Evaluación de la eficiencia en remoción de nitrato de un humedal construido a escala de laboratorio
- Autores
- Núñez, María del Rosario
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vallester, Erick
Marileñarena, Alejandro Jorge - Descripción
- El experimento se realizó en tres etapas. La etapa 0 (caudal 4.2 L/hr, TRH 24 hs, sin metanol); etapa 1 (caudal 6.6 L/hr, TRH 15 hs con metanol) y etapa 2 (caudal 10.8 L/hr, TRH 9 hs con metanol). Las eficiencias de remoción de nitratos fueron del 6%, 91% y 92% en cada etapa. La fuente de carbono suplementaria fue un factor decisivo para incrementar la capacidad de desnitrificación del sistema. Entre la etapa 1 y la 2 se incrementó un 64% el caudal y por ende, la tasa de carga de nitratos. En cada una se verificó una remoción de 85,7 y 140,6 gNO3/m3.día o 14,8 y 24,3 gNO3/m2.día respectivamente. No se determinó la tasa máxima de eliminación pero se estima muy por encima de lo reportado. Se concluye que esta tecnología puede ser una herramienta práctica y económica para mejorar la calidad del agua contaminada con nitratos.
Tesis co-dirigida por el Dr. Alejandro Mariñelarena y el Lic. Hugo Di Giorgi.
Magister en Ecohidrología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
humedal construido, remoción de nitrato, eficiencia de remoción
Hidrología
Humedales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60955
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a6d7bded25a61a1e0f271a020f221dfa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60955 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación de la eficiencia en remoción de nitrato de un humedal construido a escala de laboratorioNúñez, María del RosarioCiencias Naturaleshumedal construido, remoción de nitrato, eficiencia de remociónHidrologíaHumedalesEl experimento se realizó en tres etapas. La etapa 0 (caudal 4.2 L/hr, TRH 24 hs, sin metanol); etapa 1 (caudal 6.6 L/hr, TRH 15 hs con metanol) y etapa 2 (caudal 10.8 L/hr, TRH 9 hs con metanol). Las eficiencias de remoción de nitratos fueron del 6%, 91% y 92% en cada etapa. La fuente de carbono suplementaria fue un factor decisivo para incrementar la capacidad de desnitrificación del sistema. Entre la etapa 1 y la 2 se incrementó un 64% el caudal y por ende, la tasa de carga de nitratos. En cada una se verificó una remoción de 85,7 y 140,6 gNO<SUP>3</SUP>/m<SUP>3</SUP>.día o 14,8 y 24,3 gNO<SUP>3</SUP>/m<SUP>2</SUP>.día respectivamente. No se determinó la tasa máxima de eliminación pero se estima muy por encima de lo reportado. Se concluye que esta tecnología puede ser una herramienta práctica y económica para mejorar la calidad del agua contaminada con nitratos.Tesis co-dirigida por el Dr. Alejandro Mariñelarena y el Lic. Hugo Di Giorgi.Magister en EcohidrologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoVallester, ErickMarileñarena, Alejandro Jorge2017-06-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60955https://doi.org/10.35537/10915/60955spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60955Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:35.809SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la eficiencia en remoción de nitrato de un humedal construido a escala de laboratorio |
title |
Evaluación de la eficiencia en remoción de nitrato de un humedal construido a escala de laboratorio |
spellingShingle |
Evaluación de la eficiencia en remoción de nitrato de un humedal construido a escala de laboratorio Núñez, María del Rosario Ciencias Naturales humedal construido, remoción de nitrato, eficiencia de remoción Hidrología Humedales |
title_short |
Evaluación de la eficiencia en remoción de nitrato de un humedal construido a escala de laboratorio |
title_full |
Evaluación de la eficiencia en remoción de nitrato de un humedal construido a escala de laboratorio |
title_fullStr |
Evaluación de la eficiencia en remoción de nitrato de un humedal construido a escala de laboratorio |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la eficiencia en remoción de nitrato de un humedal construido a escala de laboratorio |
title_sort |
Evaluación de la eficiencia en remoción de nitrato de un humedal construido a escala de laboratorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Núñez, María del Rosario |
author |
Núñez, María del Rosario |
author_facet |
Núñez, María del Rosario |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vallester, Erick Marileñarena, Alejandro Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales humedal construido, remoción de nitrato, eficiencia de remoción Hidrología Humedales |
topic |
Ciencias Naturales humedal construido, remoción de nitrato, eficiencia de remoción Hidrología Humedales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El experimento se realizó en tres etapas. La etapa 0 (caudal 4.2 L/hr, TRH 24 hs, sin metanol); etapa 1 (caudal 6.6 L/hr, TRH 15 hs con metanol) y etapa 2 (caudal 10.8 L/hr, TRH 9 hs con metanol). Las eficiencias de remoción de nitratos fueron del 6%, 91% y 92% en cada etapa. La fuente de carbono suplementaria fue un factor decisivo para incrementar la capacidad de desnitrificación del sistema. Entre la etapa 1 y la 2 se incrementó un 64% el caudal y por ende, la tasa de carga de nitratos. En cada una se verificó una remoción de 85,7 y 140,6 gNO<SUP>3</SUP>/m<SUP>3</SUP>.día o 14,8 y 24,3 gNO<SUP>3</SUP>/m<SUP>2</SUP>.día respectivamente. No se determinó la tasa máxima de eliminación pero se estima muy por encima de lo reportado. Se concluye que esta tecnología puede ser una herramienta práctica y económica para mejorar la calidad del agua contaminada con nitratos. Tesis co-dirigida por el Dr. Alejandro Mariñelarena y el Lic. Hugo Di Giorgi. Magister en Ecohidrología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El experimento se realizó en tres etapas. La etapa 0 (caudal 4.2 L/hr, TRH 24 hs, sin metanol); etapa 1 (caudal 6.6 L/hr, TRH 15 hs con metanol) y etapa 2 (caudal 10.8 L/hr, TRH 9 hs con metanol). Las eficiencias de remoción de nitratos fueron del 6%, 91% y 92% en cada etapa. La fuente de carbono suplementaria fue un factor decisivo para incrementar la capacidad de desnitrificación del sistema. Entre la etapa 1 y la 2 se incrementó un 64% el caudal y por ende, la tasa de carga de nitratos. En cada una se verificó una remoción de 85,7 y 140,6 gNO<SUP>3</SUP>/m<SUP>3</SUP>.día o 14,8 y 24,3 gNO<SUP>3</SUP>/m<SUP>2</SUP>.día respectivamente. No se determinó la tasa máxima de eliminación pero se estima muy por encima de lo reportado. Se concluye que esta tecnología puede ser una herramienta práctica y económica para mejorar la calidad del agua contaminada con nitratos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60955 https://doi.org/10.35537/10915/60955 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60955 https://doi.org/10.35537/10915/60955 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615947461066752 |
score |
13.070432 |