Centros de Estudiantes en escuelas secundarias de la zona este de Mendoza : posibilidades y desafíos
- Autores
- Peralta Minini, Verónica Beatriz
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La presente ponencia surge como consecuencia de la investigación realizada a partir de la Tesina de Grado de la autora, titulada: “Los Centros de Estudiantes de Nivel Medio y la Participación Estudiantil. La situación de las escuelas secundarias de la Zona Este de Mendoza." (Peralta Minini, V., 2016). Un Centro de Estudiantes puede ser comprendido como “un órgano representativo de los estudiantes en un establecimiento educativo" (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, s/f, s/p), y su conformación se encuentra garantizada en la Ley Nacional N° 26.877/13 y en la Ley Provincial N° 8.469/12. Sin embargo, de las siete escuelas con las que se estableció comunicación durante la investigación mencionada, tres no cuentan con Centro de Estudiantes. Por su parte, durante el estudio realizado se pudo conocer que los/as alumnos/as que integran los Centros de Estudiantes de las escuelas en estudio, conciben a estos órganos de diferente manera, como por ejemplo: “(…) un grupo representante de la escuela que… que soluciona los problemas o que ayuda a los chicos con sus necesidades", o como “(…) representante de todos los alumnos de la institución. Ser un grupo reducido de representantes y defender los derechos de los alumnos." En relación a las actividades planificadas y organizadas por los Centros de Estudiantes de las escuelas en estudio, en la tesina éstas fueron clasificadas como: actividades culturales (incluyendo las recreativas y las educativas) y actividades materiales (incluyendo la compra y/o colecta de materiales necesarios para los/as alumnos/as o para el edificio escolar). Finalmente, se analizó también la relación que establecen los Centros de Estudiantes con otros agentes escolares, tales como el/la Orientador/a Social, dando cuenta de que algunos Centros de Estudiantes no tienen una relación constante con el agente mencionado, sino que en algunos casos, su conformación y consolidación ha sido apoyada por directivos o preceptores.
Fil: Peralta Minini, Verónica Beatriz . Universidad Nacional de Cuyo. - Materia
-
Escuela secundaria
Actividades culturales
Mendoza (Argentina : provincia)
Centros de estudiantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10638
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_45f01df6b1a2b364964654ee0bfc6f2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10638 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Centros de Estudiantes en escuelas secundarias de la zona este de Mendoza : posibilidades y desafíos Peralta Minini, Verónica Beatriz Escuela secundariaActividades culturalesMendoza (Argentina : provincia)Centros de estudiantesLa presente ponencia surge como consecuencia de la investigación realizada a partir de la Tesina de Grado de la autora, titulada: “Los Centros de Estudiantes de Nivel Medio y la Participación Estudiantil. La situación de las escuelas secundarias de la Zona Este de Mendoza." (Peralta Minini, V., 2016). Un Centro de Estudiantes puede ser comprendido como “un órgano representativo de los estudiantes en un establecimiento educativo" (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, s/f, s/p), y su conformación se encuentra garantizada en la Ley Nacional N° 26.877/13 y en la Ley Provincial N° 8.469/12. Sin embargo, de las siete escuelas con las que se estableció comunicación durante la investigación mencionada, tres no cuentan con Centro de Estudiantes. Por su parte, durante el estudio realizado se pudo conocer que los/as alumnos/as que integran los Centros de Estudiantes de las escuelas en estudio, conciben a estos órganos de diferente manera, como por ejemplo: “(…) un grupo representante de la escuela que… que soluciona los problemas o que ayuda a los chicos con sus necesidades", o como “(…) representante de todos los alumnos de la institución. Ser un grupo reducido de representantes y defender los derechos de los alumnos." En relación a las actividades planificadas y organizadas por los Centros de Estudiantes de las escuelas en estudio, en la tesina éstas fueron clasificadas como: actividades culturales (incluyendo las recreativas y las educativas) y actividades materiales (incluyendo la compra y/o colecta de materiales necesarios para los/as alumnos/as o para el edificio escolar). Finalmente, se analizó también la relación que establecen los Centros de Estudiantes con otros agentes escolares, tales como el/la Orientador/a Social, dando cuenta de que algunos Centros de Estudiantes no tienen una relación constante con el agente mencionado, sino que en algunos casos, su conformación y consolidación ha sido apoyada por directivos o preceptores. Fil: Peralta Minini, Verónica Beatriz . Universidad Nacional de Cuyo. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10638spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:15Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10638Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:15.933Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Centros de Estudiantes en escuelas secundarias de la zona este de Mendoza : posibilidades y desafíos |
title |
Centros de Estudiantes en escuelas secundarias de la zona este de Mendoza : posibilidades y desafíos |
spellingShingle |
