Resumen. La pregunta sobre la curaduría en el cine online: el caso Netflix
- Autores
- Aon, Luciana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los medios en el hogar. Entradas y salidas. Puertas y ventanas. Umbrales, define Roger Silverstone (2001). Hay que estudiar los medios de comunicación porque están imbricados en nuestra vida cotidiana y más aún en el ámbito privado del hogar atravesado por multiplicidad de pantallas: el televisor, la tablet, la computadora, el celular. “Quien controle las entradas y salidas controla gran parte de lo que es importante para los medios y la vida cotidiana” (Silverstone, 2001: 147). Nuevas ventanas que atraviesan el espacio físico del hogar, lo trascienden, lo público penetrando ese espacio íntimo. “Ya no podemos pensar en la casa, así como ya no podemos vivir en la casa, sin nuestros medios” (2001: 143). Dimensiones de presencia, uso, apropiación y política sobre nuestra experiencia cultural mediatizada, allí donde se disputan los sentidos hegemónicos sobre prácticas y contenidos. “Podemos, por ejemplo, reconocer la centralidad que fueron adquiriendo los medios masivos de comunicación en la vida cotidiana como fuentes de información y entretenimiento, como fuentes de la construcción de imaginarios colectivos entendidos como espacios identitarios nacionales, epocales, generacionales” (Mata, 1999: 83). Este es el punto de partida para indagar en la curaduría del cine online, para problematizar primero qué es la curaduría, luego los usos de Netflix y las plataformas on demand, para evidenciar a través de su selección y criterios de programación, los modos en los que como plataforma on demand (hegemónica, globalizada) propone qué es importante ver en nuestra cultura audiovisual contemporánea. “Nuestras luchas por los medios, tanto las privadas como las públicas son las luchas por este umbral” (2001: 148), destaca Silverstone, por eso nos detendremos particularmente en Netflix.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) - Materia
-
Comunicación
Cine
Netflix - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79552
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a6755e316bced0a88854e69936ad3f7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79552 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Resumen. La pregunta sobre la curaduría en el cine online: el caso NetflixAon, LucianaComunicaciónCineNetflixLos medios en el hogar. Entradas y salidas. Puertas y ventanas. Umbrales, define Roger Silverstone (2001). Hay que estudiar los medios de comunicación porque están imbricados en nuestra vida cotidiana y más aún en el ámbito privado del hogar atravesado por multiplicidad de pantallas: el televisor, la tablet, la computadora, el celular. “Quien controle las entradas y salidas controla gran parte de lo que es importante para los medios y la vida cotidiana” (Silverstone, 2001: 147). Nuevas ventanas que atraviesan el espacio físico del hogar, lo trascienden, lo público penetrando ese espacio íntimo. “Ya no podemos pensar en la casa, así como ya no podemos vivir en la casa, sin nuestros medios” (2001: 143). Dimensiones de presencia, uso, apropiación y política sobre nuestra experiencia cultural mediatizada, allí donde se disputan los sentidos hegemónicos sobre prácticas y contenidos. “Podemos, por ejemplo, reconocer la centralidad que fueron adquiriendo los medios masivos de comunicación en la vida cotidiana como fuentes de información y entretenimiento, como fuentes de la construcción de imaginarios colectivos entendidos como espacios identitarios nacionales, epocales, generacionales” (Mata, 1999: 83). Este es el punto de partida para indagar en la curaduría del cine online, para problematizar primero qué es la curaduría, luego los usos de <i>Netflix</i> y las plataformas <i>on demand</i>, para evidenciar a través de su selección y criterios de programación, los modos en los que como plataforma <i>on demand</i> (hegemónica, globalizada) propone qué es importante ver en nuestra cultura audiovisual contemporánea. “Nuestras luchas por los medios, tanto las privadas como las públicas son las luchas por este umbral” (2001: 148), destaca Silverstone, por eso nos detendremos particularmente en <i>Netflix</i>.Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS)2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79552spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5477/4710info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79552Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:46.966SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resumen. La pregunta sobre la curaduría en el cine online: el caso Netflix |
title |
Resumen. La pregunta sobre la curaduría en el cine online: el caso Netflix |
spellingShingle |
