Ciudadanías y centros de estudiantes en escuelas secundarias : Análisis de los sentidos que se configuran en la política pública de promoción de centros de estudiantes en la provin...
- Autores
- Iotti, Andrea Liliana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el año 2005 la provincia de Buenos Aires (Argentina) comenzó a delinear una serie de políticas educativas sostenidas en algunos principios que las diferencian de las políticas correspondientes a periodos anteriores. Las mismas se fueron consolidando desde 2007 con la sanción de la Ley de Educación Provincial N° 13.688, que acompañó a la Ley de Educación Nacional N° 26.206. Entre los principios que las orientan podemos mencionar la educación definida como bien público y derecho personal y social garantizado por el Estado, los niños y jóvenes comprendidos como sujetos de derecho, el fortalecimiento de un sistema educativo federal, la democratización del espacio escolar, la definición de políticas universales, la inclusión educativa y la extensión de la obligatoriedad escolar. En este marco, se han ido produciendo transformaciones en el modo en que son caracterizados los estudiantes en las políticas educativas (Mariani et al., 2012; Litichever y Núñez, 2005): los niños y jóvenes son concebidos desde la perspectiva de la ciudadanía crítica o sustantiva, que los comprende como portadores de derechos con capacidad de accionar políticamente, participar e intervenir efectivamente en lo social. Este enfoque considera que los niños y adolescentes no aprenden a ser ciudadanos, sino que lo son desde su nacimiento, alejándose del estereotipo respecto de lo que históricamente la escuela construía como “sujeto alumno” (incompleto, inmaduro, restringiendo la ciudadanía a su dimensión política).
Eje temático: Experiencia juvenil contemporánea
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
estudiantes secundarios
Buenos Aires (Argentina)
centros de estudiantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53193
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a808fe277941381cd4153b3b446a0770 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53193 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ciudadanías y centros de estudiantes en escuelas secundarias : Análisis de los sentidos que se configuran en la política pública de promoción de centros de estudiantes en la provincia de Buenos AiresIotti, Andrea LilianaComunicaciónestudiantes secundariosBuenos Aires (Argentina)centros de estudiantesDesde el año 2005 la provincia de Buenos Aires (Argentina) comenzó a delinear una serie de políticas educativas sostenidas en algunos principios que las diferencian de las políticas correspondientes a periodos anteriores. Las mismas se fueron consolidando desde 2007 con la sanción de la Ley de Educación Provincial N° 13.688, que acompañó a la Ley de Educación Nacional N° 26.206. Entre los principios que las orientan podemos mencionar la educación definida como bien público y derecho personal y social garantizado por el Estado, los niños y jóvenes comprendidos como sujetos de derecho, el fortalecimiento de un sistema educativo federal, la democratización del espacio escolar, la definición de políticas universales, la inclusión educativa y la extensión de la obligatoriedad escolar. En este marco, se han ido produciendo transformaciones en el modo en que son caracterizados los estudiantes en las políticas educativas (Mariani et al., 2012; Litichever y Núñez, 2005): los niños y jóvenes son concebidos desde la perspectiva de la ciudadanía crítica o sustantiva, que los comprende como portadores de derechos con capacidad de accionar políticamente, participar e intervenir efectivamente en lo social. Este enfoque considera que los niños y adolescentes no aprenden a ser ciudadanos, sino que lo son desde su nacimiento, alejándose del estereotipo respecto de lo que históricamente la escuela construía como “sujeto alumno” (incompleto, inmaduro, restringiendo la ciudadanía a su dimensión política).Eje temático: Experiencia juvenil contemporáneaFacultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53193spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2875/2453info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53193Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:55.659SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciudadanías y centros de estudiantes en escuelas secundarias : Análisis de los sentidos que se configuran en la política pública de promoción de centros de estudiantes en la provincia de Buenos Aires |
title |
Ciudadanías y centros de estudiantes en escuelas secundarias : Análisis de los sentidos que se configuran en la política pública de promoción de centros de estudiantes en la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Ciudadanías y centros de estudiantes en escuelas secundarias : Análisis de los sentidos que se configuran en la política pública de promoción de centros de estudiantes en la provincia de Buenos Aires Iotti, Andrea Liliana Comunicación estudiantes secundarios Buenos Aires (Argentina) centros de estudiantes |
