Alejandra Mailhe (comp.), <i>Pensar al otro/pensar la nación. Intelectuales y cultura popular en Argentina y América Latina</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, 2010, 380 páginas...

Autores
Bustelo, Natalia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, el interés creciente por el estudio de lo popular ha puesto de manifiesto la posibilidad de su abordaje desde distintas líneas, éstas se han referenciado principalmente en los estudios culturales anglosajones y los latinoamericanos, en la crítica poscolonial, en el giro descolonial y en los estudios de la subalternidad. Pensar al otro/pensar la nación también se interroga por la cultura popular, pero lo hace desde el campo disciplinar de la “historia de las ideas”. Los once artículos que componen el libro buscan establecer el modo como una serie de intelectuales, anclados en Argentina, Brasil y Perú, concibieron lo popular y lo articularon con la identidad nacional y/o continental durante el siglo XX, ese siglo que precisamente tuvo uno de sus focos de conflicto más álgidos en la creciente pulsión de inclusión material y simbólica de los sectores populares.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Letras
Cultura
cultura popular
intelectualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10738

id SEDICI_a6dbd947f1c36d3df868c84670d7abeb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10738
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Alejandra Mailhe (comp.), <i>Pensar al otro/pensar la nación. Intelectuales y cultura popular en Argentina y América Latina</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, 2010, 380 páginasBustelo, NataliaLetrasCulturacultura popularintelectualidadEn las últimas décadas, el interés creciente por el estudio de lo popular ha puesto de manifiesto la posibilidad de su abordaje desde distintas líneas, éstas se han referenciado principalmente en los estudios culturales anglosajones y los latinoamericanos, en la crítica poscolonial, en el giro descolonial y en los estudios de la subalternidad. <i>Pensar al otro/pensar la nación</i> también se interroga por la cultura popular, pero lo hace desde el campo disciplinar de la “historia de las ideas”. Los once artículos que componen el libro buscan establecer el modo como una serie de intelectuales, anclados en Argentina, Brasil y Perú, concibieron lo popular y lo articularon con la identidad nacional y/o continental durante el siglo XX, ese siglo que precisamente tuvo uno de sus focos de conflicto más álgidos en la creciente pulsión de inclusión material y simbólica de los sectores populares.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2011info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10738spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv16n17r18/5051info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T11:54:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10738Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 11:54:34.28SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alejandra Mailhe (comp.), <i>Pensar al otro/pensar la nación. Intelectuales y cultura popular en Argentina y América Latina</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, 2010, 380 páginas
title Alejandra Mailhe (comp.), <i>Pensar al otro/pensar la nación. Intelectuales y cultura popular en Argentina y América Latina</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, 2010, 380 páginas
spellingShingle Alejandra Mailhe (comp.), <i>Pensar al otro/pensar la nación. Intelectuales y cultura popular en Argentina y América Latina</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, 2010, 380 páginas
Bustelo, Natalia
Letras
Cultura
cultura popular
intelectualidad
title_short Alejandra Mailhe (comp.), <i>Pensar al otro/pensar la nación. Intelectuales y cultura popular en Argentina y América Latina</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, 2010, 380 páginas
title_full Alejandra Mailhe (comp.), <i>Pensar al otro/pensar la nación. Intelectuales y cultura popular en Argentina y América Latina</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, 2010, 380 páginas
title_fullStr Alejandra Mailhe (comp.), <i>Pensar al otro/pensar la nación. Intelectuales y cultura popular en Argentina y América Latina</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, 2010, 380 páginas
title_full_unstemmed Alejandra Mailhe (comp.), <i>Pensar al otro/pensar la nación. Intelectuales y cultura popular en Argentina y América Latina</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, 2010, 380 páginas
title_sort Alejandra Mailhe (comp.), <i>Pensar al otro/pensar la nación. Intelectuales y cultura popular en Argentina y América Latina</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, 2010, 380 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Bustelo, Natalia
author Bustelo, Natalia
author_facet Bustelo, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Cultura
cultura popular
intelectualidad
topic Letras
Cultura
cultura popular
intelectualidad
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, el interés creciente por el estudio de lo popular ha puesto de manifiesto la posibilidad de su abordaje desde distintas líneas, éstas se han referenciado principalmente en los estudios culturales anglosajones y los latinoamericanos, en la crítica poscolonial, en el giro descolonial y en los estudios de la subalternidad. <i>Pensar al otro/pensar la nación</i> también se interroga por la cultura popular, pero lo hace desde el campo disciplinar de la “historia de las ideas”. Los once artículos que componen el libro buscan establecer el modo como una serie de intelectuales, anclados en Argentina, Brasil y Perú, concibieron lo popular y lo articularon con la identidad nacional y/o continental durante el siglo XX, ese siglo que precisamente tuvo uno de sus focos de conflicto más álgidos en la creciente pulsión de inclusión material y simbólica de los sectores populares.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description En las últimas décadas, el interés creciente por el estudio de lo popular ha puesto de manifiesto la posibilidad de su abordaje desde distintas líneas, éstas se han referenciado principalmente en los estudios culturales anglosajones y los latinoamericanos, en la crítica poscolonial, en el giro descolonial y en los estudios de la subalternidad. <i>Pensar al otro/pensar la nación</i> también se interroga por la cultura popular, pero lo hace desde el campo disciplinar de la “historia de las ideas”. Los once artículos que componen el libro buscan establecer el modo como una serie de intelectuales, anclados en Argentina, Brasil y Perú, concibieron lo popular y lo articularon con la identidad nacional y/o continental durante el siglo XX, ese siglo que precisamente tuvo uno de sus focos de conflicto más álgidos en la creciente pulsión de inclusión material y simbólica de los sectores populares.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10738
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10738
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv16n17r18/5051
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903700222246912
score 12.993085