El rol del Estado en la implementación de instrumentos de acceso al suelo urbano en Rosario
- Autores
- Barenboim, Cintia Ariana; Aused, José María; Vignolo, Carlos Alfredo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, desde el año 2003 hubo una gran reactivación económica y de la construcción, donde los bienes inmuebles comenzaron a comportarse como un activo financiero. Sin embargo, el acceso al suelo urbano, principal soporte de la vivienda para los sectores bajos, medio-bajos y medios fue cada vez más difícil.En este contexto, el objetivo del artículo es analizar los programas y/o líneas de acceso al suelo (internacionales, nacionales, provinciales y municipales) implementados en Rosario, ciudad con mayor construcción por habitante y paradójicamente, tercera a nivel nacional en déficit habitacional. Se, identifican los distintos roles que asume el Estado. La metodología se basa en el análisis de contenidos de documentos escritos y en técnicas de observación sobre imágenes.Desde 2002 y hasta el momento, se han aprobado 9 programas y ejecutado 8, sumando un total de 20.259 beneficiarios entre lotes regularizados, lotes con infraestructuras y viviendas construidas. Los instrumentos aplicados carecen de una planificación conjunta entre los diferentes niveles del gobierno, siendo el mayor financiamiento del Estado nacional. La propiedad de los terrenos es heterogénea en instrumentos para sectores bajos y homogénea para sectores medios y medio-bajos. El Estado actúa siempre como agente proveedor de infraestructura y equipamientos urbanos y como agente inmobiliario en gran parte de los programas y líneas.
In Argentina, since 2003 there has been a great economic and construction reactivation, where real estate began to behave as a financial asset. However, access to urban land, the main support for housing, for the lower, lowermiddle and middle sectors was increasingly difficult. In this context, the objective of the paper is to analyze the financing instruments (international, national and provincial) for access to land, identifying the different roles assumed by the State, implemented in Rosario, a city with the highest construction per inhabitant, paradoxically third in housing deficit. The methodology is based on content analysis of written documents and observation techniques on images. Since 2002 to date, 9 programs have been approved and 8 have been executed, adding a total of 20,259 beneficiaries between regularized lots, lots with infrastructures and houses built. The instruments applied lack a joint planning between the different levels of government, being the largest financing from the national State Land ownership is heterogeneous in instruments for low sectors and homogeneous for medium and medium-low sectors. The State always acts as an agent providing infrastructure and urban facilities and as a real estate agent in a large part of the programs and lines.
Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina
Fil: Aused, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; Argentina
Fil: Vignolo, Carlos Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina - Materia
-
ROL DEL ESTADO
POLÍTICAS PÚBLICAS
FINANCIAMIENTO
PROGRAMAS DE ACCESO AL SUELO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214255
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d0b4979e5dffa98e6353e0eab1abf92a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214255 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El rol del Estado en la implementación de instrumentos de acceso al suelo urbano en RosarioThe role of the State in the instruments for access to urban land in RosarioBarenboim, Cintia ArianaAused, José MaríaVignolo, Carlos AlfredoROL DEL ESTADOPOLÍTICAS PÚBLICASFINANCIAMIENTOPROGRAMAS DE ACCESO AL SUELOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, desde el año 2003 hubo una gran reactivación económica y de la construcción, donde los bienes inmuebles comenzaron a comportarse como un activo financiero. Sin embargo, el acceso al suelo urbano, principal soporte de la vivienda para los sectores bajos, medio-bajos y medios fue cada vez más difícil.En este contexto, el objetivo del artículo es analizar los programas y/o líneas de acceso al suelo (internacionales, nacionales, provinciales y municipales) implementados en Rosario, ciudad con mayor construcción por habitante y paradójicamente, tercera a nivel nacional en déficit habitacional. Se, identifican los distintos roles que asume el Estado. La metodología se basa en el análisis de contenidos de documentos escritos y en técnicas de observación sobre imágenes.Desde 2002 y hasta el momento, se han aprobado 9 programas y ejecutado 8, sumando un total de 20.259 beneficiarios