Autonomía gestionada por la empresa

Autores
Quiñones, Mariela; Acosta, María Julia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El estudio del trabajo bajo las condiciones que plantea el creciente desarrollo de su dimensión inmaterial vuelve a plantear al investigador el problema básico de la sociología ante la comprensión de las relaciones entre individuo y sociedad. Es evidente hoy para la Sociología en una sociedad donde la hegemonía la tiene el conocimiento, que la actividad abstracta que remite a la subjetividad del trabajo tiende a ser hegemónica. Ala luz de estas nuevas condiciones, un primer desafío que se le presenta a las organizaciones es como gestionar lo individual. El objetivo de este artículo será plantear hipótesis y discutir algunos conceptos que nos permitan comprender la relación individuo– organización. Se busca distinguir las distintas concepciones que, en el marco de esta dinámica, atraviesan el espacio discursivo y reflexivo del trabajador y de las organizaciones. La hipótesis central es que comprender el vínculo entre individuo y organización pasa por comprender las distintas lógicas que orientan tanto a los individuos como a las organizaciones, tanto en relación a cómo los individuos diferencian y articulan su trayectoria individual con su inserción en la organización, como en relación a cómo las organizaciones diferencian distintas estrategias de articulación de sus trabajadores. El campo empírico de esta investigación será la industria del Software en el Uruguay.
Fil: Quiñones, Mariela.
Fil: Acosta, María Julia.
Materia
Gestión de empresas
Sociología económica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17045

id BDUNCU_28b26ff500a4b53c1e8900d882f1c8b5
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17045
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Autonomía gestionada por la empresa Quiñones, MarielaAcosta, María JuliaGestión de empresasSociología económicaEl estudio del trabajo bajo las condiciones que plantea el creciente desarrollo de su dimensión inmaterial vuelve a plantear al investigador el problema básico de la sociología ante la comprensión de las relaciones entre individuo y sociedad. Es evidente hoy para la Sociología en una sociedad donde la hegemonía la tiene el conocimiento, que la actividad abstracta que remite a la subjetividad del trabajo tiende a ser hegemónica. Ala luz de estas nuevas condiciones, un primer desafío que se le presenta a las organizaciones es como gestionar lo individual. El objetivo de este artículo será plantear hipótesis y discutir algunos conceptos que nos permitan comprender la relación individuo– organización. Se busca distinguir las distintas concepciones que, en el marco de esta dinámica, atraviesan el espacio discursivo y reflexivo del trabajador y de las organizaciones. La hipótesis central es que comprender el vínculo entre individuo y organización pasa por comprender las distintas lógicas que orientan tanto a los individuos como a las organizaciones, tanto en relación a cómo los individuos diferencian y articulan su trayectoria individual con su inserción en la organización, como en relación a cómo las organizaciones diferencian distintas estrategias de articulación de sus trabajadores. El campo empírico de esta investigación será la industria del Software en el Uruguay.Fil: Quiñones, Mariela. Fil: Acosta, María Julia. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17045spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17045Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:18.728Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Autonomía gestionada por la empresa
title Autonomía gestionada por la empresa
spellingShingle Autonomía gestionada por la empresa
Quiñones, Mariela
Gestión de empresas
Sociología económica
title_short Autonomía gestionada por la empresa
title_full Autonomía gestionada por la empresa
title_fullStr Autonomía gestionada por la empresa
title_full_unstemmed Autonomía gestionada por la empresa
title_sort Autonomía gestionada por la empresa
dc.creator.none.fl_str_mv Quiñones, Mariela
Acosta, María Julia
author Quiñones, Mariela
author_facet Quiñones, Mariela
Acosta, María Julia
author_role author
author2 Acosta, María Julia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de empresas
Sociología económica
topic Gestión de empresas
Sociología económica
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio del trabajo bajo las condiciones que plantea el creciente desarrollo de su dimensión inmaterial vuelve a plantear al investigador el problema básico de la sociología ante la comprensión de las relaciones entre individuo y sociedad. Es evidente hoy para la Sociología en una sociedad donde la hegemonía la tiene el conocimiento, que la actividad abstracta que remite a la subjetividad del trabajo tiende a ser hegemónica. Ala luz de estas nuevas condiciones, un primer desafío que se le presenta a las organizaciones es como gestionar lo individual. El objetivo de este artículo será plantear hipótesis y discutir algunos conceptos que nos permitan comprender la relación individuo– organización. Se busca distinguir las distintas concepciones que, en el marco de esta dinámica, atraviesan el espacio discursivo y reflexivo del trabajador y de las organizaciones. La hipótesis central es que comprender el vínculo entre individuo y organización pasa por comprender las distintas lógicas que orientan tanto a los individuos como a las organizaciones, tanto en relación a cómo los individuos diferencian y articulan su trayectoria individual con su inserción en la organización, como en relación a cómo las organizaciones diferencian distintas estrategias de articulación de sus trabajadores. El campo empírico de esta investigación será la industria del Software en el Uruguay.
Fil: Quiñones, Mariela.
Fil: Acosta, María Julia.
description El estudio del trabajo bajo las condiciones que plantea el creciente desarrollo de su dimensión inmaterial vuelve a plantear al investigador el problema básico de la sociología ante la comprensión de las relaciones entre individuo y sociedad. Es evidente hoy para la Sociología en una sociedad donde la hegemonía la tiene el conocimiento, que la actividad abstracta que remite a la subjetividad del trabajo tiende a ser hegemónica. Ala luz de estas nuevas condiciones, un primer desafío que se le presenta a las organizaciones es como gestionar lo individual. El objetivo de este artículo será plantear hipótesis y discutir algunos conceptos que nos permitan comprender la relación individuo– organización. Se busca distinguir las distintas concepciones que, en el marco de esta dinámica, atraviesan el espacio discursivo y reflexivo del trabajador y de las organizaciones. La hipótesis central es que comprender el vínculo entre individuo y organización pasa por comprender las distintas lógicas que orientan tanto a los individuos como a las organizaciones, tanto en relación a cómo los individuos diferencian y articulan su trayectoria individual con su inserción en la organización, como en relación a cómo las organizaciones diferencian distintas estrategias de articulación de sus trabajadores. El campo empírico de esta investigación será la industria del Software en el Uruguay.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17045
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974873674055680
score 12.993085