Remoción de cromo en humedales construidos de flujo superficial horizontal

Autores
Arán, Daniela Silvina; Harguinteguy, Carlos Alfredo; Monferran, Magdalena Victoria; Barbero, Florencia Magalí; Costamagna, Carla Antonella; Ottero, Antonela; Pignata, Maria Luisa
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presencia de cromo en ecosistemas acuáticos, se ha convertido en una constante preocupación ya que generan residuos que contienen Cr (VI), el cual es reconocido por su carcinogenicidad. La construcción de humedales con plantas acuáticas nativas se propone como una alternativa eficiente para el tratamiento de aguas residuales industriales con alto contenido de metales. Con el objetivo de evaluar la remediación de efluentes contaminados con Cr se construyeron humedales construidos de flujo superficial horizontal y se los expuso a concentraciones crecientes de cromo (5 mg L-1, 20 mg L-1, 50 mg L-1) las cuales se corresponden a valores medidos en curtiembres. La exposición fue de 28 días y se tomaron muestras cada 7 días de agua. La remoción del metal de la solución fue superior al 90% en todos los casos. Teniendo en cuenta su eficiencia, podría utilizarse este tipo de humedal para la remediación de agua contaminada con cromo.
Fil: Arán, Daniela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Harguinteguy, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Monferran, Magdalena Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Barbero, Florencia Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Costamagna, Carla Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Ottero, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Pignata, Maria Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo J. Usunoff"
Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
Materia
HFSH
CROMO
HUMEDAL CONSTRUIDO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201233

id CONICETDig_b18882c0038395c43f7db6636456d6e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201233
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Remoción de cromo en humedales construidos de flujo superficial horizontalArán, Daniela SilvinaHarguinteguy, Carlos AlfredoMonferran, Magdalena VictoriaBarbero, Florencia MagalíCostamagna, Carla AntonellaOttero, AntonelaPignata, Maria LuisaHFSHCROMOHUMEDAL CONSTRUIDOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La presencia de cromo en ecosistemas acuáticos, se ha convertido en una constante preocupación ya que generan residuos que contienen Cr (VI), el cual es reconocido por su carcinogenicidad. La construcción de humedales con plantas acuáticas nativas se propone como una alternativa eficiente para el tratamiento de aguas residuales industriales con alto contenido de metales. Con el objetivo de evaluar la remediación de efluentes contaminados con Cr se construyeron humedales construidos de flujo superficial horizontal y se los expuso a concentraciones crecientes de cromo (5 mg L-1, 20 mg L-1, 50 mg L-1) las cuales se corresponden a valores medidos en curtiembres. La exposición fue de 28 días y se tomaron muestras cada 7 días de agua. La remoción del metal de la solución fue superior al 90% en todos los casos. Teniendo en cuenta su eficiencia, podría utilizarse este tipo de humedal para la remediación de agua contaminada con cromo.Fil: Arán, Daniela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Harguinteguy, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Monferran, Magdalena Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaFil: Barbero, Florencia Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Costamagna, Carla Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ottero, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Pignata, Maria Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaX Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos PampeanosTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasInstituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo J. Usunoff"Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo SustentableUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201233Remoción de cromo en humedales construidos de flujo superficial horizontal; X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Tandil; Argentina; 2019; 404-406978-950-658-494-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digital.cic.gba.gob.ar/items/9f2398cc-62ed-4fda-9775-502f82bb0cb4Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201233instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:17.188CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Remoción de cromo en humedales construidos de flujo superficial horizontal
title Remoción de cromo en humedales construidos de flujo superficial horizontal
spellingShingle Remoción de cromo en humedales construidos de flujo superficial horizontal
Arán, Daniela Silvina
HFSH
CROMO
HUMEDAL CONSTRUIDO
title_short Remoción de cromo en humedales construidos de flujo superficial horizontal
title_full Remoción de cromo en humedales construidos de flujo superficial horizontal
title_fullStr Remoción de cromo en humedales construidos de flujo superficial horizontal
title_full_unstemmed Remoción de cromo en humedales construidos de flujo superficial horizontal
title_sort Remoción de cromo en humedales construidos de flujo superficial horizontal
dc.creator.none.fl_str_mv Arán, Daniela Silvina
Harguinteguy, Carlos Alfredo
Monferran, Magdalena Victoria
Barbero, Florencia Magalí
Costamagna, Carla Antonella
Ottero, Antonela
Pignata, Maria Luisa
author Arán, Daniela Silvina
author_facet Arán, Daniela Silvina
Harguinteguy, Carlos Alfredo
Monferran, Magdalena Victoria
Barbero, Florencia Magalí
Costamagna, Carla Antonella
Ottero, Antonela
Pignata, Maria Luisa
author_role author
author2 Harguinteguy, Carlos Alfredo
Monferran, Magdalena Victoria
Barbero, Florencia Magalí
Costamagna, Carla Antonella
Ottero, Antonela
Pignata, Maria Luisa
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HFSH
CROMO
HUMEDAL CONSTRUIDO
topic HFSH
CROMO
HUMEDAL CONSTRUIDO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La presencia de cromo en ecosistemas acuáticos, se ha convertido en una constante preocupación ya que generan residuos que contienen Cr (VI), el cual es reconocido por su carcinogenicidad. La construcción de humedales con plantas acuáticas nativas se propone como una alternativa eficiente para el tratamiento de aguas residuales industriales con alto contenido de metales. Con el objetivo de evaluar la remediación de efluentes contaminados con Cr se construyeron humedales construidos de flujo superficial horizontal y se los expuso a concentraciones crecientes de cromo (5 mg L-1, 20 mg L-1, 50 mg L-1) las cuales se corresponden a valores medidos en curtiembres. La exposición fue de 28 días y se tomaron muestras cada 7 días de agua. La remoción del metal de la solución fue superior al 90% en todos los casos. Teniendo en cuenta su eficiencia, podría utilizarse este tipo de humedal para la remediación de agua contaminada con cromo.
Fil: Arán, Daniela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Harguinteguy, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Monferran, Magdalena Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Barbero, Florencia Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Costamagna, Carla Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Ottero, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Pignata, Maria Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo J. Usunoff"
Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
description La presencia de cromo en ecosistemas acuáticos, se ha convertido en una constante preocupación ya que generan residuos que contienen Cr (VI), el cual es reconocido por su carcinogenicidad. La construcción de humedales con plantas acuáticas nativas se propone como una alternativa eficiente para el tratamiento de aguas residuales industriales con alto contenido de metales. Con el objetivo de evaluar la remediación de efluentes contaminados con Cr se construyeron humedales construidos de flujo superficial horizontal y se los expuso a concentraciones crecientes de cromo (5 mg L-1, 20 mg L-1, 50 mg L-1) las cuales se corresponden a valores medidos en curtiembres. La exposición fue de 28 días y se tomaron muestras cada 7 días de agua. La remoción del metal de la solución fue superior al 90% en todos los casos. Teniendo en cuenta su eficiencia, podría utilizarse este tipo de humedal para la remediación de agua contaminada con cromo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201233
Remoción de cromo en humedales construidos de flujo superficial horizontal; X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Tandil; Argentina; 2019; 404-406
978-950-658-494-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201233
identifier_str_mv Remoción de cromo en humedales construidos de flujo superficial horizontal; X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Tandil; Argentina; 2019; 404-406
978-950-658-494-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digital.cic.gba.gob.ar/items/9f2398cc-62ed-4fda-9775-502f82bb0cb4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/plain
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613209188728832
score 13.070432