Francisco Porrúa, editor de Minotauro: fundación, consolidación y venta de un punto de vista

Autores
Castagnet, Martín Felipe
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En nuestros días el nombre de Francisco ‘Paco’ Porrúa está acompañado sin excepción por “el mítico editor de…”, más allá de lo que vaya a continuación: Cien años de soledad, Rayuela, Sudamericana, El Señor de los Anillos, Minotauro, etc. Lo mítico, o legendario, es un calificativo útil en tanto describe diversas características de su trabajo como editor y de sus libros editados: el esfuerzo titánico, la raigambre fantástica, el éxito imposible. Porrúa perteneció al grupo de editores españoles que se trasladaron a Argentina durante la primera mitad del siglo XX; no obstante, a diferencia de sus compatriotas, el caso de Porrúa sucedió una década antes de la Guerra Civil española. Porrúa nació en 1922 en Corcubión, un pueblo costero de Galicia. Su padre, marino mercante y agente marítimo, pidió un destino en tierra, y fue trasladado del lado opuesto del océano Atlántico: Comodoro Rivadavia. En 1931 su madre enfermó, y juntos volvieron a Galicia. Cuatro años después, poco antes de que empezara la Guerra Civil, viajaron de regreso a la Patagonia, hasta su mudanza a Buenos Aires a los dieciocho años para estudiar Filosofía y Letras.
Gerhardt, Federico (ed.). Volumen IV. Proyectos editoriales de españoles en Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
editoriales
editores
industria editorial
ciencia ficción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59322

id SEDICI_3bbad19bee22fd8e2b957303d4a3d854
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59322
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Francisco Porrúa, editor de Minotauro: fundación, consolidación y venta de un punto de vistaCastagnet, Martín FelipeLetraseditorialeseditoresindustria editorialciencia ficciónEn nuestros días el nombre de Francisco ‘Paco’ Porrúa está acompañado sin excepción por “el mítico editor de…”, más allá de lo que vaya a continuación: <i>Cien años de soledad</i>, <i>Rayuela</i>, Sudamericana, <i>El Señor de los Anillos</i>, Minotauro, etc. Lo mítico, o legendario, es un calificativo útil en tanto describe diversas características de su trabajo como editor y de sus libros editados: el esfuerzo titánico, la raigambre fantástica, el éxito imposible. Porrúa perteneció al grupo de editores españoles que se trasladaron a Argentina durante la primera mitad del siglo XX; no obstante, a diferencia de sus compatriotas, el caso de Porrúa sucedió una década antes de la Guerra Civil española. Porrúa nació en 1922 en Corcubión, un pueblo costero de Galicia. Su padre, marino mercante y agente marítimo, pidió un destino en tierra, y fue trasladado del lado opuesto del océano Atlántico: Comodoro Rivadavia. En 1931 su madre enfermó, y juntos volvieron a Galicia. Cuatro años después, poco antes de que empezara la Guerra Civil, viajaron de regreso a la Patagonia, hasta su mudanza a Buenos Aires a los dieciocho años para estudiar Filosofía y Letras.Gerhardt, Federico (ed.). <i>Volumen IV. Proyectos editoriales de españoles en Argentina</i>.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59322spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-4/v04n08Castagnet.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59322Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:36.543SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Francisco Porrúa, editor de Minotauro: fundación, consolidación y venta de un punto de vista
title Francisco Porrúa, editor de Minotauro: fundación, consolidación y venta de un punto de vista
spellingShingle Francisco Porrúa, editor de Minotauro: fundación, consolidación y venta de un punto de vista
Castagnet, Martín Felipe
Letras
editoriales
editores
industria editorial
ciencia ficción
title_short Francisco Porrúa, editor de Minotauro: fundación, consolidación y venta de un punto de vista
title_full Francisco Porrúa, editor de Minotauro: fundación, consolidación y venta de un punto de vista
title_fullStr Francisco Porrúa, editor de Minotauro: fundación, consolidación y venta de un punto de vista
title_full_unstemmed Francisco Porrúa, editor de Minotauro: fundación, consolidación y venta de un punto de vista
title_sort Francisco Porrúa, editor de Minotauro: fundación, consolidación y venta de un punto de vista
dc.creator.none.fl_str_mv Castagnet, Martín Felipe
author Castagnet, Martín Felipe
author_facet Castagnet, Martín Felipe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
editoriales
editores
industria editorial
ciencia ficción
topic Letras
editoriales
editores
industria editorial
ciencia ficción
dc.description.none.fl_txt_mv En nuestros días el nombre de Francisco ‘Paco’ Porrúa está acompañado sin excepción por “el mítico editor de…”, más allá de lo que vaya a continuación: <i>Cien años de soledad</i>, <i>Rayuela</i>, Sudamericana, <i>El Señor de los Anillos</i>, Minotauro, etc. Lo mítico, o legendario, es un calificativo útil en tanto describe diversas características de su trabajo como editor y de sus libros editados: el esfuerzo titánico, la raigambre fantástica, el éxito imposible. Porrúa perteneció al grupo de editores españoles que se trasladaron a Argentina durante la primera mitad del siglo XX; no obstante, a diferencia de sus compatriotas, el caso de Porrúa sucedió una década antes de la Guerra Civil española. Porrúa nació en 1922 en Corcubión, un pueblo costero de Galicia. Su padre, marino mercante y agente marítimo, pidió un destino en tierra, y fue trasladado del lado opuesto del océano Atlántico: Comodoro Rivadavia. En 1931 su madre enfermó, y juntos volvieron a Galicia. Cuatro años después, poco antes de que empezara la Guerra Civil, viajaron de regreso a la Patagonia, hasta su mudanza a Buenos Aires a los dieciocho años para estudiar Filosofía y Letras.
Gerhardt, Federico (ed.). <i>Volumen IV. Proyectos editoriales de españoles en Argentina</i>.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En nuestros días el nombre de Francisco ‘Paco’ Porrúa está acompañado sin excepción por “el mítico editor de…”, más allá de lo que vaya a continuación: <i>Cien años de soledad</i>, <i>Rayuela</i>, Sudamericana, <i>El Señor de los Anillos</i>, Minotauro, etc. Lo mítico, o legendario, es un calificativo útil en tanto describe diversas características de su trabajo como editor y de sus libros editados: el esfuerzo titánico, la raigambre fantástica, el éxito imposible. Porrúa perteneció al grupo de editores españoles que se trasladaron a Argentina durante la primera mitad del siglo XX; no obstante, a diferencia de sus compatriotas, el caso de Porrúa sucedió una década antes de la Guerra Civil española. Porrúa nació en 1922 en Corcubión, un pueblo costero de Galicia. Su padre, marino mercante y agente marítimo, pidió un destino en tierra, y fue trasladado del lado opuesto del océano Atlántico: Comodoro Rivadavia. En 1931 su madre enfermó, y juntos volvieron a Galicia. Cuatro años después, poco antes de que empezara la Guerra Civil, viajaron de regreso a la Patagonia, hasta su mudanza a Buenos Aires a los dieciocho años para estudiar Filosofía y Letras.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59322
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59322
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-4/v04n08Castagnet.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260258272051200
score 13.13397