Subjetivación política y educación popular: La noción de diálogo en Rancière y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos populares

Autores
Said, Shirly Laura; Kriger, Miriam Elizabeth
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo propone una contribución al campo de las pedagogías críticas, incorporando aportes de la filosofía política. Desde las perspectivas de Freire y Rancière, se analiza la noción de “diálogo” a fin de acuñar herramientas para la reflexión teórico-metodológica en torno a la subjetivación política de estudiantes de bachilleratos populares de Buenos Aires en la actualidad, en el marco de diversas experiencias de educación popular impulsadas por movimientos sociales latinoamericanos. Se busca relacionar la propuesta de “educación dialógica” de Freire, entendida como acto de transformación de la realidad y de formación de los sujetos que se liberarán transformándola, con el concepto de “litigio” de Rancière, definido como espacio de materialización de la interacción social, donde los sujetos se constituyen como tales políticamente en el conflicto. El análisis se centra en las experiencias de subjetivación política que promueven los bachilleratos populares, escuelas medias de jóvenes y adultos fundadas por organizaciones sociales tras el estallido de la crisis argentina del 2001. Para ello, se toman sus dos dimensiones de construcción político-pedagógica: hacia adentro del ámbito escolar, asociada a la propuesta de “educación dialógica”, y hacia afuera, en la lucha por el reconocimiento en la escena pública, cercana a la idea de “litigio”.
Fil: Said, Shirly Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Kriger, Miriam Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Educación popular
Diálogo
Litigio
Subjetivación política
Bachilleratos Populares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35746

id CONICETDig_779503d9b512868c902d02462ba73c42
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35746
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Subjetivación política y educación popular: La noción de diálogo en Rancière y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos popularesSaid, Shirly LauraKriger, Miriam ElizabethEducación popularDiálogoLitigioSubjetivación políticaBachilleratos Populareshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo propone una contribución al campo de las pedagogías críticas, incorporando aportes de la filosofía política. Desde las perspectivas de Freire y Rancière, se analiza la noción de “diálogo” a fin de acuñar herramientas para la reflexión teórico-metodológica en torno a la subjetivación política de estudiantes de bachilleratos populares de Buenos Aires en la actualidad, en el marco de diversas experiencias de educación popular impulsadas por movimientos sociales latinoamericanos. Se busca relacionar la propuesta de “educación dialógica” de Freire, entendida como acto de transformación de la realidad y de formación de los sujetos que se liberarán transformándola, con el concepto de “litigio” de Rancière, definido como espacio de materialización de la interacción social, donde los sujetos se constituyen como tales políticamente en el conflicto. El análisis se centra en las experiencias de subjetivación política que promueven los bachilleratos populares, escuelas medias de jóvenes y adultos fundadas por organizaciones sociales tras el estallido de la crisis argentina del 2001. Para ello, se toman sus dos dimensiones de construcción político-pedagógica: hacia adentro del ámbito escolar, asociada a la propuesta de “educación dialógica”, y hacia afuera, en la lucha por el reconocimiento en la escena pública, cercana a la idea de “litigio”.Fil: Said, Shirly Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Kriger, Miriam Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35746Said, Shirly Laura; Kriger, Miriam Elizabeth; Subjetivación política y educación popular: La noción de diálogo en Rancière y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos populares; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Revista question; 1; 42; 6-2014; 405-4201669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2153info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35746instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:51.882CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Subjetivación política y educación popular: La noción de diálogo en Rancière y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos populares
title Subjetivación política y educación popular: La noción de diálogo en Rancière y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos populares
spellingShingle Subjetivación política y educación popular: La noción de diálogo en Rancière y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos populares
Said, Shirly Laura
Educación popular
Diálogo
Litigio
Subjetivación política
Bachilleratos Populares
title_short Subjetivación política y educación popular: La noción de diálogo en Rancière y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos populares
title_full Subjetivación política y educación popular: La noción de diálogo en Rancière y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos populares
title_fullStr Subjetivación política y educación popular: La noción de diálogo en Rancière y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos populares
title_full_unstemmed Subjetivación política y educación popular: La noción de diálogo en Rancière y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos populares
title_sort Subjetivación política y educación popular: La noción de diálogo en Rancière y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos populares
dc.creator.none.fl_str_mv Said, Shirly Laura
Kriger, Miriam Elizabeth
author Said, Shirly Laura
author_facet Said, Shirly Laura
Kriger, Miriam Elizabeth
author_role author
author2 Kriger, Miriam Elizabeth
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación popular
Diálogo
Litigio
Subjetivación política
Bachilleratos Populares
topic Educación popular
Diálogo
Litigio
Subjetivación política
Bachilleratos Populares
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo propone una contribución al campo de las pedagogías críticas, incorporando aportes de la filosofía política. Desde las perspectivas de Freire y Rancière, se analiza la noción de “diálogo” a fin de acuñar herramientas para la reflexión teórico-metodológica en torno a la subjetivación política de estudiantes de bachilleratos populares de Buenos Aires en la actualidad, en el marco de diversas experiencias de educación popular impulsadas por movimientos sociales latinoamericanos. Se busca relacionar la propuesta de “educación dialógica” de Freire, entendida como acto de transformación de la realidad y de formación de los sujetos que se liberarán transformándola, con el concepto de “litigio” de Rancière, definido como espacio de materialización de la interacción social, donde los sujetos se constituyen como tales políticamente en el conflicto. El análisis se centra en las experiencias de subjetivación política que promueven los bachilleratos populares, escuelas medias de jóvenes y adultos fundadas por organizaciones sociales tras el estallido de la crisis argentina del 2001. Para ello, se toman sus dos dimensiones de construcción político-pedagógica: hacia adentro del ámbito escolar, asociada a la propuesta de “educación dialógica”, y hacia afuera, en la lucha por el reconocimiento en la escena pública, cercana a la idea de “litigio”.
Fil: Said, Shirly Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Kriger, Miriam Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description El artículo propone una contribución al campo de las pedagogías críticas, incorporando aportes de la filosofía política. Desde las perspectivas de Freire y Rancière, se analiza la noción de “diálogo” a fin de acuñar herramientas para la reflexión teórico-metodológica en torno a la subjetivación política de estudiantes de bachilleratos populares de Buenos Aires en la actualidad, en el marco de diversas experiencias de educación popular impulsadas por movimientos sociales latinoamericanos. Se busca relacionar la propuesta de “educación dialógica” de Freire, entendida como acto de transformación de la realidad y de formación de los sujetos que se liberarán transformándola, con el concepto de “litigio” de Rancière, definido como espacio de materialización de la interacción social, donde los sujetos se constituyen como tales políticamente en el conflicto. El análisis se centra en las experiencias de subjetivación política que promueven los bachilleratos populares, escuelas medias de jóvenes y adultos fundadas por organizaciones sociales tras el estallido de la crisis argentina del 2001. Para ello, se toman sus dos dimensiones de construcción político-pedagógica: hacia adentro del ámbito escolar, asociada a la propuesta de “educación dialógica”, y hacia afuera, en la lucha por el reconocimiento en la escena pública, cercana a la idea de “litigio”.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35746
Said, Shirly Laura; Kriger, Miriam Elizabeth; Subjetivación política y educación popular: La noción de diálogo en Rancière y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos populares; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Revista question; 1; 42; 6-2014; 405-420
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35746
identifier_str_mv Said, Shirly Laura; Kriger, Miriam Elizabeth; Subjetivación política y educación popular: La noción de diálogo en Rancière y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos populares; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Revista question; 1; 42; 6-2014; 405-420
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2153
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269606190776320
score 13.13397