entre lotes regularizados, lotes con infraestructuras y viviendas construidas. Los instrumentos aplicados carecen de una planificación conjunta entre los diferentes niveles del gobierno, siendo el mayor financiamiento del Estado nacional. La propiedad de los terrenos es heterogénea en instrumentos para sectores bajos y homogénea para sectores medios y medio-bajos. El Estado actúa siempre como agente proveedor de infraestructura y equipamientos urbanos y como agente inmobiliario en gran parte de los programas y líneas.In Argentina, since 2003 there has been a great economic and construction reactivation, where real estate began to behave as a financial asset. However, access to urban land, the main support for housing, for the lower, lowermiddle and middle sectors was increasingly difficult. In this context, the objective of the paper is to analyze the financing instruments (international, national and provincial) for access to land, identifying the different roles assumed by the State, implemented in Rosario, a city with the highest construction per inhabitant, paradoxically third in housing deficit. The methodology is based on content analysis of written documents and observation techniques on images. Since 2002 to date, 9 programs have been approved and 8 have been executed, adding a total of 20,259 beneficiaries between regularized lots, lots with infrastructures and houses built. The instruments applied lack a joint planning between the different levels of government, being the largest financing from the national State Land ownership is heterogeneous in instruments for low sectors and homogeneous for medium and medium-low sectors. The State always acts as an agent providing infrastructure and urban facilities and as a real estate agent in a large part of the programs and lines.Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; ArgentinaFil: Aused, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; ArgentinaFil: Vignolo, Carlos Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214255Barenboim, Cintia Ariana; Aused, José María; Vignolo, Carlos Alfredo; El rol del Estado en la implementación de instrumentos de acceso al suelo urbano en Rosario; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Pensum; 8; 9; 12-2022; 126-1472469-0724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/38286info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59047/2469.0724.v8.n9.38286info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214255instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:56.066CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol del Estado en la implementación de instrumentos de acceso al suelo urbano en Rosario The role of the State in the instruments for access to urban land in Rosario |
title |
El rol del Estado en la implementación de instrumentos de acceso al suelo urbano en Rosario |
spellingShingle |
El rol del Estado en la implementación de instrumentos de acceso al suelo urbano en Rosario Barenboim, Cintia Ariana ROL DEL ESTADO POLÍTICAS PÚBLICAS FINANCIAMIENTO PROGRAMAS DE ACCESO AL SUELO |
title_short |
El rol del Estado en la implementación de instrumentos de acceso al suelo urbano en Rosario |
title_full |
El rol del Estado en la implementación de instrumentos de acceso al suelo urbano en Rosario |
title_fullStr |
El rol del Estado en la implementación de instrumentos de acceso al suelo urbano en Rosario |
title_full_unstemmed |
El rol del Estado en la implementación de instrumentos de acceso al suelo urbano en Rosario |
title_sort |
El rol del Estado en la implementación de instrumentos de acceso al suelo urbano en Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barenboim, Cintia Ariana Aused, José María Vignolo, Carlos Alfredo |
author |
Barenboim, Cintia Ariana |
author_facet |
Barenboim, Cintia Ariana Aused, José María Vignolo, Carlos Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Aused, José María Vignolo, Carlos Alfredo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ROL DEL ESTADO POLÍTICAS PÚBLICAS FINANCIAMIENTO PROGRAMAS DE ACCESO AL SUELO |
topic |
