La intervención de las ciencias sociales en el debate público : El caso de la colección Singular de Siglo XXI editores

Autores
Saferstein, Ezequiel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia tiene como objetivo presentar algunas dimensiones de un proyecto de trabajo en curso. La investigación tiene como trasfondo la producción y circulación amplia de libros sobre temas de coyuntura política en Argentina durante las últimas décadas, momento en el cual el mercado editorial registró un crecimiento de libros escritos por principalmente por periodistas. Desde los años noventa que este tipo de libros ocupa los primeros puestos de venta y alcanza impacto mediático. Un caso que permite dar cuenta de cómo las editoriales medianas, participan como jugadores de peso en el mercado editorial local, específicamente en la producción de libros de coyuntura política, es el de Siglo Veintiuno Editores y su colección “Singular”, una de las más recientes de la editorial. Valiéndonos de una serie de entrevistas a agentes de la editorial, así como de una base de datos que indaga en los títulos y autores de la colección Singular, comenzaremos a abordar los siguientes interrogantes: ¿De qué maneras afronta una editorial como Siglo Veintiuno las condiciones actuales del mercado editorial concentrado? ¿Qué sucede cuando una editorial de prestigio, con un público definido y estable, se propone publicar un best seller político y ampliar su mercado de lectores? ¿Hay una oposición entre las modalidades de producción de best sellers de los grandes grupos y la de las editoriales medianas? ¿Qué tensiones aparecen, teniendo en cuenta la historia de la editorial, la estructura de la empresa, su catálogo y los agentes que trabajan allí? ¿Cómo desestabiliza al interior de la editorial y a sus lectores la publicación de libros, a priori “alejados” de la lógica de Siglo Veintiuno? ¿Qué los acerca y qué los aleja de la dinámica de producción de los grandes grupos? ¿Cómo eligen a sus autores y los temas a editar? ¿Quiénes son los autores de estos libros? ¿Cómo trabajan los editores con la difusión? ¿Cuáles son las modalidades de intervención intelectual en la que están inmersos los autores de esta colección y qué rol juega el objeto libro en esa intervención? ¿Qué rol juegan las editoriales y los editores en el debate público de la actualidad?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Lectura
Literatura
Industria Editorial
debates públicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81934

id SEDICI_a72aec63beb1df0e2e728945dec3a8af
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81934
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La intervención de las ciencias sociales en el debate público : El caso de la colección Singular de Siglo XXI editoresSaferstein, EzequielSociologíaLecturaLiteraturaIndustria Editorialdebates públicosEsta ponencia tiene como objetivo presentar algunas dimensiones de un proyecto de trabajo en curso. La investigación tiene como trasfondo la producción y circulación amplia de libros sobre temas de coyuntura política en Argentina durante las últimas décadas, momento en el cual el mercado editorial registró un crecimiento de libros escritos por principalmente por periodistas. Desde los años noventa que este tipo de libros ocupa los primeros puestos de venta y alcanza impacto mediático. Un caso que permite dar cuenta de cómo las editoriales medianas, participan como jugadores de peso en el mercado editorial local, específicamente en la producción de libros de coyuntura política, es el de Siglo Veintiuno Editores y su colección “Singular”, una de las más recientes de la editorial. Valiéndonos de una serie de entrevistas a agentes de la editorial, así como de una base de datos que indaga en los títulos y autores de la colección Singular, comenzaremos a abordar los siguientes interrogantes: ¿De qué maneras afronta una editorial como Siglo Veintiuno las condiciones actuales del mercado editorial concentrado? ¿Qué sucede cuando una editorial de prestigio, con un público definido y estable, se propone publicar un best seller político y ampliar su mercado de lectores? ¿Hay una oposición entre las modalidades de producción de best sellers de los grandes grupos y la de las editoriales medianas? ¿Qué tensiones aparecen, teniendo en cuenta la historia de la editorial, la estructura de la empresa, su catálogo y los agentes que trabajan allí? ¿Cómo desestabiliza al interior de la editorial y a sus lectores la publicación de libros, a priori “alejados” de la lógica de Siglo Veintiuno? ¿Qué los acerca y qué los aleja de la dinámica de producción de los grandes grupos? ¿Cómo eligen a sus autores y los temas a editar? ¿Quiénes son los autores de estos libros? ¿Cómo trabajan los editores con la difusión? ¿Cuáles son las modalidades de intervención intelectual en la que están inmersos los autores de esta colección y qué rol juega el objeto libro en esa intervención? ¿Qué rol juegan las editoriales y los editores en el debate público de la actualidad?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81934spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/SafersteinPONmesa39.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81934Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:17.637SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La intervención de las ciencias sociales en el debate público : El caso de la colección Singular de Siglo XXI editores
title La intervención de las ciencias sociales en el debate público : El caso de la colección Singular de Siglo XXI editores
spellingShingle La intervención de las ciencias sociales en el debate público : El caso de la colección Singular de Siglo XXI editores
