Gerenciamiento de empresas virtuales
- Autores
- Pérez Camino, Norma Elida; Bermúdez, Karina Adriana; Scrocchi, Ignacio; Amoroso, Isabela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo sintetiza el avance de un proyecto de investigación que se encuentra en curso en UNLaM por el término 2019-2020. El proyecto está dirigido a indagar en las nuevas formas organizativas y de gestión de negocios que utilizan la tecnología de la información, las comunicaciones, redes sociales y cuyo diseño estructural y de trabajo rompe con los parámetros tradicionales conocidos. Se ha propuesto relevar la compatibilización y la distancia entre las pautas de gestión tradicionales respecto a la empresa virtual, la cual implementa nuevos procedimientos de trabajo con la intención de canalizarlas en el desarrollo de propuestas que puedan adaptarse a la gestión de negocios mucho más flexibles e intangibles. El objeto de estudio es la empresa virtual, un tipo de estructura organizativa que se apoya en el recurso de Internet. Este modelo organizacional hace que se produzcan cambios respecto de la empresa tradicional que conocemos, dando nacimiento a nuevas formas de organización funcional, tecnología y comunicación, desarrollando su negocio en un mundo virtual que se mueve alrededor de Internet, una enorme red global de información y comunicación. En este sentido, se pone en consideración cómo administrar o gerenciar este nuevo tipo de organizaciones. Porque el proyecto se encuentra en curso, las conclusiones que se exponen corresponden a resultados parciales que tendrán correlato con las actividades que se han cumplimentado hasta el presente, habiendo procedido a la recopilación, revisión, selección, e interpretación de información bibliográfica, compartido reuniones presenciales, entrevistas con directivos de este tipo de empresas y a través de medios virtuales.
Fil: Pérez Camino, Norma Elida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bermúdez, Karina Adriana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Scrocchi, Ignacio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Amoroso, Isabela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Fuente
- ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2019; 10(20) : 1-18 - Materia
-
GESTION
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
EMPRESAS COMERCIALES
658.4 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1107
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_f43801bbfafdef70f0995bea6be1c6db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1107 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Gerenciamiento de empresas virtualesPérez Camino, Norma ElidaBermúdez, Karina AdrianaScrocchi, IgnacioAmoroso, IsabelaGESTIONADMINISTRACION DE EMPRESASTECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONESTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONEMPRESAS COMERCIALES658.4Este artículo sintetiza el avance de un proyecto de investigación que se encuentra en curso en UNLaM por el término 2019-2020. El proyecto está dirigido a indagar en las nuevas formas organizativas y de gestión de negocios que utilizan la tecnología de la información, las comunicaciones, redes sociales y cuyo diseño estructural y de trabajo rompe con los parámetros tradicionales conocidos. Se ha propuesto relevar la compatibilización y la distancia entre las pautas de gestión tradicionales respecto a la empresa virtual, la cual implementa nuevos procedimientos de trabajo con la intención de canalizarlas en el desarrollo de propuestas que puedan adaptarse a la gestión de negocios mucho más flexibles e intangibles. El objeto de estudio es la empresa virtual, un tipo de estructura organizativa que se apoya en el recurso de Internet. Este modelo organizacional hace que se produzcan cambios respecto de la empresa tradicional que conocemos, dando nacimiento a nuevas formas de organización funcional, tecnología y comunicación, desarrollando su negocio en un mundo virtual que se mueve alrededor de Internet, una enorme red global de información y comunicación. En este sentido, se pone en consideración cómo administrar o gerenciar este nuevo tipo de organizaciones. Porque el proyecto se encuentra en curso, las conclusiones que se exponen corresponden a resultados parciales que tendrán correlato con las actividades que se han cumplimentado hasta el presente, habiendo procedido a la recopilación, revisión, selección, e interpretación de información bibliográfica, compartido reuniones presenciales, entrevistas con directivos de este tipo de empresas y a través de medios virtuales.Fil: Pérez Camino, Norma Elida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Bermúdez, Karina Adriana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Scrocchi, Ignacio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Amoroso, Isabela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20192022-04-29T21:52:41Z2022-04-29T21:52:41Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf18 p.application/pdfPérez Camino, N. E., Bermúdez, K. A., Scrocchi, I., y Amoroso, I. (2019). Gerenciamiento de empresas virtuales. RInCE, 10(20), 1-18. https://doi.org/10.54789/rince.20.1http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1107ISSN: 1851-3239Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2019; 10(20) : 1-18reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.20.1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-09-29T14:28:37Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1107instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:37.671Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gerenciamiento de empresas virtuales |
title |
Gerenciamiento de empresas virtuales |
spellingShingle |
