Problema de asignación de aulas en universidades: un enfoque basado en programación de metas
- Autores
- Ruiz Díaz, Serena; Marcovecchio, Marian G.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se aborda el problema de asignación de aulas en universidades, que consiste en un problema particular de asignación de recursos limitados persiguiendo un cierto objetivo. El problema planteado por día puede formularse como: dado un conjunto de clases con sus respectivos horarios, cantidad de alumnos y requerimientos específicos, el objetivo es asignar un aula con capacidad suficiente a cada clase, satisfaciendo ciertos criterios de calidad para la asignación. Formulado como un problema de programación matemática, en muchos casos este problema resulta infactible. En consecuencia, se propone un abordaje basado en programación de metas, dividiendo las restricciones en restricciones duras y restricciones blandas. Se resuelve aplicando el método preventivo, a través de dos problemas de programación matemática del tipo mixto entero lineal. Se resuelven dos casos reales de aplicación, que permiten ilustrar la eficiencia de la metodología propuesta.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Optimización
Problema de asignación
Programación de metas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151831
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a7fc49c56068b0cb16b1b4c139a0f28f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151831 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Problema de asignación de aulas en universidades: un enfoque basado en programación de metasRuiz Díaz, SerenaMarcovecchio, Marian G.Ciencias InformáticasOptimizaciónProblema de asignaciónProgramación de metasEn este trabajo se aborda el problema de asignación de aulas en universidades, que consiste en un problema particular de asignación de recursos limitados persiguiendo un cierto objetivo. El problema planteado por día puede formularse como: dado un conjunto de clases con sus respectivos horarios, cantidad de alumnos y requerimientos específicos, el objetivo es asignar un aula con capacidad suficiente a cada clase, satisfaciendo ciertos criterios de calidad para la asignación. Formulado como un problema de programación matemática, en muchos casos este problema resulta infactible. En consecuencia, se propone un abordaje basado en programación de metas, dividiendo las restricciones en restricciones duras y restricciones blandas. Se resuelve aplicando el método preventivo, a través de dos problemas de programación matemática del tipo mixto entero lineal. Se resuelven dos casos reales de aplicación, que permiten ilustrar la eficiencia de la metodología propuesta.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf20-32http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151831spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/download/315/262info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:41:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151831Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:41:43.96SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Problema de asignación de aulas en universidades: un enfoque basado en programación de metas |
title |
Problema de asignación de aulas en universidades: un enfoque basado en programación de metas |
spellingShingle |
Problema de asignación de aulas en universidades: un enfoque basado en programación de metas Ruiz Díaz, Serena Ciencias Informáticas Optimización Problema de asignación Programación de metas |
title_short |
Problema de asignación de aulas en universidades: un enfoque basado en programación de metas |
title_full |
Problema de asignación de aulas en universidades: un enfoque basado en programación de metas |
title_fullStr |
Problema de asignación de aulas en universidades: un enfoque basado en programación de metas |
title_full_unstemmed |
Problema de asignación de aulas en universidades: un enfoque basado en programación de metas |
title_sort |
Problema de asignación de aulas en universidades: un enfoque basado en programación de metas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz Díaz, Serena Marcovecchio, Marian G. |
author |
Ruiz Díaz, Serena |
author_facet |
Ruiz Díaz, Serena Marcovecchio, Marian G. |
author_role |
author |
author2 |
Marcovecchio, Marian G. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Optimización Problema de asignación Programación de metas |
topic |
Ciencias Informáticas Optimización Problema de asignación Programación de metas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se aborda el problema de asignación de aulas en universidades, que consiste en un problema particular de asignación de recursos limitados persiguiendo un cierto objetivo. El problema planteado por día puede formularse como: dado un conjunto de clases con sus respectivos horarios, cantidad de alumnos y requerimientos específicos, el objetivo es asignar un aula con capacidad suficiente a cada clase, satisfaciendo ciertos criterios de calidad para la asignación. Formulado como un problema de programación matemática, en muchos casos este problema resulta infactible. En consecuencia, se propone un abordaje basado en programación de metas, dividiendo las restricciones en restricciones duras y restricciones blandas. Se resuelve aplicando el método preventivo, a través de dos problemas de programación matemática del tipo mixto entero lineal. Se resuelven dos casos reales de aplicación, que permiten ilustrar la eficiencia de la metodología propuesta. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
En este trabajo se aborda el problema de asignación de aulas en universidades, que consiste en un problema particular de asignación de recursos limitados persiguiendo un cierto objetivo. El problema planteado por día puede formularse como: dado un conjunto de clases con sus respectivos horarios, cantidad de alumnos y requerimientos específicos, el objetivo es asignar un aula con capacidad suficiente a cada clase, satisfaciendo ciertos criterios de calidad para la asignación. Formulado como un problema de programación matemática, en muchos casos este problema resulta infactible. En consecuencia, se propone un abordaje basado en programación de metas, dividiendo las restricciones en restricciones duras y restricciones blandas. Se resuelve aplicando el método preventivo, a través de dos problemas de programación matemática del tipo mixto entero lineal. Se resuelven dos casos reales de aplicación, que permiten ilustrar la eficiencia de la metodología propuesta. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151831 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151831 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/download/315/262 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 20-32 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904612754948096 |
score |
12.885934 |