Estrellas y amapolas : Las pinturas rurales de Prilidiano Pueyrredón y las sensibilidades en el Buenos Aires de 1860

Autores
Masán, Lucas Andrés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Blanco, Mónica
Troisi Meleán, Jorge Cristian
Descripción
La dimensión cultural de la mirada como construcción social es el nodo central sobre el cual orbita esta tesis, cuyo objetivo principal es examinar la actividad visual de un grupo social en el pasado y los mecanismos comprometidos en su elaboración. Más precisamente buscamos auscultar las pinturas de temática rural de Prilidiano Pueyrredón en la ciudad de Buenos Aires de la década de 1860. Concebido como un examen histórico que conecta las imágenes con su tiempo, buscamos estudiar tanto la construcción social de lo visual como la configuración visual de lo social. La conclusión de esta tesis revelará un aspecto bifásico de las pinturas, representando un despliegue pictórico que abogó por un refinamiento de las maneras y una depuración de la conducta. Análogamente, estas piezas fueron acciones icónicas que expresaron y estimularon un trastocamiento del régimen sensible, ofreciendo una mirada moderna del entorno y del universo telúrico en particular.
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Artes plásticas
Arte
Historia argentina
Historia del arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122427

id SEDICI_a7161f6372c06965d4e2dba0047af367
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122427
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrellas y amapolas : Las pinturas rurales de Prilidiano Pueyrredón y las sensibilidades en el Buenos Aires de 1860Masán, Lucas AndrésHistoriaArtes plásticasArteHistoria argentinaHistoria del arteLa dimensión cultural de la mirada como construcción social es el nodo central sobre el cual orbita esta tesis, cuyo objetivo principal es examinar la actividad visual de un grupo social en el pasado y los mecanismos comprometidos en su elaboración. Más precisamente buscamos auscultar las pinturas de temática rural de Prilidiano Pueyrredón en la ciudad de Buenos Aires de la década de 1860. Concebido como un examen histórico que conecta las imágenes con su tiempo, buscamos estudiar tanto la construcción social de lo visual como la configuración visual de lo social. La conclusión de esta tesis revelará un aspecto bifásico de las pinturas, representando un despliegue pictórico que abogó por un refinamiento de las maneras y una depuración de la conducta. Análogamente, estas piezas fueron acciones icónicas que expresaron y estimularon un trastocamiento del régimen sensible, ofreciendo una mirada moderna del entorno y del universo telúrico en particular.Doctor en HistoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBlanco, MónicaTroisi Meleán, Jorge Cristian2020-12-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122427https://doi.org/10.35537/10915/122427spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122427Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:13.86SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrellas y amapolas : Las pinturas rurales de Prilidiano Pueyrredón y las sensibilidades en el Buenos Aires de 1860
title Estrellas y amapolas : Las pinturas rurales de Prilidiano Pueyrredón y las sensibilidades en el Buenos Aires de 1860
spellingShingle Estrellas y amapolas : Las pinturas rurales de Prilidiano Pueyrredón y las sensibilidades en el Buenos Aires de 1860
Masán, Lucas Andrés
Historia
Artes plásticas
Arte
Historia argentina
Historia del arte
title_short Estrellas y amapolas : Las pinturas rurales de Prilidiano Pueyrredón y las sensibilidades en el Buenos Aires de 1860
title_full Estrellas y amapolas : Las pinturas rurales de Prilidiano Pueyrredón y las sensibilidades en el Buenos Aires de 1860
title_fullStr Estrellas y amapolas : Las pinturas rurales de Prilidiano Pueyrredón y las sensibilidades en el Buenos Aires de 1860
title_full_unstemmed Estrellas y amapolas : Las pinturas rurales de Prilidiano Pueyrredón y las sensibilidades en el Buenos Aires de 1860
title_sort Estrellas y amapolas : Las pinturas rurales de Prilidiano Pueyrredón y las sensibilidades en el Buenos Aires de 1860
dc.creator.none.fl_str_mv Masán, Lucas Andrés
author Masán, Lucas Andrés
author_facet Masán, Lucas Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Blanco, Mónica
Troisi Meleán, Jorge Cristian
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Artes plásticas
Arte
Historia argentina
Historia del arte
topic Historia
Artes plásticas
Arte
Historia argentina
Historia del arte
dc.description.none.fl_txt_mv La dimensión cultural de la mirada como construcción social es el nodo central sobre el cual orbita esta tesis, cuyo objetivo principal es examinar la actividad visual de un grupo social en el pasado y los mecanismos comprometidos en su elaboración. Más precisamente buscamos auscultar las pinturas de temática rural de Prilidiano Pueyrredón en la ciudad de Buenos Aires de la década de 1860. Concebido como un examen histórico que conecta las imágenes con su tiempo, buscamos estudiar tanto la construcción social de lo visual como la configuración visual de lo social. La conclusión de esta tesis revelará un aspecto bifásico de las pinturas, representando un despliegue pictórico que abogó por un refinamiento de las maneras y una depuración de la conducta. Análogamente, estas piezas fueron acciones icónicas que expresaron y estimularon un trastocamiento del régimen sensible, ofreciendo una mirada moderna del entorno y del universo telúrico en particular.
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La dimensión cultural de la mirada como construcción social es el nodo central sobre el cual orbita esta tesis, cuyo objetivo principal es examinar la actividad visual de un grupo social en el pasado y los mecanismos comprometidos en su elaboración. Más precisamente buscamos auscultar las pinturas de temática rural de Prilidiano Pueyrredón en la ciudad de Buenos Aires de la década de 1860. Concebido como un examen histórico que conecta las imágenes con su tiempo, buscamos estudiar tanto la construcción social de lo visual como la configuración visual de lo social. La conclusión de esta tesis revelará un aspecto bifásico de las pinturas, representando un despliegue pictórico que abogó por un refinamiento de las maneras y una depuración de la conducta. Análogamente, estas piezas fueron acciones icónicas que expresaron y estimularon un trastocamiento del régimen sensible, ofreciendo una mirada moderna del entorno y del universo telúrico en particular.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122427
https://doi.org/10.35537/10915/122427
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122427
https://doi.org/10.35537/10915/122427
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260508507373568
score 13.13397