ROL DEL ESTADO POLÍTICAS PÚBLICAS FINANCIAMIENTO PROGRAMAS DE ACCESO AL SUELO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, desde el año 2003 hubo una gran reactivación económica y de la construcción, donde los bienes inmuebles comenzaron a comportarse como un activo financiero. Sin embargo, el acceso al suelo urbano, principal soporte de la vivienda para los sectores bajos, medio-bajos y medios fue cada vez más difícil.En este contexto, el objetivo del artículo es analizar los programas y/o líneas de acceso al suelo (internacionales, nacionales, provinciales y municipales) implementados en Rosario, ciudad con mayor construcción por habitante y paradójicamente, tercera a nivel nacional en déficit habitacional. Se, identifican los distintos roles que asume el Estado. La metodología se basa en el análisis de contenidos de documentos escritos y en técnicas de observación sobre imágenes.Desde 2002 y hasta el momento, se han aprobado 9 programas y ejecutado 8, sumando un total de 20.259 beneficiarios entre lotes regularizados, lotes con infraestructuras y viviendas construidas. Los instrumentos aplicados carecen de una planificación conjunta entre los diferentes niveles del gobierno, siendo el mayor financiamiento del Estado nacional. La propiedad de los terrenos es heterogénea en instrumentos para sectores bajos y homogénea para sectores medios y medio-bajos. El Estado actúa siempre como agente proveedor de infraestructura y equipamientos urbanos y como agente inmobiliario en gran parte de los programas y líneas. In Argentina, since 2003 there has been a great economic and construction reactivation, where real estate began to behave as a financial asset. However, access to urban land, the main support for housing, for the lower, lowermiddle and middle sectors was increasingly difficult. In this context, the objective of the paper is to analyze the financing instruments (international, national and provincial) for access to land, identifying the different roles assumed by the State, implemented in Rosario, a city with the highest construction per inhabitant, paradoxically third in housing deficit. The methodology is based on content analysis of written documents and observation techniques on images. Since 2002 to date, 9 programs have been approved and 8 have been executed, adding a total of 20,259 beneficiaries between regularized lots, lots with infrastructures and houses built. The instruments applied lack a joint planning between the different levels of government, being the largest financing from the national State Land ownership is heterogeneous in instruments for low sectors and homogeneous for medium and medium-low sectors. The State always acts as an agent providing infrastructure and urban facilities and as a real estate agent in a large part of the programs and lines. Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina Fil: Aused, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; Argentina Fil: Vignolo, Carlos Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina |
description |
En Argentina, desde el año 2003 hubo una gran reactivación económica y de la construcción, donde los bienes inmuebles comenzaron a comportarse como un activo financiero. Sin embargo, el acceso al suelo urbano, principal soporte de la vivienda para los sectores bajos, medio-bajos y medios fue cada vez más difícil.En este contexto, el objetivo del artículo es analizar los programas y/o líneas de acceso al suelo (internacionales, nacionales, provinciales y municipales) implementados en Rosario, ciudad con mayor construcción por habitante y paradójicamente, tercera a nivel nacional en déficit habitacional. Se, identifican los distintos roles que asume el Estado. La metodología se basa en el análisis de contenidos de documentos escritos y en técnicas de observación sobre imágenes.Desde 2002 y hasta el momento, se han aprobado 9 programas y ejecutado 8, sumando un total de 20.259 beneficiarios entre lotes regularizados, lotes con infraestructuras y viviendas construidas. Los instrumentos aplicados carecen de una planificación conjunta entre los diferentes niveles del gobierno, siendo el mayor financiamiento del Estado nacional. La propiedad de los terrenos es heterogénea en instrumentos para sectores bajos y homogénea para sectores medios y medio-bajos. El Estado actúa siempre como agente proveedor de infraestructura y equipamientos urbanos y como agente inmobiliario en gran parte de los programas y líneas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214255 Barenboim, Cintia Ariana; Aused, José María; Vignolo, Carlos Alfredo; El rol del Estado en la implementación de instrumentos de acceso al suelo urbano en Rosario; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Pensum; 8; 9; 12-2022; 126-147 2469-0724 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214255 |
identifier_str_mv |
Barenboim, Cintia Ariana; Aused, José María; Vignolo, Carlos Alfredo; El rol del Estado en la implementación de instrumentos de acceso al suelo urbano en Rosario; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Pensum; 8; 9; 12-2022; 126-147 2469-0724 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/38286 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59047/2469.0724.v8.n9.38286 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614022088884224 |
score |
13.070432 |