Centros de Estudiantes en escuelas secundarias de la zona este de Mendoza : posibilidades y desafíos Peralta Minini, Verónica Beatriz Escuela secundaria Actividades culturales Mendoza (Argentina : provincia) Centros de estudiantes |
title_short |
Centros de Estudiantes en escuelas secundarias de la zona este de Mendoza : posibilidades y desafíos |
title_full |
Centros de Estudiantes en escuelas secundarias de la zona este de Mendoza : posibilidades y desafíos |
title_fullStr |
Centros de Estudiantes en escuelas secundarias de la zona este de Mendoza : posibilidades y desafíos |
title_full_unstemmed |
Centros de Estudiantes en escuelas secundarias de la zona este de Mendoza : posibilidades y desafíos |
title_sort |
Centros de Estudiantes en escuelas secundarias de la zona este de Mendoza : posibilidades y desafíos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peralta Minini, Verónica Beatriz |
author |
Peralta Minini, Verónica Beatriz |
author_facet |
Peralta Minini, Verónica Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escuela secundaria Actividades culturales Mendoza (Argentina : provincia) Centros de estudiantes |
topic |
Escuela secundaria Actividades culturales Mendoza (Argentina : provincia) Centros de estudiantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia surge como consecuencia de la investigación realizada a partir de la Tesina de Grado de la autora, titulada: “Los Centros de Estudiantes de Nivel Medio y la Participación Estudiantil. La situación de las escuelas secundarias de la Zona Este de Mendoza." (Peralta Minini, V., 2016). Un Centro de Estudiantes puede ser comprendido como “un órgano representativo de los estudiantes en un establecimiento educativo" (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, s/f, s/p), y su conformación se encuentra garantizada en la Ley Nacional N° 26.877/13 y en la Ley Provincial N° 8.469/12. Sin embargo, de las siete escuelas con las que se estableció comunicación durante la investigación mencionada, tres no cuentan con Centro de Estudiantes. Por su parte, durante el estudio realizado se pudo conocer que los/as alumnos/as que integran los Centros de Estudiantes de las escuelas en estudio, conciben a estos órganos de diferente manera, como por ejemplo: “(…) un grupo representante de la escuela que… que soluciona los problemas o que ayuda a los chicos con sus necesidades", o como “(…) representante de todos los alumnos de la institución. Ser un grupo reducido de representantes y defender los derechos de los alumnos." En relación a las actividades planificadas y organizadas por los Centros de Estudiantes de las escuelas en estudio, en la tesina éstas fueron clasificadas como: actividades culturales (incluyendo las recreativas y las educativas) y actividades materiales (incluyendo la compra y/o colecta de materiales necesarios para los/as alumnos/as o para el edificio escolar). Finalmente, se analizó también la relación que establecen los Centros de Estudiantes con otros agentes escolares, tales como el/la Orientador/a Social, dando cuenta de que algunos Centros de Estudiantes no tienen una relación constante con el agente mencionado, sino que en algunos casos, su conformación y consolidación ha sido apoyada por directivos o preceptores. Fil: Peralta Minini, Verónica Beatriz . Universidad Nacional de Cuyo. |
description |
La presente ponencia surge como consecuencia de la investigación realizada a partir de la Tesina de Grado de la autora, titulada: “Los Centros de Estudiantes de Nivel Medio y la Participación Estudiantil. La situación de las escuelas secundarias de la Zona Este de Mendoza." (Peralta Minini, V., 2016). Un Centro de Estudiantes puede ser comprendido como “un órgano representativo de los estudiantes en un establecimiento educativo" (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, s/f, s/p), y su conformación se encuentra garantizada en la Ley Nacional N° 26.877/13 y en la Ley Provincial N° 8.469/12. Sin embargo, de las siete escuelas con las que se estableció comunicación durante la investigación mencionada, tres no cuentan con Centro de Estudiantes. Por su parte, durante el estudio realizado se pudo conocer que los/as alumnos/as que integran los Centros de Estudiantes de las escuelas en estudio, conciben a estos órganos de diferente manera, como por ejemplo: “(…) un grupo representante de la escuela que… que soluciona los problemas o que ayuda a los chicos con sus necesidades", o como “(…) representante de todos los alumnos de la institución. Ser un grupo reducido de representantes y defender los derechos de los alumnos." En relación a las actividades planificadas y organizadas por los Centros de Estudiantes de las escuelas en estudio, en la tesina éstas fueron clasificadas como: actividades culturales (incluyendo las recreativas y las educativas) y actividades materiales (incluyendo la compra y/o colecta de materiales necesarios para los/as alumnos/as o para el edificio escolar). Finalmente, se analizó también la relación que establecen los Centros de Estudiantes con otros agentes escolares, tales como el/la Orientador/a Social, dando cuenta de que algunos Centros de Estudiantes no tienen una relación constante con el agente mencionado, sino que en algunos casos, su conformación y consolidación ha sido apoyada por directivos o preceptores. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10638 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10638 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142686129553408 |
score |
12.712165 |