Gerenciamiento de empresas virtuales Pérez Camino, Norma Elida GESTION ADMINISTRACION DE EMPRESAS TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES TECNOLOGIA DE LA INFORMACION EMPRESAS COMERCIALES 658.4 |
title_short |
Gerenciamiento de empresas virtuales |
title_full |
Gerenciamiento de empresas virtuales |
title_fullStr |
Gerenciamiento de empresas virtuales |
title_full_unstemmed |
Gerenciamiento de empresas virtuales |
title_sort |
Gerenciamiento de empresas virtuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Camino, Norma Elida Bermúdez, Karina Adriana Scrocchi, Ignacio Amoroso, Isabela |
author |
Pérez Camino, Norma Elida |
author_facet |
Pérez Camino, Norma Elida Bermúdez, Karina Adriana Scrocchi, Ignacio Amoroso, Isabela |
author_role |
author |
author2 |
Bermúdez, Karina Adriana Scrocchi, Ignacio Amoroso, Isabela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GESTION ADMINISTRACION DE EMPRESAS TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES TECNOLOGIA DE LA INFORMACION EMPRESAS COMERCIALES 658.4 |
topic |
GESTION ADMINISTRACION DE EMPRESAS TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES TECNOLOGIA DE LA INFORMACION EMPRESAS COMERCIALES 658.4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo sintetiza el avance de un proyecto de investigación que se encuentra en curso en UNLaM por el término 2019-2020. El proyecto está dirigido a indagar en las nuevas formas organizativas y de gestión de negocios que utilizan la tecnología de la información, las comunicaciones, redes sociales y cuyo diseño estructural y de trabajo rompe con los parámetros tradicionales conocidos. Se ha propuesto relevar la compatibilización y la distancia entre las pautas de gestión tradicionales respecto a la empresa virtual, la cual implementa nuevos procedimientos de trabajo con la intención de canalizarlas en el desarrollo de propuestas que puedan adaptarse a la gestión de negocios mucho más flexibles e intangibles. El objeto de estudio es la empresa virtual, un tipo de estructura organizativa que se apoya en el recurso de Internet. Este modelo organizacional hace que se produzcan cambios respecto de la empresa tradicional que conocemos, dando nacimiento a nuevas formas de organización funcional, tecnología y comunicación, desarrollando su negocio en un mundo virtual que se mueve alrededor de Internet, una enorme red global de información y comunicación. En este sentido, se pone en consideración cómo administrar o gerenciar este nuevo tipo de organizaciones. Porque el proyecto se encuentra en curso, las conclusiones que se exponen corresponden a resultados parciales que tendrán correlato con las actividades que se han cumplimentado hasta el presente, habiendo procedido a la recopilación, revisión, selección, e interpretación de información bibliográfica, compartido reuniones presenciales, entrevistas con directivos de este tipo de empresas y a través de medios virtuales. Fil: Pérez Camino, Norma Elida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Bermúdez, Karina Adriana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Scrocchi, Ignacio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Amoroso, Isabela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
Este artículo sintetiza el avance de un proyecto de investigación que se encuentra en curso en UNLaM por el término 2019-2020. El proyecto está dirigido a indagar en las nuevas formas organizativas y de gestión de negocios que utilizan la tecnología de la información, las comunicaciones, redes sociales y cuyo diseño estructural y de trabajo rompe con los parámetros tradicionales conocidos. Se ha propuesto relevar la compatibilización y la distancia entre las pautas de gestión tradicionales respecto a la empresa virtual, la cual implementa nuevos procedimientos de trabajo con la intención de canalizarlas en el desarrollo de propuestas que puedan adaptarse a la gestión de negocios mucho más flexibles e intangibles. El objeto de estudio es la empresa virtual, un tipo de estructura organizativa que se apoya en el recurso de Internet. Este modelo organizacional hace que se produzcan cambios respecto de la empresa tradicional que conocemos, dando nacimiento a nuevas formas de organización funcional, tecnología y comunicación, desarrollando su negocio en un mundo virtual que se mueve alrededor de Internet, una enorme red global de información y comunicación. En este sentido, se pone en consideración cómo administrar o gerenciar este nuevo tipo de organizaciones. Porque el proyecto se encuentra en curso, las conclusiones que se exponen corresponden a resultados parciales que tendrán correlato con las actividades que se han cumplimentado hasta el presente, habiendo procedido a la recopilación, revisión, selección, e interpretación de información bibliográfica, compartido reuniones presenciales, entrevistas con directivos de este tipo de empresas y a través de medios virtuales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2022-04-29T21:52:41Z 2022-04-29T21:52:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pérez Camino, N. E., Bermúdez, K. A., Scrocchi, I., y Amoroso, I. (2019). Gerenciamiento de empresas virtuales. RInCE, 10(20), 1-18. https://doi.org/10.54789/rince.20.1 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1107 |
identifier_str_mv |
Pérez Camino, N. E., Bermúdez, K. A., Scrocchi, I., y Amoroso, I. (2019). Gerenciamiento de empresas virtuales. RInCE, 10(20), 1-18. https://doi.org/10.54789/rince.20.1 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1107 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.20.1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 18 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
ISSN: 1851-3239 Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2019; 10(20) : 1-18 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621528932548608 |
score |
12.559606 |