Teoría positiva de la empresa pública: autonomía de gestión y control de la gerencia

Autores
Piffano, Horacio Luis Pablo
Año de publicación
1988
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La actividad regulatoria del gobierno, ba tenido un notorio incremento en la segunda mitad del presente siglo. En nuestro país, esa actividad regulatoria no solo implicó niveles crecientes de control sobre diversos aspectos de la gestión del sector privado, sino muy especialmente, sobre la propia gestión empresaria pública. Esta última se desarrolla hoy día en un escenario de fuertes restricciones operando sobre los niveles de las variables de decisión usualmente reconocidas como inherentes a la gestión empresaria. Junto a la actividad regulatoria del gobierno, la actividad desarrollada por otros agentes económicos, especialmente la fuerza laboral estructurada en un movimiento gremial importante, y la de los sectores empresarios privados ligados económicamente a la actividad de la empresa pública, influyen en forma importante en la performance de la misma. Este complicado cuadro de situación, indica la necesidad de procurar un adecuado análisis del comportamiento de la empresa pública. Ello permitirá la asignación de responsabilidades en el resultado de la gestión, al nivel empresario, a las agencias gubernamentales o a los factores exógenos (grupos de influencia), que interactúan en el proceso de toma de decisiones. En tal sentido, constituirá un aporte el hacer más transparente el accionar específico de la gerencia y la gravitación de los grupos de presión y el gobierno, en el resultado de ese accionar.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Empresa pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174602

id SEDICI_a7ef357495e6612fd8e708bf13802076
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174602
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Teoría positiva de la empresa pública: autonomía de gestión y control de la gerenciaPiffano, Horacio Luis PabloCiencias EconómicasEmpresa públicaLa actividad regulatoria del gobierno, ba tenido un notorio incremento en la segunda mitad del presente siglo. En nuestro país, esa actividad regulatoria no solo implicó niveles crecientes de control sobre diversos aspectos de la gestión del sector privado, sino muy especialmente, sobre la propia gestión empresaria pública. Esta última se desarrolla hoy día en un escenario de fuertes restricciones operando sobre los niveles de las variables de decisión usualmente reconocidas como inherentes a la gestión empresaria. Junto a la actividad regulatoria del gobierno, la actividad desarrollada por otros agentes económicos, especialmente la fuerza laboral estructurada en un movimiento gremial importante, y la de los sectores empresarios privados ligados económicamente a la actividad de la empresa pública, influyen en forma importante en la performance de la misma. Este complicado cuadro de situación, indica la necesidad de procurar un adecuado análisis del comportamiento de la empresa pública. Ello permitirá la asignación de responsabilidades en el resultado de la gestión, al nivel empresario, a las agencias gubernamentales o a los factores exógenos (grupos de influencia), que interactúan en el proceso de toma de decisiones. En tal sentido, constituirá un aporte el hacer más transparente el accionar específico de la gerencia y la gravitación de los grupos de presión y el gobierno, en el resultado de ese accionar.Facultad de Ciencias Económicas1988info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174602spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1988/PiffanoHoracio.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:24:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174602Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:24:26.682SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría positiva de la empresa pública: autonomía de gestión y control de la gerencia
title Teoría positiva de la empresa pública: autonomía de gestión y control de la gerencia
spellingShingle Teoría positiva de la empresa pública: autonomía de gestión y control de la gerencia
Piffano, Horacio Luis Pablo
Ciencias Económicas
Empresa pública
title_short Teoría positiva de la empresa pública: autonomía de gestión y control de la gerencia
title_full Teoría positiva de la empresa pública: autonomía de gestión y control de la gerencia
title_fullStr Teoría positiva de la empresa pública: autonomía de gestión y control de la gerencia
title_full_unstemmed Teoría positiva de la empresa pública: autonomía de gestión y control de la gerencia
title_sort Teoría positiva de la empresa pública: autonomía de gestión y control de la gerencia
dc.creator.none.fl_str_mv Piffano, Horacio Luis Pablo
author Piffano, Horacio Luis Pablo
author_facet Piffano, Horacio Luis Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Empresa pública
topic Ciencias Económicas
Empresa pública
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad regulatoria del gobierno, ba tenido un notorio incremento en la segunda mitad del presente siglo. En nuestro país, esa actividad regulatoria no solo implicó niveles crecientes de control sobre diversos aspectos de la gestión del sector privado, sino muy especialmente, sobre la propia gestión empresaria pública. Esta última se desarrolla hoy día en un escenario de fuertes restricciones operando sobre los niveles de las variables de decisión usualmente reconocidas como inherentes a la gestión empresaria. Junto a la actividad regulatoria del gobierno, la actividad desarrollada por otros agentes económicos, especialmente la fuerza laboral estructurada en un movimiento gremial importante, y la de los sectores empresarios privados ligados económicamente a la actividad de la empresa pública, influyen en forma importante en la performance de la misma. Este complicado cuadro de situación, indica la necesidad de procurar un adecuado análisis del comportamiento de la empresa pública. Ello permitirá la asignación de responsabilidades en el resultado de la gestión, al nivel empresario, a las agencias gubernamentales o a los factores exógenos (grupos de influencia), que interactúan en el proceso de toma de decisiones. En tal sentido, constituirá un aporte el hacer más transparente el accionar específico de la gerencia y la gravitación de los grupos de presión y el gobierno, en el resultado de ese accionar.
Facultad de Ciencias Económicas
description La actividad regulatoria del gobierno, ba tenido un notorio incremento en la segunda mitad del presente siglo. En nuestro país, esa actividad regulatoria no solo implicó niveles crecientes de control sobre diversos aspectos de la gestión del sector privado, sino muy especialmente, sobre la propia gestión empresaria pública. Esta última se desarrolla hoy día en un escenario de fuertes restricciones operando sobre los niveles de las variables de decisión usualmente reconocidas como inherentes a la gestión empresaria. Junto a la actividad regulatoria del gobierno, la actividad desarrollada por otros agentes económicos, especialmente la fuerza laboral estructurada en un movimiento gremial importante, y la de los sectores empresarios privados ligados económicamente a la actividad de la empresa pública, influyen en forma importante en la performance de la misma. Este complicado cuadro de situación, indica la necesidad de procurar un adecuado análisis del comportamiento de la empresa pública. Ello permitirá la asignación de responsabilidades en el resultado de la gestión, al nivel empresario, a las agencias gubernamentales o a los factores exógenos (grupos de influencia), que interactúan en el proceso de toma de decisiones. En tal sentido, constituirá un aporte el hacer más transparente el accionar específico de la gerencia y la gravitación de los grupos de presión y el gobierno, en el resultado de ese accionar.
publishDate 1988
dc.date.none.fl_str_mv 1988
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174602
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174602
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1988/PiffanoHoracio.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783698319441920
score 12.982451