Resumen. La pregunta sobre la curaduría en el cine online: el caso Netflix Aon, Luciana Comunicación Cine Netflix |
title_short |
Resumen. La pregunta sobre la curaduría en el cine online: el caso Netflix |
title_full |
Resumen. La pregunta sobre la curaduría en el cine online: el caso Netflix |
title_fullStr |
Resumen. La pregunta sobre la curaduría en el cine online: el caso Netflix |
title_full_unstemmed |
Resumen. La pregunta sobre la curaduría en el cine online: el caso Netflix |
title_sort |
Resumen. La pregunta sobre la curaduría en el cine online: el caso Netflix |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aon, Luciana |
author |
Aon, Luciana |
author_facet |
Aon, Luciana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Cine Netflix |
topic |
Comunicación Cine Netflix |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los medios en el hogar. Entradas y salidas. Puertas y ventanas. Umbrales, define Roger Silverstone (2001). Hay que estudiar los medios de comunicación porque están imbricados en nuestra vida cotidiana y más aún en el ámbito privado del hogar atravesado por multiplicidad de pantallas: el televisor, la tablet, la computadora, el celular. “Quien controle las entradas y salidas controla gran parte de lo que es importante para los medios y la vida cotidiana” (Silverstone, 2001: 147). Nuevas ventanas que atraviesan el espacio físico del hogar, lo trascienden, lo público penetrando ese espacio íntimo. “Ya no podemos pensar en la casa, así como ya no podemos vivir en la casa, sin nuestros medios” (2001: 143). Dimensiones de presencia, uso, apropiación y política sobre nuestra experiencia cultural mediatizada, allí donde se disputan los sentidos hegemónicos sobre prácticas y contenidos. “Podemos, por ejemplo, reconocer la centralidad que fueron adquiriendo los medios masivos de comunicación en la vida cotidiana como fuentes de información y entretenimiento, como fuentes de la construcción de imaginarios colectivos entendidos como espacios identitarios nacionales, epocales, generacionales” (Mata, 1999: 83). Este es el punto de partida para indagar en la curaduría del cine online, para problematizar primero qué es la curaduría, luego los usos de <i>Netflix</i> y las plataformas <i>on demand</i>, para evidenciar a través de su selección y criterios de programación, los modos en los que como plataforma <i>on demand</i> (hegemónica, globalizada) propone qué es importante ver en nuestra cultura audiovisual contemporánea. “Nuestras luchas por los medios, tanto las privadas como las públicas son las luchas por este umbral” (2001: 148), destaca Silverstone, por eso nos detendremos particularmente en <i>Netflix</i>. Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) |
description |
Los medios en el hogar. Entradas y salidas. Puertas y ventanas. Umbrales, define Roger Silverstone (2001). Hay que estudiar los medios de comunicación porque están imbricados en nuestra vida cotidiana y más aún en el ámbito privado del hogar atravesado por multiplicidad de pantallas: el televisor, la tablet, la computadora, el celular. “Quien controle las entradas y salidas controla gran parte de lo que es importante para los medios y la vida cotidiana” (Silverstone, 2001: 147). Nuevas ventanas que atraviesan el espacio físico del hogar, lo trascienden, lo público penetrando ese espacio íntimo. “Ya no podemos pensar en la casa, así como ya no podemos vivir en la casa, sin nuestros medios” (2001: 143). Dimensiones de presencia, uso, apropiación y política sobre nuestra experiencia cultural mediatizada, allí donde se disputan los sentidos hegemónicos sobre prácticas y contenidos. “Podemos, por ejemplo, reconocer la centralidad que fueron adquiriendo los medios masivos de comunicación en la vida cotidiana como fuentes de información y entretenimiento, como fuentes de la construcción de imaginarios colectivos entendidos como espacios identitarios nacionales, epocales, generacionales” (Mata, 1999: 83). Este es el punto de partida para indagar en la curaduría del cine online, para problematizar primero qué es la curaduría, luego los usos de <i>Netflix</i> y las plataformas <i>on demand</i>, para evidenciar a través de su selección y criterios de programación, los modos en los que como plataforma <i>on demand</i> (hegemónica, globalizada) propone qué es importante ver en nuestra cultura audiovisual contemporánea. “Nuestras luchas por los medios, tanto las privadas como las públicas son las luchas por este umbral” (2001: 148), destaca Silverstone, por eso nos detendremos particularmente en <i>Netflix</i>. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79552 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79552 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5477/4710 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260339700269056 |
score |
13.13397 |