Situación del egreso en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata: período (1993-2013)
- Autores
- Migliorisi, Ana Lorena; Tittarelli, Claudia Marcela; Gómez, María Verano; Acosta, María Soledad; Cambiaggi, Vanina Laura
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hace algunos años que las universidades comenzaron a preocuparse por la temática del egreso universitario generando políticas de intervención para lograr que los estudiantes puedan atravesar y culminar su proceso de formación universitaria con éxito. Esta primera parte del estudio sobre egreso se realizó abarcando 21 años de carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata (FCV-UNLP) entre los años 1993 y 2013. El objetivo del trabajo fue evaluar la situación del egreso en la FCV-UNLP un período de 21 años de estudio (1993-213). Se evaluó cuánto tiempo llevaba a los estudiantes culminar su recorrido académico, qué porcentaje de estudiantes por cohorte egresaba a lo largo de los años y qué porcentaje de egreso se presentaba en relación con el ingreso por año. Se indagó además sobre las problemáticas que puedan haber estado retrasando el egreso en aquellos estudiantes con al menos el 80% de la carrera acreditada. Se evaluaron datos de ingreso (1993-2008) y egreso (1997-2013). La mayoría de los estudiantes, tardaron entre 7 y 10 años en finalizar sus estudios. La relación ingreso-egreso anual, independientemente de la cohorte, para los 21 años de estudio tuvo una media de 24,8%. Con respecto a las encuestas y entrevistas, los estudiantes manifestaron que: las correlatividades, demoras entre la aprobación de los cursos y los exámenes finales, dificultad para encontrar material organizado y unificado, la alta carga horaria de la carrera y diferencia de criterios entre docentes con respecto a los contenidos eran los principales aspectos que retrasaron su egreso, sumado a la necesidad de trabajar durante la carrera.
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
Egreso
Veterinaria
Cohortes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105629
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a6704605baec51ff0563746aae3ef423 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105629 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Situación del egreso en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata: período (1993-2013)Migliorisi, Ana LorenaTittarelli, Claudia MarcelaGómez, María VeranoAcosta, María SoledadCambiaggi, Vanina LauraEducaciónEgresoVeterinariaCohortesHace algunos años que las universidades comenzaron a preocuparse por la temática del egreso universitario generando políticas de intervención para lograr que los estudiantes puedan atravesar y culminar su proceso de formación universitaria con éxito. Esta primera parte del estudio sobre egreso se realizó abarcando 21 años de carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata (FCV-UNLP) entre los años 1993 y 2013. El objetivo del trabajo fue evaluar la situación del egreso en la FCV-UNLP un período de 21 años de estudio (1993-213). Se evaluó cuánto tiempo llevaba a los estudiantes culminar su recorrido académico, qué porcentaje de estudiantes por cohorte egresaba a lo largo de los años y qué porcentaje de egreso se presentaba en relación con el ingreso por año. Se indagó además sobre las problemáticas que puedan haber estado retrasando el egreso en aquellos estudiantes con al menos el 80% de la carrera acreditada. Se evaluaron datos de ingreso (1993-2008) y egreso (1997-2013). La mayoría de los estudiantes, tardaron entre 7 y 10 años en finalizar sus estudios. La relación ingreso-egreso anual, independientemente de la cohorte, para los 21 años de estudio tuvo una media de 24,8%. Con respecto a las encuestas y entrevistas, los estudiantes manifestaron que: las correlatividades, demoras entre la aprobación de los cursos y los exámenes finales, dificultad para encontrar material organizado y unificado, la alta carga horaria de la carrera y diferencia de criterios entre docentes con respecto a los contenidos eran los principales aspectos que retrasaron su egreso, sumado a la necesidad de trabajar durante la carrera.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105629spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105629Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:28.464SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Situación del egreso en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata: período (1993-2013) |
title |
Situación del egreso en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata: período (1993-2013) |
spellingShingle |
Situación del egreso en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata: período (1993-2013) Migliorisi, Ana Lorena Educación Egreso Veterinaria Cohortes |
