los períodos en que el suelo permanece desnudo con posterioridad al arado
Fil: Juri Ayub, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Rizzotto, M. G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Velasco, Ricardo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Lohaiza, Flavia Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Valladares, D. L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Torres Astorga, Romina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
99a Reunión Anual de Física
Tandil
Argentina
Asociación Física Argentina
Materia
CS-137
ARADO
EROSION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234118

id CONICETDig_8f1988cd287e3b475541b7f4d2e7fa29
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234118
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la redistribución de suelo utilizando el FRN Cs-137 en un sitio bajo prácticas tradicionales de labranza (arado)Juri Ayub, JimenaRizzotto, M. G.Velasco, Ricardo HugoLohaiza, Flavia AnaliaValladares, D. L.Torres Astorga, Romina VanesaCS-137ARADOEROSIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La evaluación de la redistribución de suelo (erosión/sedimentación) utilizando radionucleidos ambientales (Fallout RadioNuclides, FRN) es una técnica aplicable en una gran variedad de ambientes. La misma es de bajo costo y requiere de un corto tiempo para su desarrollo. La técnica se basa en la comparación del inventario o Densidad Superficial de Actividad (DSA, Bq m-2), entre el sitio que desea investigarse (erosionado o sedimentado: Sitio en Estudio) y un Sitio de Referencia. Dentro de los FRN se reconocen 3 radionucleidos gama emisores: Be-7, Pb-210 y Cs-137, que permiten evaluar a diferentes escalas de tiempo debido a sus diferentes semividas. Con el objetivo de evaluar en la regi´on central de Argentina la perdida de suelo ocasionada por el arado como práctica agrícola se selecciono el FRN Cs-137. Dentro de un área, ubicada a 40 km de la ciudad de San Luis, se seleccionaron 2 sitios: uno sin uso y libre de prácticas de manejo, que se constituyó en el Sitio de Referencia, y otro utilizado para cultivo de maíz con arado (Sitio en Estudio). Dentro de cada uno de estos sitios se trazó una grilla rectangular (3 Transectas x 4 puntos = 12 puntos de muestreo) y en cada punto de muestreo se tomaron muestras de suelo. En el Sitio de Referencia los perfiles de suelo se tomaron hasta una profundidad de 30 cm, fraccionando el mismo en 6 capas de 5 cm de espesor; mientras que en el Sitio en Estudio se tomaron hasta una profundidad de 40 cm, fraccionando en 4 capas de 10 cm de espesor. Las muestras obtenidas fueron procesadas siguiendo metodologías estándares y analizadas por espectrometría gamma a fin de evaluar el contenido de Cs-137. El Sitio de Referencia muestra la típica distribución exponencial decreciente del inventario, característica de suelos donde el perfil no ha sido alterado por prácticas humanas. Y el inventario total (390 +- 60 Bq m-2) se encuentra dentro del orden de magnitud esperable para esa latitud, indicando también que no se ha producido perdida de Cs-137 (con suelo adherido). El Sitio en Estudio muestra un perfil de distribución homogéneo, típico de suelos arados donde las capas de suelo son mezcladas, siendo el inventario total (230 +- 110 Bq m-2) menor al registrado en el Sitio de Referencia. Estos resultados indican que la técnica de Cs-137 es aplicable en la región y que en el Sitio en Estudio se ha producido perdida de suelo, respecto de la situación inicial (Sitio Referencia), la cual puede ser atribuida a la acción del viento y la lluvia en los períodos en que el suelo permanece desnudo con posterioridad al aradoFil: Juri Ayub, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Rizzotto, M. G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Velasco, Ricardo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Lohaiza, Flavia Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Valladares, D. L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Torres Astorga, Romina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina99a Reunión Anual de FísicaTandilArgentinaAsociación Física ArgentinaAsociación Física Argentina2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234118Evaluación de la redistribución de suelo utilizando el FRN Cs-137 en un sitio bajo prácticas tradicionales de labranza (arado); 99a Reunión Anual de Física; Tandil; Argentina; 2014; 280-281CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234118instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:45.945CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la redistribución de suelo utilizando el FRN Cs-137 en un sitio bajo prácticas tradicionales de labranza (arado)