Saferstein, Ezequiel
Sociología
Lectura
Literatura
Industria Editorial
debates públicos
title_short La intervención de las ciencias sociales en el debate público : El caso de la colección Singular de Siglo XXI editores
title_full La intervención de las ciencias sociales en el debate público : El caso de la colección Singular de Siglo XXI editores
title_fullStr La intervención de las ciencias sociales en el debate público : El caso de la colección Singular de Siglo XXI editores
title_full_unstemmed La intervención de las ciencias sociales en el debate público : El caso de la colección Singular de Siglo XXI editores
title_sort La intervención de las ciencias sociales en el debate público : El caso de la colección Singular de Siglo XXI editores
dc.creator.none.fl_str_mv Saferstein, Ezequiel
author Saferstein, Ezequiel
author_facet Saferstein, Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Lectura
Literatura
Industria Editorial
debates públicos
topic Sociología
Lectura
Literatura
Industria Editorial
debates públicos
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia tiene como objetivo presentar algunas dimensiones de un proyecto de trabajo en curso. La investigación tiene como trasfondo la producción y circulación amplia de libros sobre temas de coyuntura política en Argentina durante las últimas décadas, momento en el cual el mercado editorial registró un crecimiento de libros escritos por principalmente por periodistas. Desde los años noventa que este tipo de libros ocupa los primeros puestos de venta y alcanza impacto mediático. Un caso que permite dar cuenta de cómo las editoriales medianas, participan como jugadores de peso en el mercado editorial local, específicamente en la producción de libros de coyuntura política, es el de Siglo Veintiuno Editores y su colección “Singular”, una de las más recientes de la editorial. Valiéndonos de una serie de entrevistas a agentes de la editorial, así como de una base de datos que indaga en los títulos y autores de la colección Singular, comenzaremos a abordar los siguientes interrogantes: ¿De qué maneras afronta una editorial como Siglo Veintiuno las condiciones actuales del mercado editorial concentrado? ¿Qué sucede cuando una editorial de prestigio, con un público definido y estable, se propone publicar un best seller político y ampliar su mercado de lectores? ¿Hay una oposición entre las modalidades de producción de best sellers de los grandes grupos y la de las editoriales medianas? ¿Qué tensiones aparecen, teniendo en cuenta la historia de la editorial, la estructura de la empresa, su catálogo y los agentes que trabajan allí? ¿Cómo desestabiliza al interior de la editorial y a sus lectores la publicación de libros, a priori “alejados” de la lógica de Siglo Veintiuno? ¿Qué los acerca y qué los aleja de la dinámica de producción de los grandes grupos? ¿Cómo eligen a sus autores y los temas a editar? ¿Quiénes son los autores de estos libros? ¿Cómo trabajan los editores con la difusión? ¿Cuáles son las modalidades de intervención intelectual en la que están inmersos los autores de esta colección y qué rol juega el objeto libro en esa intervención? ¿Qué rol juegan las editoriales y los editores en el debate público de la actualidad?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta ponencia tiene como objetivo presentar algunas dimensiones de un proyecto de trabajo en curso. La investigación tiene como trasfondo la producción y circulación amplia de libros sobre temas de coyuntura política en Argentina durante las últimas décadas, momento en el cual el mercado editorial registró un crecimiento de libros escritos por principalmente por periodistas. Desde los años noventa que este tipo de libros ocupa los primeros puestos de venta y alcanza impacto mediático. Un caso que permite dar cuenta de cómo las editoriales medianas, participan como jugadores de peso en el mercado editorial local, específicamente en la producción de libros de coyuntura política, es el de Siglo Veintiuno Editores y su colección “Singular”, una de las más recientes de la editorial. Valiéndonos de una serie de entrevistas a agentes de la editorial, así como de una base de datos que indaga en los títulos y autores de la colección Singular, comenzaremos a abordar los siguientes interrogantes: ¿De qué maneras afronta una editorial como Siglo Veintiuno las condiciones actuales del mercado editorial concentrado? ¿Qué sucede cuando una editorial de prestigio, con un público definido y estable, se propone publicar un best seller político y ampliar su mercado de lectores? ¿Hay una oposición entre las modalidades de producción de best sellers de los grandes grupos y la de las editoriales medianas? ¿Qué tensiones aparecen, teniendo en cuenta la historia de la editorial, la estructura de la empresa, su catálogo y los agentes que trabajan allí? ¿Cómo desestabiliza al interior de la editorial y a sus lectores la publicación de libros, a priori “alejados” de la lógica de Siglo Veintiuno? ¿Qué los acerca y qué los aleja de la dinámica de producción de los grandes grupos? ¿Cómo eligen a sus autores y los temas a editar? ¿Quiénes son los autores de estos libros? ¿Cómo trabajan los editores con la difusión? ¿Cuáles son las modalidades de intervención intelectual en la que están inmersos los autores de esta colección y qué rol juega el objeto libro en esa intervención? ¿Qué rol juegan las editoriales y los editores en el debate público de la actualidad?
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81934
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/SafersteinPONmesa39.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616024902598656
score 13.070432