title_short |
Situación del egreso en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata: período (1993-2013) |
title_full |
Situación del egreso en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata: período (1993-2013) |
title_fullStr |
Situación del egreso en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata: período (1993-2013) |
title_full_unstemmed |
Situación del egreso en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata: período (1993-2013) |
title_sort |
Situación del egreso en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata: período (1993-2013) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Migliorisi, Ana Lorena Tittarelli, Claudia Marcela Gómez, María Verano Acosta, María Soledad Cambiaggi, Vanina Laura |
author |
Migliorisi, Ana Lorena |
author_facet |
Migliorisi, Ana Lorena Tittarelli, Claudia Marcela Gómez, María Verano Acosta, María Soledad Cambiaggi, Vanina Laura |
author_role |
author |
author2 |
Tittarelli, Claudia Marcela Gómez, María Verano Acosta, María Soledad Cambiaggi, Vanina Laura |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Egreso Veterinaria Cohortes |
topic |
Educación Egreso Veterinaria Cohortes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hace algunos años que las universidades comenzaron a preocuparse por la temática del egreso universitario generando políticas de intervención para lograr que los estudiantes puedan atravesar y culminar su proceso de formación universitaria con éxito. Esta primera parte del estudio sobre egreso se realizó abarcando 21 años de carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata (FCV-UNLP) entre los años 1993 y 2013. El objetivo del trabajo fue evaluar la situación del egreso en la FCV-UNLP un período de 21 años de estudio (1993-213). Se evaluó cuánto tiempo llevaba a los estudiantes culminar su recorrido académico, qué porcentaje de estudiantes por cohorte egresaba a lo largo de los años y qué porcentaje de egreso se presentaba en relación con el ingreso por año. Se indagó además sobre las problemáticas que puedan haber estado retrasando el egreso en aquellos estudiantes con al menos el 80% de la carrera acreditada. Se evaluaron datos de ingreso (1993-2008) y egreso (1997-2013). La mayoría de los estudiantes, tardaron entre 7 y 10 años en finalizar sus estudios. La relación ingreso-egreso anual, independientemente de la cohorte, para los 21 años de estudio tuvo una media de 24,8%. Con respecto a las encuestas y entrevistas, los estudiantes manifestaron que: las correlatividades, demoras entre la aprobación de los cursos y los exámenes finales, dificultad para encontrar material organizado y unificado, la alta carga horaria de la carrera y diferencia de criterios entre docentes con respecto a los contenidos eran los principales aspectos que retrasaron su egreso, sumado a la necesidad de trabajar durante la carrera. Secretaría de Asuntos Académicos |
description |
Hace algunos años que las universidades comenzaron a preocuparse por la temática del egreso universitario generando políticas de intervención para lograr que los estudiantes puedan atravesar y culminar su proceso de formación universitaria con éxito. Esta primera parte del estudio sobre egreso se realizó abarcando 21 años de carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata (FCV-UNLP) entre los años 1993 y 2013. El objetivo del trabajo fue evaluar la situación del egreso en la FCV-UNLP un período de 21 años de estudio (1993-213). Se evaluó cuánto tiempo llevaba a los estudiantes culminar su recorrido académico, qué porcentaje de estudiantes por cohorte egresaba a lo largo de los años y qué porcentaje de egreso se presentaba en relación con el ingreso por año. Se indagó además sobre las problemáticas que puedan haber estado retrasando el egreso en aquellos estudiantes con al menos el 80% de la carrera acreditada. Se evaluaron datos de ingreso (1993-2008) y egreso (1997-2013). La mayoría de los estudiantes, tardaron entre 7 y 10 años en finalizar sus estudios. La relación ingreso-egreso anual, independientemente de la cohorte, para los 21 años de estudio tuvo una media de 24,8%. Con respecto a las encuestas y entrevistas, los estudiantes manifestaron que: las correlatividades, demoras entre la aprobación de los cursos y los exámenes finales, dificultad para encontrar material organizado y unificado, la alta carga horaria de la carrera y diferencia de criterios entre docentes con respecto a los contenidos eran los principales aspectos que retrasaron su egreso, sumado a la necesidad de trabajar durante la carrera. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105629 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105629 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616111253880832 |
score |
13.070432 |