title_short |
Ciudadanías y centros de estudiantes en escuelas secundarias : Análisis de los sentidos que se configuran en la política pública de promoción de centros de estudiantes en la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Ciudadanías y centros de estudiantes en escuelas secundarias : Análisis de los sentidos que se configuran en la política pública de promoción de centros de estudiantes en la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Ciudadanías y centros de estudiantes en escuelas secundarias : Análisis de los sentidos que se configuran en la política pública de promoción de centros de estudiantes en la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Ciudadanías y centros de estudiantes en escuelas secundarias : Análisis de los sentidos que se configuran en la política pública de promoción de centros de estudiantes en la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Ciudadanías y centros de estudiantes en escuelas secundarias : Análisis de los sentidos que se configuran en la política pública de promoción de centros de estudiantes en la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iotti, Andrea Liliana |
author |
Iotti, Andrea Liliana |
author_facet |
Iotti, Andrea Liliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación estudiantes secundarios Buenos Aires (Argentina) centros de estudiantes |
topic |
Comunicación estudiantes secundarios Buenos Aires (Argentina) centros de estudiantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el año 2005 la provincia de Buenos Aires (Argentina) comenzó a delinear una serie de políticas educativas sostenidas en algunos principios que las diferencian de las políticas correspondientes a periodos anteriores. Las mismas se fueron consolidando desde 2007 con la sanción de la Ley de Educación Provincial N° 13.688, que acompañó a la Ley de Educación Nacional N° 26.206. Entre los principios que las orientan podemos mencionar la educación definida como bien público y derecho personal y social garantizado por el Estado, los niños y jóvenes comprendidos como sujetos de derecho, el fortalecimiento de un sistema educativo federal, la democratización del espacio escolar, la definición de políticas universales, la inclusión educativa y la extensión de la obligatoriedad escolar. En este marco, se han ido produciendo transformaciones en el modo en que son caracterizados los estudiantes en las políticas educativas (Mariani et al., 2012; Litichever y Núñez, 2005): los niños y jóvenes son concebidos desde la perspectiva de la ciudadanía crítica o sustantiva, que los comprende como portadores de derechos con capacidad de accionar políticamente, participar e intervenir efectivamente en lo social. Este enfoque considera que los niños y adolescentes no aprenden a ser ciudadanos, sino que lo son desde su nacimiento, alejándose del estereotipo respecto de lo que históricamente la escuela construía como “sujeto alumno” (incompleto, inmaduro, restringiendo la ciudadanía a su dimensión política). Eje temático: Experiencia juvenil contemporánea Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Desde el año 2005 la provincia de Buenos Aires (Argentina) comenzó a delinear una serie de políticas educativas sostenidas en algunos principios que las diferencian de las políticas correspondientes a periodos anteriores. Las mismas se fueron consolidando desde 2007 con la sanción de la Ley de Educación Provincial N° 13.688, que acompañó a la Ley de Educación Nacional N° 26.206. Entre los principios que las orientan podemos mencionar la educación definida como bien público y derecho personal y social garantizado por el Estado, los niños y jóvenes comprendidos como sujetos de derecho, el fortalecimiento de un sistema educativo federal, la democratización del espacio escolar, la definición de políticas universales, la inclusión educativa y la extensión de la obligatoriedad escolar. En este marco, se han ido produciendo transformaciones en el modo en que son caracterizados los estudiantes en las políticas educativas (Mariani et al., 2012; Litichever y Núñez, 2005): los niños y jóvenes son concebidos desde la perspectiva de la ciudadanía crítica o sustantiva, que los comprende como portadores de derechos con capacidad de accionar políticamente, participar e intervenir efectivamente en lo social. Este enfoque considera que los niños y adolescentes no aprenden a ser ciudadanos, sino que lo son desde su nacimiento, alejándose del estereotipo respecto de lo que históricamente la escuela construía como “sujeto alumno” (incompleto, inmaduro, restringiendo la ciudadanía a su dimensión política). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53193 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53193 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2875/2453 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615918710161408 |
score |
13.070432 |