title Evaluación de la redistribución de suelo utilizando el FRN Cs-137 en un sitio bajo prácticas tradicionales de labranza (arado)
spellingShingle Evaluación de la redistribución de suelo utilizando el FRN Cs-137 en un sitio bajo prácticas tradicionales de labranza (arado)
Juri Ayub, Jimena
CS-137
ARADO
EROSION
title_short Evaluación de la redistribución de suelo utilizando el FRN Cs-137 en un sitio bajo prácticas tradicionales de labranza (arado)
title_full Evaluación de la redistribución de suelo utilizando el FRN Cs-137 en un sitio bajo prácticas tradicionales de labranza (arado)
title_fullStr Evaluación de la redistribución de suelo utilizando el FRN Cs-137 en un sitio bajo prácticas tradicionales de labranza (arado)
title_full_unstemmed Evaluación de la redistribución de suelo utilizando el FRN Cs-137 en un sitio bajo prácticas tradicionales de labranza (arado)
title_sort Evaluación de la redistribución de suelo utilizando el FRN Cs-137 en un sitio bajo prácticas tradicionales de labranza (arado)
dc.creator.none.fl_str_mv Juri Ayub, Jimena
Rizzotto, M. G.
Velasco, Ricardo Hugo
Lohaiza, Flavia Analia
Valladares, D. L.
Torres Astorga, Romina Vanesa
author Juri Ayub, Jimena
author_facet Juri Ayub, Jimena
Rizzotto, M. G.
Velasco, Ricardo Hugo
Lohaiza, Flavia Analia
Valladares, D. L.
Torres Astorga, Romina Vanesa
author_role author
author2 Rizzotto, M. G.
Velasco, Ricardo Hugo
Lohaiza, Flavia Analia
Valladares, D. L.
Torres Astorga, Romina Vanesa
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CS-137
ARADO
EROSION
topic CS-137
ARADO
EROSION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La evaluación de la redistribución de suelo (erosión/sedimentación) utilizando radionucleidos ambientales (Fallout RadioNuclides, FRN) es una técnica aplicable en una gran variedad de ambientes. La misma es de bajo costo y requiere de un corto tiempo para su desarrollo. La técnica se basa en la comparación del inventario o Densidad Superficial de Actividad (DSA, Bq m-2), entre el sitio que desea investigarse (erosionado o sedimentado: Sitio en Estudio) y un Sitio de Referencia. Dentro de los FRN se reconocen 3 radionucleidos gama emisores: Be-7, Pb-210 y Cs-137, que permiten evaluar a diferentes escalas de tiempo debido a sus diferentes semividas. Con el objetivo de evaluar en la regi´on central de Argentina la perdida de suelo ocasionada por el arado como práctica agrícola se selecciono el FRN Cs-137. Dentro de un área, ubicada a 40 km de la ciudad de San Luis, se seleccionaron 2 sitios: uno sin uso y libre de prácticas de manejo, que se constituyó en el Sitio de Referencia, y otro utilizado para cultivo de maíz con arado (Sitio en Estudio). Dentro de cada uno de estos sitios se trazó una grilla rectangular (3 Transectas x 4 puntos = 12 puntos de muestreo) y en cada punto de muestreo se tomaron muestras de suelo. En el Sitio de Referencia los perfiles de suelo se tomaron hasta una profundidad de 30 cm, fraccionando el mismo en 6 capas de 5 cm de espesor; mientras que en el Sitio en Estudio se tomaron hasta una profundidad de 40 cm, fraccionando en 4 capas de 10 cm de espesor. Las muestras obtenidas fueron procesadas siguiendo metodologías estándares y analizadas por espectrometría gamma a fin de evaluar el contenido de Cs-137. El Sitio de Referencia muestra la típica distribución exponencial decreciente del inventario, característica de suelos donde el perfil no ha sido alterado por prácticas humanas. Y el inventario total (390 +- 60 Bq m-2) se encuentra dentro del orden de magnitud esperable para esa latitud, indicando también que no se ha producido perdida de Cs-137 (con suelo adherido). El Sitio en Estudio muestra un perfil de distribución homogéneo, típico de suelos arados donde las capas de suelo son mezcladas, siendo el inventario total (230 +- 110 Bq m-2) menor al registrado en el Sitio de Referencia. Estos resultados indican que la técnica de Cs-137 es aplicable en la región y que en el Sitio en Estudio se ha producido perdida de suelo, respecto de la situación inicial (Sitio Referencia), la cual puede ser atribuida a la acción del viento y la lluvia en los períodos en que el suelo permanece desnudo con posterioridad al arado
