Subjetivación política y educación popular: la noción del diálogo en Ranciére y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos populares
- Autores
- Said, Shirly Laura; Kriger, Miriam Elizabeth
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo propone una contribución al campo de las pedagogías críticas, incorporando aportes de la filosofía política. Desde las perspectivas de Freire y Rancière, se analiza la noción de “diálogo” a fin de acuñar herramientas para la reflexión teórico-metodológica en torno a la subjetivación política de estudiantes de bachilleratos populares de Buenos Aires en la actualidad, en el marco de diversas experiencias de educación popular impulsadas por movimientos sociales latinoamericanos. Se busca relacionar la propuesta de “educación dialógica” de Freire, entendida como acto de transformación de la realidad y de formación de los sujetos que se liberarán transformándola, con el concepto de “litigio” de Rancière, definido como espacio de materialización de la interacción social, donde los sujetos se constituyen como tales políticamente en el conflicto. El análisis se centra en las experiencias de subjetivación política que promueven los bachilleratos populares, escuelas medias de jóvenes y adultos fundadas por organizaciones sociales tras el estallido de la crisis argentina del 2001. Para ello, se toman sus dos dimensiones de construcción político-pedagógica: hacia adentro del ámbito escolar, asociada a la propuesta de “educación dialógica”, y hacia afuera, en la lucha por el reconocimiento en la escena pública, cercana a la idea de “litigio”. desde principios del siglo XXI.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
Argentina
Educación
educación popular
Política
diálogo
litigio
subjetivación política
bachilleratos populares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37993
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a728507785ac91bb5f07f487b577a587 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37993 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Subjetivación política y educación popular: la noción del diálogo en Ranciére y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos popularesSaid, Shirly LauraKriger, Miriam ElizabethPeriodismoComunicación SocialArgentinaEducacióneducación popularPolíticadiálogolitigiosubjetivación políticabachilleratos popularesEl artículo propone una contribución al campo de las pedagogías críticas, incorporando aportes de la filosofía política. Desde las perspectivas de Freire y Rancière, se analiza la noción de “diálogo” a fin de acuñar herramientas para la reflexión teórico-metodológica en torno a la subjetivación política de estudiantes de bachilleratos populares de Buenos Aires en la actualidad, en el marco de diversas experiencias de educación popular impulsadas por movimientos sociales latinoamericanos. Se busca relacionar la propuesta de “educación dialógica” de Freire, entendida como acto de transformación de la realidad y de formación de los sujetos que se liberarán transformándola, con el concepto de “litigio” de Rancière, definido como espacio de materialización de la interacción social, donde los sujetos se constituyen como tales políticamente en el conflicto. El análisis se centra en las experiencias de subjetivación política que promueven los bachilleratos populares, escuelas medias de jóvenes y adultos fundadas por organizaciones sociales tras el estallido de la crisis argentina del 2001. Para ello, se toman sus dos dimensiones de construcción político-pedagógica: hacia adentro del ámbito escolar, asociada a la propuesta de “educación dialógica”, y hacia afuera, en la lucha por el reconocimiento en la escena pública, cercana a la idea de “litigio”. desde principios del siglo XXI.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf405-420http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37993spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2153info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37993Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:29.492SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Subjetivación política y educación popular: la noción del diálogo en Ranciére y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos populares |
| title |
Subjetivación política y educación popular: la noción del diálogo en Ranciére y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos populares |
| spellingShingle |
Subjetivación política y educación popular: la noción del diálogo en Ranciére y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos populares Said, Shirly Laura Periodismo Comunicación Social Argentina Educación educación popular Política diálogo litigio subjetivación política bachilleratos populares |
| title_short |
Subjetivación política y educación popular: la noción del diálogo en Ranciére y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos populares |
| title_full |
Subjetivación política y educación popular: la noción del diálogo en Ranciére y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos populares |
| title_fullStr |
Subjetivación política y educación popular: la noción del diálogo en Ranciére y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos populares |
| title_full_unstemmed |
Subjetivación política y educación popular: la noción del diálogo en Ranciére y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos populares |
| title_sort |
Subjetivación política y educación popular: la noción del diálogo en Ranciére y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos populares |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Said, Shirly Laura Kriger, Miriam Elizabeth |
| author |
Said, Shirly Laura |
| author_facet |
Said, Shirly Laura Kriger, Miriam Elizabeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Kriger, Miriam Elizabeth |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social Argentina Educación educación popular Política diálogo litigio subjetivación política bachilleratos populares |
| topic |
Periodismo Comunicación Social Argentina Educación educación popular Política diálogo litigio subjetivación política bachilleratos populares |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo propone una contribución al campo de las pedagogías críticas, incorporando aportes de la filosofía política. Desde las perspectivas de Freire y Rancière, se analiza la noción de “diálogo” a fin de acuñar herramientas para la reflexión teórico-metodológica en torno a la subjetivación política de estudiantes de bachilleratos populares de Buenos Aires en la actualidad, en el marco de diversas experiencias de educación popular impulsadas por movimientos sociales latinoamericanos. Se busca relacionar la propuesta de “educación dialógica” de Freire, entendida como acto de transformación de la realidad y de formación de los sujetos que se liberarán transformándola, con el concepto de “litigio” de Rancière, definido como espacio de materialización de la interacción social, donde los sujetos se constituyen como tales políticamente en el conflicto. El análisis se centra en las experiencias de subjetivación política que promueven los bachilleratos populares, escuelas medias de jóvenes y adultos fundadas por organizaciones sociales tras el estallido de la crisis argentina del 2001. Para ello, se toman sus dos dimensiones de construcción político-pedagógica: hacia adentro del ámbito escolar, asociada a la propuesta de “educación dialógica”, y hacia afuera, en la lucha por el reconocimiento en la escena pública, cercana a la idea de “litigio”. desde principios del siglo XXI. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
El artículo propone una contribución al campo de las pedagogías críticas, incorporando aportes de la filosofía política. Desde las perspectivas de Freire y Rancière, se analiza la noción de “diálogo” a fin de acuñar herramientas para la reflexión teórico-metodológica en torno a la subjetivación política de estudiantes de bachilleratos populares de Buenos Aires en la actualidad, en el marco de diversas experiencias de educación popular impulsadas por movimientos sociales latinoamericanos. Se busca relacionar la propuesta de “educación dialógica” de Freire, entendida como acto de transformación de la realidad y de formación de los sujetos que se liberarán transformándola, con el concepto de “litigio” de Rancière, definido como espacio de materialización de la interacción social, donde los sujetos se constituyen como tales políticamente en el conflicto. El análisis se centra en las experiencias de subjetivación política que promueven los bachilleratos populares, escuelas medias de jóvenes y adultos fundadas por organizaciones sociales tras el estallido de la crisis argentina del 2001. Para ello, se toman sus dos dimensiones de construcción político-pedagógica: hacia adentro del ámbito escolar, asociada a la propuesta de “educación dialógica”, y hacia afuera, en la lucha por el reconocimiento en la escena pública, cercana a la idea de “litigio”. desde principios del siglo XXI. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37993 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37993 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2153 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 405-420 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782902362177536 |
| score |
12.982451 |