Fil: Juri Ayub, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Rizzotto, M. G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Velasco, Ricardo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Lohaiza, Flavia Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Valladares, D. L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Torres Astorga, Romina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
99a Reunión Anual de Física
Tandil
Argentina
Asociación Física Argentina
description La evaluación de la redistribución de suelo (erosión/sedimentación) utilizando radionucleidos ambientales (Fallout RadioNuclides, FRN) es una técnica aplicable en una gran variedad de ambientes. La misma es de bajo costo y requiere de un corto tiempo para su desarrollo. La técnica se basa en la comparación del inventario o Densidad Superficial de Actividad (DSA, Bq m-2), entre el sitio que desea investigarse (erosionado o sedimentado: Sitio en Estudio) y un Sitio de Referencia. Dentro de los FRN se reconocen 3 radionucleidos gama emisores: Be-7, Pb-210 y Cs-137, que permiten evaluar a diferentes escalas de tiempo debido a sus diferentes semividas. Con el objetivo de evaluar en la regi´on central de Argentina la perdida de suelo ocasionada por el arado como práctica agrícola se selecciono el FRN Cs-137. Dentro de un área, ubicada a 40 km de la ciudad de San Luis, se seleccionaron 2 sitios: uno sin uso y libre de prácticas de manejo, que se constituyó en el Sitio de Referencia, y otro utilizado para cultivo de maíz con arado (Sitio en Estudio). Dentro de cada uno de estos sitios se trazó una grilla rectangular (3 Transectas x 4 puntos = 12 puntos de muestreo) y en cada punto de muestreo se tomaron muestras de suelo. En el Sitio de Referencia los perfiles de suelo se tomaron hasta una profundidad de 30 cm, fraccionando el mismo en 6 capas de 5 cm de espesor; mientras que en el Sitio en Estudio se tomaron hasta una profundidad de 40 cm, fraccionando en 4 capas de 10 cm de espesor. Las muestras obtenidas fueron procesadas siguiendo metodologías estándares y analizadas por espectrometría gamma a fin de evaluar el contenido de Cs-137. El Sitio de Referencia muestra la típica distribución exponencial decreciente del inventario, característica de suelos donde el perfil no ha sido alterado por prácticas humanas. Y el inventario total (390 +- 60 Bq m-2) se encuentra dentro del orden de magnitud esperable para esa latitud, indicando también que no se ha producido perdida de Cs-137 (con suelo adherido). El Sitio en Estudio muestra un perfil de distribución homogéneo, típico de suelos arados donde las capas de suelo son mezcladas, siendo el inventario total (230 +- 110 Bq m-2) menor al registrado en el Sitio de Referencia. Estos resultados indican que la técnica de Cs-137 es aplicable en la región y que en el Sitio en Estudio se ha producido perdida de suelo, respecto de la situación inicial (Sitio Referencia), la cual puede ser atribuida a la acción del viento y la lluvia en los períodos en que el suelo permanece desnudo con posterioridad al arado
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234118
Evaluación de la redistribución de suelo utilizando el FRN Cs-137 en un sitio bajo prácticas tradicionales de labranza (arado); 99a Reunión Anual de Física; Tandil; Argentina; 2014; 280-281
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234118
identifier_str_mv Evaluación de la redistribución de suelo utilizando el FRN Cs-137 en un sitio bajo prácticas tradicionales de labranza (arado); 99a Reunión Anual de Física; Tandil; Argentina; 2014; 280-281
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269245926277120
score 13.13397